
ESPAÑA NECESITA UN CUARTO DE MILLÓN DE CAMAS RESIDENCIALES PARA ANCIANOS
Una demanda acuciante para un país envejecido
Los datos indican claramente que España es un país demográficamente anciano, envejecido. Es evidente que se trata de un problema que se verá agravado en el curso de los próximos años (...).
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Los datos indican claramente que España es un país demográficamente anciano, envejecido. Es evidente que se trata de un problema que se verá agravado en el curso de los próximos años .
De acuerdo con los últimos datos demográficos sobre la población española, emitidos por el Instituto Nacional de Estadística, estos ponen de manifiesto que en el momento presente por cada 100 menores de 16 años hay en nuestro país 133 personas mayores de 64 .
Si a ello se agrega el incremento de la esperanza de vida, la necesidad de multiplicar la red de residencias para las personas de la tercera edad, se convierte a ser una demanda acuciante.
De acuerdo con el "Informe Living Insight", España dispone actualmente de 415.000 camas que están distribuidas en una red de 5.700 residencias. 5.500 de ellas en stock y 200 en proyectos.
La ratio en España es de 4,18 plazas por cada 100 personas mayores de 64 años. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud indica como porcentaje idóneo la existencia de 5 camas por cada centenar de habitantes.
España ocupa, pues, junto a Italia y Polonia, en la relación plazas-personas de más de 64 años los porcentajes más bajos de la yh Los Países Bajos (7,2%), Bélgica (6,4%), Alemania (5,4%) o Francia (5%), ocupan los primeros puestos De acuerdo con los datos proporcionados por el informe citado.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Los datos indican claramente que España es un país demográficamente anciano, envejecido. Es evidente que se trata de un problema que se verá agravado en el curso de los próximos años .
De acuerdo con los últimos datos demográficos sobre la población española, emitidos por el Instituto Nacional de Estadística, estos ponen de manifiesto que en el momento presente por cada 100 menores de 16 años hay en nuestro país 133 personas mayores de 64 .
Si a ello se agrega el incremento de la esperanza de vida, la necesidad de multiplicar la red de residencias para las personas de la tercera edad, se convierte a ser una demanda acuciante.
De acuerdo con el "Informe Living Insight", España dispone actualmente de 415.000 camas que están distribuidas en una red de 5.700 residencias. 5.500 de ellas en stock y 200 en proyectos.
La ratio en España es de 4,18 plazas por cada 100 personas mayores de 64 años. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud indica como porcentaje idóneo la existencia de 5 camas por cada centenar de habitantes.
España ocupa, pues, junto a Italia y Polonia, en la relación plazas-personas de más de 64 años los porcentajes más bajos de la yh Los Países Bajos (7,2%), Bélgica (6,4%), Alemania (5,4%) o Francia (5%), ocupan los primeros puestos De acuerdo con los datos proporcionados por el informe citado.
Juan | Martes, 19 de Julio de 2022 a las 15:08:08 horas
Lo que han hecho con las residencias de ancianos durante la pandemia , lo que les han permitido a las empresas que gestionan la vida y por lo visto la muerte de nuestros viejos , no es que hallan hecho la vista gorda , sencillamente han maquillado las cifras , han ocultado los datos verdaderos , han pasado de puntillas por sus criminales decisiones , amnesia ? , Más bien amnesia teledirigida , unas gotitas de hipocresía , otras muchas de complicidad de la colaboración " público -privada , imposición a martillazos de titulares nuevos , novedosos , chocantes , impactante, cada día la ración diaria de basura mediática , lentejuelas , purpurina , y la rueda de la vida sigue girando.
La realidad , la noticia , lo tolerable y lo intolerable viene determinado por los balances contables , por los márgenes de beneficio , no es esto una locura colectiva ?
Tenemos las firmas de presidentes de comunidades autónomas ordenando con sus firmas la sentencia de muerte de decenas de viejos , está todo olvidado ? , la importancia de los muertos tiene plazo de prescripción y fecha de caducidad , tenemos los documentos, los papeles de órdenes expresas de las más alta representación política de la comunidad de Madrid entre otras determinando y juzgando la vida y la muerte , como sociedad estamos enfermos no ? , lo siguiente , a veces creo que esto no tiene solución , estos mismos se pavonean entre despachos , parlamentos regionales , cámaras , medios de des-comunicacion , ranking de políticos más y mejor valorados , celebrities , pomposos , arrogantes , marionetas de los verdaderos poderes , filibusteros , prestidigitadores , agitadores , mercenarios , dueños de off shore , cainitas y batallas intestinas entre facciones de la misma clase , todo mentira , sainetes, hipérboles , golfos sin bozal , hienas que reciben su parte de la carroña , carroña que reparte el pastel de carne humana.
A quién le importa que los
ideólogos , perpetradores , beneficiarios y beneficios mecenas de lo que sucedió ganen con mayoría absoluta unas elecciones ?
La opinión publicada tiene memoria de pez , una parte de la opinión pública esta a punto de recibir un bono para poder comer y hacer tres comidas al día , ante esto alguien tendrá tiempo para recordar cómo fueron secuestrados sus padres , abuelos y como murieron en las residencias .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder