SÁNCHEZ IGNORA LAS ALUSIONES AL SÁHARA EN EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ignoró cualquier alusión al Sáhara Occidental en el debate sobre el estado de la nación celebrado durante dos días en el Congreso de los Diputados (...).
Por ALFONSO LAFARGA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ignoró cualquier alusión al Sáhara Occidental en el debate sobre el estado de la nación celebrado durante dos días en el Congreso de los Diputados.
Hasta en siete ocasiones fue pronunciada la palabra Sáhara en sus intervenciones por diputados y diputadas de diferentes grupos parlamentarios, pero en ninguna de sus respuestas el presidente del Gobierno hizo referencia alguna a la situación creada con el cambio de la postura histórica que mantenía España al apoyar la propuesta de autonomía para la excolonia española que propone Marruecos, que invadió el territorio a finales de 1975.
El primero en referirse al Sáhara Occidental y al giro dado por Pedro Sánchez fue el presidente de Vox, Santiago Abascal, en la sesión del día 12, martes, que citó, también, la estancia en España para ser tratado de COVD-19 del secretario general del Frente Polisario, Brahim Gali. En su respuesta, Sánchez no dijo nada del Sáhara ni de Gali
Ese mismo día, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, preguntó “a las señorías del PSOE y del PP” por qué matar a palos y a balazos en la frontera sur de Europa es menos grave que matar con bombas en un centro comercial de Ucrania, y respondió: “Porque necesitaban a Marruecos como vigilante, aún a costa del Sáhara Occidental”. En su respuesta, Sánchez no citó el Sáhara.
En la sesión del día siguiente, miércoles 13, Míriam Nogueras, portavoz de Junts per Catalunya, enumeró una serie de irregularidades del Gobierno de España, entre las que citó saltarse el derecho Internacional en lo que se refiere al Sáhara Occidental. En su respuesta, Sánchez no se refirió a este punto.
Nestor Rego, en nombre del BNG, entre las recriminaciones que hizo al jefe del Ejecutivo señaló “traicionar al pueblo saharaui”. En su respuesta, Sánchez no dijo ni palabra sobre el caso. Tampoco lo hizo con Sergio Sayas, de Navarra Suma, que mencionó el Sáhara de pasada.
La diputada Ana Oramas, de Coalición Canaria, recriminó al jefe del Ejecutivo que su organización no fuese informada del “radical cambio” sobre el Sáhara Occidental, a la vez que se quejó de que aunque se había dicho que las Islas Canarias estarían presentes en las negociaciones con Marruecos, “no lo están”. En su respuesta, Sánchez no habló ni del cambio sobre el Sahara, ni de la ausencia de las islas en las negociaciones.
Oramas llamó la atención del presidente por no haber contestado cual era el motivo por el que Canarias no participó en las negociaciones con Marruecos. En la segunda intervención, Sánchez tampoco respondió.
Por ALFONSO LAFARGA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ignoró cualquier alusión al Sáhara Occidental en el debate sobre el estado de la nación celebrado durante dos días en el Congreso de los Diputados.
Hasta en siete ocasiones fue pronunciada la palabra Sáhara en sus intervenciones por diputados y diputadas de diferentes grupos parlamentarios, pero en ninguna de sus respuestas el presidente del Gobierno hizo referencia alguna a la situación creada con el cambio de la postura histórica que mantenía España al apoyar la propuesta de autonomía para la excolonia española que propone Marruecos, que invadió el territorio a finales de 1975.
El primero en referirse al Sáhara Occidental y al giro dado por Pedro Sánchez fue el presidente de Vox, Santiago Abascal, en la sesión del día 12, martes, que citó, también, la estancia en España para ser tratado de COVD-19 del secretario general del Frente Polisario, Brahim Gali. En su respuesta, Sánchez no dijo nada del Sáhara ni de Gali
Ese mismo día, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, preguntó “a las señorías del PSOE y del PP” por qué matar a palos y a balazos en la frontera sur de Europa es menos grave que matar con bombas en un centro comercial de Ucrania, y respondió: “Porque necesitaban a Marruecos como vigilante, aún a costa del Sáhara Occidental”. En su respuesta, Sánchez no citó el Sáhara.
En la sesión del día siguiente, miércoles 13, Míriam Nogueras, portavoz de Junts per Catalunya, enumeró una serie de irregularidades del Gobierno de España, entre las que citó saltarse el derecho Internacional en lo que se refiere al Sáhara Occidental. En su respuesta, Sánchez no se refirió a este punto.
Nestor Rego, en nombre del BNG, entre las recriminaciones que hizo al jefe del Ejecutivo señaló “traicionar al pueblo saharaui”. En su respuesta, Sánchez no dijo ni palabra sobre el caso. Tampoco lo hizo con Sergio Sayas, de Navarra Suma, que mencionó el Sáhara de pasada.
La diputada Ana Oramas, de Coalición Canaria, recriminó al jefe del Ejecutivo que su organización no fuese informada del “radical cambio” sobre el Sáhara Occidental, a la vez que se quejó de que aunque se había dicho que las Islas Canarias estarían presentes en las negociaciones con Marruecos, “no lo están”. En su respuesta, Sánchez no habló ni del cambio sobre el Sahara, ni de la ausencia de las islas en las negociaciones.
Oramas llamó la atención del presidente por no haber contestado cual era el motivo por el que Canarias no participó en las negociaciones con Marruecos. En la segunda intervención, Sánchez tampoco respondió.






























Maribel Santana | Jueves, 14 de Julio de 2022 a las 10:09:27 horas
El IBEX35, le dice lo que tinen que decir y donde no se puede meter. El eunuco sanchez es un pobre en apuros!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder