
"EL SUICIDIO ENERGÉTICO EUROPEO, ORIGINADO POR LAS SANCIONES A RUSIA, ARRASTRAN A LA UE AL COLAPSO ECONÓMICO"
¿ De qué forma comenzará a afectarnos la crisis que se avecina? Los expertos económicos europeos y el multimillonario Bill Gates describen las fases de la crisis.
Según los expertos económicos radicados en Bruselas, "Europa ha cometido un suicidio energético al imponer sanciones económicas a Rusia. Los más altos representantes de la UE están perdiendo su identidad y competitividad en los mercados, porque están aplicando enfoques realmente toscos… Los "buenos tiempos" han concluido para los ciudadanos de la UE", agregaron.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / AGENCIAS Y PRENSA INTERNACIONAL
Según declaró el conocido multimillonario estadounidense Bill Gates a la cadena CNN, la "guerra de Ucrania" y las repercusiones económicas de la pandemia hacen prever que nuestro planeta va a atravesar en un próximo futuro una fortísima "desaceleración económica" .
El magnate, que ha visto multiplicada su fortuna en miles de millones de dólares durante los dos últimos años de pandemia, reconoció que no sólo será esta la causante de nuestros futuros males, pues a ella se suman igualmente
"los niveles de deuda de los gobiernos que ya eran muy altos y que ya existían problemas en la cadena de suministro… Es probable que ello acelere los problemas inflacionistas que tienen las economías del mundo rico, y que fuerce a un aumento de los tipos de interés que acabe provocando una gran desaceleración económica".
Sin embargo este catastrófico diagnóstico no sólo ha sido formulado por el fundador de Microsoft. Expertos económicos europeos han pronosticado, igualmente, que la Eurozona se precipita vertiginosamente hacia un colapso económico.
"Europa ha cometido un suicidio energético al imponer sanciones económicas a Rusia. Los más altos representantes de la UE están perdiendo su identidad y competitividad en los mercados, porque están aplicando enfoques realmente toscos”, han dicho
En opinión de Maria Demertzis, la subdirectora del grupo de expertos Bruegel, con sede en Bruselas, se espera que el coste de la vida empeore a lo largo y ancho de toda la Unión Europea, un fenómeno que vendrá inevitablemente acompañado por el incremento de los precios de los alimentos, del combustible y también de la electricidad, elementos que afectarán de manera concatenada al resto de las economías, particularmente de los países del sur europeo.
Los "buenos tiempos" -agregaron- han concluido para los ciudadanos de la UE.
“La anómala inflación es el resultado de la subida de los precios de la energía, que afecta mucho más a Europa que a los Estados Unidos, porque dependemos de Rusia mucho más que de otros".
¿Cuando empezaremos a sentir los efectos de esa crisis?
"Los países del sur de Europa han empezado a sentirlo ya. El resto lo comenzarán a sentir en sus bolsillos cuando llenen de gasolina sus automóviles y cuando hagan la compra semanal en los supermercados. Progresivamente la situación irá empeorando. Y tenemos que prepararnos para ello", precisó la experta.
En su último discurso, el presidente ruso, Vladimir Putin, además de anunciar que a través de diferentes medidas pretende intensificar el desarrollo del sistema capitalista en su país, recordó igualmente que los líderes occidentales han causado un daño significativo a las economías de sus respectivos países al imponer restricciones a Rusia.
El primer mandatario de Rusia precisó, asimismo, que las pérdidas directas sufridas por la UE a través de las sanciones a su país podrían superar los 400.000 millones de dólares en un año, -casi medio billón de dólares- y que tendrán que ser los ciudadanos de la UE los que necesariamente asuman los costes de esa desacertada "operación", cuyas peores repercusiones todavía no se han producido.
Ni siquiera el Banco Central Europeo salvará al euro del colapso
Las instituciones financieras de la propia Unión Europea parecen coincidir en la valoración realizada por el presidente ruso. Y entre ellas, y particularmente, el Banco Central Europeo.
Es desde esa valoración de donde ha partido el nuevo Plan de reinversión de bonos del BCE, destinado a ayudar a los países más endeudados de la UE. Los países del sur europeo han sido los más golpeados por la pandemia. Por ejemplo, la deuda bruta de Italia alcanza hoy el 150% del PIB. En total, el BCE pretende destinar 1,7 billones de euros para apoyar a las economías debilitadas.
No obstante, los analistas no confían en que tales medidas resolverán el problema de las deudas de las economías "hundidas". Por ejemplo, Olli Rehn, jefe del Banco Central de Finlandia, manifestó que el Plan ayudaría simplemente a prevenir "movimientos irracionales de mercado", y que "no serviría para paliar las dificultades de los países con problemas de deuda realmente grandes". Ni que decir tiene que entre estos últimos se encuentra España.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / AGENCIAS Y PRENSA INTERNACIONAL
Según declaró el conocido multimillonario estadounidense Bill Gates a la cadena CNN, la "guerra de Ucrania" y las repercusiones económicas de la pandemia hacen prever que nuestro planeta va a atravesar en un próximo futuro una fortísima "desaceleración económica" .
El magnate, que ha visto multiplicada su fortuna en miles de millones de dólares durante los dos últimos años de pandemia, reconoció que no sólo será esta la causante de nuestros futuros males, pues a ella se suman igualmente
"los niveles de deuda de los gobiernos que ya eran muy altos y que ya existían problemas en la cadena de suministro… Es probable que ello acelere los problemas inflacionistas que tienen las economías del mundo rico, y que fuerce a un aumento de los tipos de interés que acabe provocando una gran desaceleración económica".
Sin embargo este catastrófico diagnóstico no sólo ha sido formulado por el fundador de Microsoft. Expertos económicos europeos han pronosticado, igualmente, que la Eurozona se precipita vertiginosamente hacia un colapso económico.
"Europa ha cometido un suicidio energético al imponer sanciones económicas a Rusia. Los más altos representantes de la UE están perdiendo su identidad y competitividad en los mercados, porque están aplicando enfoques realmente toscos”, han dicho
En opinión de Maria Demertzis, la subdirectora del grupo de expertos Bruegel, con sede en Bruselas, se espera que el coste de la vida empeore a lo largo y ancho de toda la Unión Europea, un fenómeno que vendrá inevitablemente acompañado por el incremento de los precios de los alimentos, del combustible y también de la electricidad, elementos que afectarán de manera concatenada al resto de las economías, particularmente de los países del sur europeo.
Los "buenos tiempos" -agregaron- han concluido para los ciudadanos de la UE.
“La anómala inflación es el resultado de la subida de los precios de la energía, que afecta mucho más a Europa que a los Estados Unidos, porque dependemos de Rusia mucho más que de otros".
¿Cuando empezaremos a sentir los efectos de esa crisis?
"Los países del sur de Europa han empezado a sentirlo ya. El resto lo comenzarán a sentir en sus bolsillos cuando llenen de gasolina sus automóviles y cuando hagan la compra semanal en los supermercados. Progresivamente la situación irá empeorando. Y tenemos que prepararnos para ello", precisó la experta.
En su último discurso, el presidente ruso, Vladimir Putin, además de anunciar que a través de diferentes medidas pretende intensificar el desarrollo del sistema capitalista en su país, recordó igualmente que los líderes occidentales han causado un daño significativo a las economías de sus respectivos países al imponer restricciones a Rusia.
El primer mandatario de Rusia precisó, asimismo, que las pérdidas directas sufridas por la UE a través de las sanciones a su país podrían superar los 400.000 millones de dólares en un año, -casi medio billón de dólares- y que tendrán que ser los ciudadanos de la UE los que necesariamente asuman los costes de esa desacertada "operación", cuyas peores repercusiones todavía no se han producido.
Ni siquiera el Banco Central Europeo salvará al euro del colapso
Las instituciones financieras de la propia Unión Europea parecen coincidir en la valoración realizada por el presidente ruso. Y entre ellas, y particularmente, el Banco Central Europeo.
Es desde esa valoración de donde ha partido el nuevo Plan de reinversión de bonos del BCE, destinado a ayudar a los países más endeudados de la UE. Los países del sur europeo han sido los más golpeados por la pandemia. Por ejemplo, la deuda bruta de Italia alcanza hoy el 150% del PIB. En total, el BCE pretende destinar 1,7 billones de euros para apoyar a las economías debilitadas.
No obstante, los analistas no confían en que tales medidas resolverán el problema de las deudas de las economías "hundidas". Por ejemplo, Olli Rehn, jefe del Banco Central de Finlandia, manifestó que el Plan ayudaría simplemente a prevenir "movimientos irracionales de mercado", y que "no serviría para paliar las dificultades de los países con problemas de deuda realmente grandes". Ni que decir tiene que entre estos últimos se encuentra España.
Alejandro El No-Magno | Martes, 21 de Junio de 2022 a las 20:56:31 horas
--"Europa ha cometido un suicidio energético al imponer sanciones económicas a Rusia".
--No sigamos con la misma Ingenuidad Consuetudinaria que nos han inculcado nuestro conquistadores, por favor:
--Europa no existe.
Existe EUROPUSA:
--Europa, desde la terminación de la 2ª guerra mundial, cuando el III Reich alemán perdió frente al IV Reich Americano y llegó Mister Marsall a reconstruir lo arrasado, Europa, hijos míos, se convirtió en el apéndice continental de la otra Trasatlántica Doctrina Monroe que cruzaba el Mar: EUROPA PARA LOS AMERICANOS, la EUROPUSA actual.
--Asi que Europa no ha podido cometer ese suicidio energético que se le achaca porque no existe. Lo que si ha pasado, desde luego, es que los propietarios de EUROPUSA si que, con la "excusa ucraniana", están USAndo a la "Comunidad" Europea con un canallesco y diabólico doble y obvio propósito: como muro de contención y carne de cañón contra el "ogro ruso" y como arma mortal para obstaculecer el desarrollo de los pueblos europeos, debilitando y arruinando sus economías, para hacerlas menos competitivas con sus propietarios de al otro lado del Atlántico y, obviamente, alejarlas asi de la influencia de los "malvados rusos". Esta más claro que el agua que baja del Himalaya.
--La cuestión, naturalmente , sería saber hasta cuando los pueblos europeos, sacrificando estúpidamente sus intereses, van a permitir seguir atados a la Maquinaria de Guerra de sus Dueños: PORQUE ESTO SI QUE SERIA UN SUICIDIO y no el "suicidio energético".
--Nuestro Destino histórico, querámoslo o no, para sobrevivir en las complejidades del futuro, está con nuestros vecinos rusos, no con la Unión de Sátrapas Americanos, de lo contrario siempre seremos un grupo de Repúblicas Bananeras desde las cúales nuestros ocupadores siempre llevaran a cabo sus asaltos y crímenes contra otros pueblos. ¿Es esto lo que queremos?
--Por favor: recuperemos nuestra perdida DIGNIDAD: no hagamos que fructifique aquel NECROFILO ABRAZO que se dieron, en 1959, Eisenhower y el Terrorista del Ferrol cuando este genocida le vendió NUESTRA PATRIA al "libertador" de Europa para convetirla en EUROPUSA.
POSTED BY AD HUMANITATEM
Accede para votar (0) (0) Accede para responder