LA ACTIVISTA SULTANA JAYA ADVIERTE AL OCUPANTE MARROQUÍ: "LA LUCHA CONTINÚA"
Sometida a continuos asaltos, torturas y violaciones
“La lucha continúa”. Es el mensaje para “el ocupante e invasor marroquí” lanzado en Madrid por la activista saharaui Sultana Jaya, que estuvo 560 días presa en su propia casa, en el Sáhara Occidental, sometida a continuos asaltos a la vivienda, principalmente nocturnos, sufriendo torturas y agresiones, violaciones sexuales incluidas, de paramilitares marroquíes (...).
Por ALFONDO LAFARGA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
“La lucha continúa”. Es el mensaje para “el ocupante e invasor marroquí” lanzado en Madrid por la activista saharaui Sultana Jaya, que estuvo 560 días presa en su propia casa, en el Sáhara Occidental, sometida a continuos asaltos a la vivienda, principalmente nocturnos, sufriendo torturas y agresiones, violaciones sexuales incluidas, de paramilitares marroquíes.
Esta permanente violencia la padeció junto con su madre, Aminatu Embeirik, de 84 años, y su hermana Luaara. Las tres fueron violadas en mayo de 2021 y para ello usaron el palo que utilizaban para poner la bandera saharaui, como relató hace unos días a Público. Sultana y su hermana padecieron más violaciones en diferentes asaltos.
Su acción “no violenta y de resistencia” era levantar todos los días la bandera saharaui en la azotea de la casa, en la localidad de Bojador.
Ahora se encuentra en España para recibir asistencia médica por su deteriorada salud a consecuencia de las múltiples agresiones que ha padecido, así como inoculación de sustancias desconocidas, llegando a ser infectada de Covid-19.
Con motivo de su presencia en Madrid, donde el 8 de junio se reunió en el Congreso de los Diputados por el Intergrupo parlamentario sobre el Sáhara Occidental, recibió el fin de semana un homenaje de saharauis, simpatizantes con la causa saharaui y representantes de organizaciones europeas solidarias con el pueblo.
Al encuentro del Congreso acudieron parlamentarios de Unidas Podemos, PP, ERC, EH Bildu, PNV, BNG, Junts y Más País, pero no del PSOE. En las reuniones de este grupo no participa la ultraderecha de Vox.
Sultana dijo en el homenaje que la lucha continúa: “Es la de todo un pueblo por sus legítimos derechos, por la dignidad y la independencia, un derecho inalienable. El pueblo saharaui seguirá hasta que todos los refugiados y refugiadas retornen a un Sáhara libre, hasta que todo el mundo reconozca que el Sáhara es independiente”.
“Seguir luchando, es nuestro mensaje de compromiso con los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes, pero sobre todo por aquellos hombres y mujeres que dieron la vida por esta justa causa. Nuestra lucha continúa”, insistió.
SULTANA JAYA JUNTO A AMINETU HAIDAR
La figura de Sultana Jaya fue ensalzada por los intervinientes y situada junto a la de la activista Aminetu Haidar, que estuvo cuatro años en una cárcel secreta con los ojos vendados y ha sido galardonada, entre otros, con el premio de Derechos Humanos de la Fundación Robert F. Kennedy y el Nobel Alternativo, de la fundación Right Livelihood Award.
Así lo hizo el activista saharaui con estatuto de refugiado Hassana Alia, condenado en ausencia a cadena perpetua por un tribunal militar marroquí, que definió a Sultana como una mujer valiente, luchadora y ejemplar, “en la que podemos ver lo que es la resistencia y la lucha del pueblo saharaui en las zonas ocupadas, que ha llegado a muchos rincones del mundo”. “Gracias a Sultana y a Aminetu, las madres de la lucha del pueblo saharaui, y a su resistencia, se sabe cómo trata el ocupante marroquí a la población saharaui”.
El presidente del Comité Nacional Argelino de Apoyo al pueblo saharaui, Said Layachi, que fue recibido con un fuerte aplauso, dijo que Sultana había entrado en la historia del pueblo saharaui, como El Uali (uno de los fundadores del Frente Polisario) y Aminetu Haidar. Afirmó que las mujeres saharauis lograran sus objetivos como lo consiguieron las argelinas, que estuvieron en primera línea de lucha, y las vietnamitas, y que Sultana es ahora el icono de la resistencia saharaui.
La exeurodiputada Paloma López, Secretaria General de CCOO de Madrid, brindó un homenaje a todas las personas que viven en los territorios ocupados “en esta situación tan terrible de violencia permanente “y en especial a las mujeres saharauis, “bastión fundamental sobre el que se sustenta toda la lucha del pueblo saharaui”.
Mostró su “terrible decepción” por el cambio de posición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la que ha sido la posición histórica de España de defender el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui. “Es una situación vergonzosa que esperemos cambie y se vuelva a la senda del Derecho internacional y de la autodeterminación en los términos establecidos por Naciones Unidas”, afirmó.
Por ALFONDO LAFARGA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
“La lucha continúa”. Es el mensaje para “el ocupante e invasor marroquí” lanzado en Madrid por la activista saharaui Sultana Jaya, que estuvo 560 días presa en su propia casa, en el Sáhara Occidental, sometida a continuos asaltos a la vivienda, principalmente nocturnos, sufriendo torturas y agresiones, violaciones sexuales incluidas, de paramilitares marroquíes.
Esta permanente violencia la padeció junto con su madre, Aminatu Embeirik, de 84 años, y su hermana Luaara. Las tres fueron violadas en mayo de 2021 y para ello usaron el palo que utilizaban para poner la bandera saharaui, como relató hace unos días a Público. Sultana y su hermana padecieron más violaciones en diferentes asaltos.
Su acción “no violenta y de resistencia” era levantar todos los días la bandera saharaui en la azotea de la casa, en la localidad de Bojador.
Ahora se encuentra en España para recibir asistencia médica por su deteriorada salud a consecuencia de las múltiples agresiones que ha padecido, así como inoculación de sustancias desconocidas, llegando a ser infectada de Covid-19.
Con motivo de su presencia en Madrid, donde el 8 de junio se reunió en el Congreso de los Diputados por el Intergrupo parlamentario sobre el Sáhara Occidental, recibió el fin de semana un homenaje de saharauis, simpatizantes con la causa saharaui y representantes de organizaciones europeas solidarias con el pueblo.
Al encuentro del Congreso acudieron parlamentarios de Unidas Podemos, PP, ERC, EH Bildu, PNV, BNG, Junts y Más País, pero no del PSOE. En las reuniones de este grupo no participa la ultraderecha de Vox.
Sultana dijo en el homenaje que la lucha continúa: “Es la de todo un pueblo por sus legítimos derechos, por la dignidad y la independencia, un derecho inalienable. El pueblo saharaui seguirá hasta que todos los refugiados y refugiadas retornen a un Sáhara libre, hasta que todo el mundo reconozca que el Sáhara es independiente”.
“Seguir luchando, es nuestro mensaje de compromiso con los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes, pero sobre todo por aquellos hombres y mujeres que dieron la vida por esta justa causa. Nuestra lucha continúa”, insistió.
SULTANA JAYA JUNTO A AMINETU HAIDAR
La figura de Sultana Jaya fue ensalzada por los intervinientes y situada junto a la de la activista Aminetu Haidar, que estuvo cuatro años en una cárcel secreta con los ojos vendados y ha sido galardonada, entre otros, con el premio de Derechos Humanos de la Fundación Robert F. Kennedy y el Nobel Alternativo, de la fundación Right Livelihood Award.
Así lo hizo el activista saharaui con estatuto de refugiado Hassana Alia, condenado en ausencia a cadena perpetua por un tribunal militar marroquí, que definió a Sultana como una mujer valiente, luchadora y ejemplar, “en la que podemos ver lo que es la resistencia y la lucha del pueblo saharaui en las zonas ocupadas, que ha llegado a muchos rincones del mundo”. “Gracias a Sultana y a Aminetu, las madres de la lucha del pueblo saharaui, y a su resistencia, se sabe cómo trata el ocupante marroquí a la población saharaui”.
El presidente del Comité Nacional Argelino de Apoyo al pueblo saharaui, Said Layachi, que fue recibido con un fuerte aplauso, dijo que Sultana había entrado en la historia del pueblo saharaui, como El Uali (uno de los fundadores del Frente Polisario) y Aminetu Haidar. Afirmó que las mujeres saharauis lograran sus objetivos como lo consiguieron las argelinas, que estuvieron en primera línea de lucha, y las vietnamitas, y que Sultana es ahora el icono de la resistencia saharaui.
La exeurodiputada Paloma López, Secretaria General de CCOO de Madrid, brindó un homenaje a todas las personas que viven en los territorios ocupados “en esta situación tan terrible de violencia permanente “y en especial a las mujeres saharauis, “bastión fundamental sobre el que se sustenta toda la lucha del pueblo saharaui”.
Mostró su “terrible decepción” por el cambio de posición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la que ha sido la posición histórica de España de defender el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui. “Es una situación vergonzosa que esperemos cambie y se vuelva a la senda del Derecho internacional y de la autodeterminación en los términos establecidos por Naciones Unidas”, afirmó.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163