
CANARIAS: 1.000 CONTAGIADOS MAYORES DE 60 Y SEIS MUERTOS EN CUATRO DÍAS POR UNA ENFERMEDAD QUE YA "NO EXISTE"
261 personas ingresadas con coronavirus, 18 en las UCIS
Debo confesar al lector que, pese a mantener todas las medidas de seguridad medidas de que es posible aplicar de forma individual, quien les escribe también ha llegado a tener la sensación de que la pandemia del coronavirus ya es una cosa del pasado (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Debo confesar al lector que, pese a mantener todas las medidas de seguridad medidas de que es posible aplicar de forma individual, quien les escribe también ha llegado a tener la sensación de que la pandemia del coronavirus ya es una cosa del pasado.
Y es que el esfuerzo concertado de los gobiernos occidentales y sus medios de comunicación para meter bajo la alfombra un problema qué continúa estando bien presente es capaz de obrar auténticos milagros.
El coronavirus ya "no existe" porque los gobiernos, preocupados por otros menesteres y anteponiendo como de costumbre "el mercado" a la salud pública, así lo han decretado.
Para ello basta con evitar hablar del tema, dejar de contabilizar el número duda de contagiados y evitar que se hable en televisión incluso de de aquellos casos que se sigan registrando.
Hay que estar bastante atentos a los medios escritos para leer en ellos noticias como las que ofrecía este mismo martes la agencia Europa Press, que informaba de que, sólo en los últimos cuatro días, Canarias ha sumado casi 1000 contagios de Covid19 entre los mayores de 60 años - los únicos contagios que actualmente se contabilizan- así como seis fallecimientos desde el sábado. Tres en Gran Canaria, dos en Tenerife y uno en La Palma.
Se trata de los datos oficiales ofrecidos por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, según los cuales desde el pasado viernes se han registrado 993 nuevos positivos en COVID-19 entre personas con edades superiores a la citada. Cabe preguntarse cuál será el número real de contagios que se está produciendo en nuestro Archipiélago, teniendo en cuenta que no se contabilizan precisamente los casos entre los grupos de edad con una actividad social más intensa.
Gracias al apagón informativo impuesto institucionalmente sólo podemos saber, actualmente que la incidencia acumulada para el grupo etario de los mayores de 60 años a 14 días se sitúa en los 850,98 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 415,70, recoge una nota de la Consejería.
También conocemos que en este momento en el Archipiélago hay 261 personas ingresadas con coronavirus, de las que 18 se encuentran en las UCIS.
Todos ellos afectados por una enfermedad que, oficialmente, "ha dejado de existir" en nuestra sociedad.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Debo confesar al lector que, pese a mantener todas las medidas de seguridad medidas de que es posible aplicar de forma individual, quien les escribe también ha llegado a tener la sensación de que la pandemia del coronavirus ya es una cosa del pasado.
Y es que el esfuerzo concertado de los gobiernos occidentales y sus medios de comunicación para meter bajo la alfombra un problema qué continúa estando bien presente es capaz de obrar auténticos milagros.
El coronavirus ya "no existe" porque los gobiernos, preocupados por otros menesteres y anteponiendo como de costumbre "el mercado" a la salud pública, así lo han decretado.
Para ello basta con evitar hablar del tema, dejar de contabilizar el número duda de contagiados y evitar que se hable en televisión incluso de de aquellos casos que se sigan registrando.
Hay que estar bastante atentos a los medios escritos para leer en ellos noticias como las que ofrecía este mismo martes la agencia Europa Press, que informaba de que, sólo en los últimos cuatro días, Canarias ha sumado casi 1000 contagios de Covid19 entre los mayores de 60 años - los únicos contagios que actualmente se contabilizan- así como seis fallecimientos desde el sábado. Tres en Gran Canaria, dos en Tenerife y uno en La Palma.
Se trata de los datos oficiales ofrecidos por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, según los cuales desde el pasado viernes se han registrado 993 nuevos positivos en COVID-19 entre personas con edades superiores a la citada. Cabe preguntarse cuál será el número real de contagios que se está produciendo en nuestro Archipiélago, teniendo en cuenta que no se contabilizan precisamente los casos entre los grupos de edad con una actividad social más intensa.
Gracias al apagón informativo impuesto institucionalmente sólo podemos saber, actualmente que la incidencia acumulada para el grupo etario de los mayores de 60 años a 14 días se sitúa en los 850,98 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 415,70, recoge una nota de la Consejería.
También conocemos que en este momento en el Archipiélago hay 261 personas ingresadas con coronavirus, de las que 18 se encuentran en las UCIS.
Todos ellos afectados por una enfermedad que, oficialmente, "ha dejado de existir" en nuestra sociedad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105