Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 21:11:17 horas

| 833 1
Viernes, 27 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

"NEW YORK TIMES": LA UNIDAD OCCIDENTAL SE REQUEBRAJA CON LA GUERRA DE UCRANIA

¿En qué consisten las diferencias que desunen a los antiguos aliados en la guerra de Ucrania?

La idílica unidad de la que parecían gozar los países occidentales en el tema de la guerra de Ucrania, parece estar resquebrajándose por momentos, según el periódico estadounidense New York Times. De acuerdo con la misma fuente, a las diferencias de objetivos que existen entre los integrantes de la alianza, que no sólo son de orden económico, sino también de orden militar

  

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 

   En opinión de Olivier Matthys, del "New York Times", la feliz unidad que parecía reflejarse entre Estados Unidos, Ucrania y Europa a lo largo de los últimos dos meses, ha empezado a presentar serias grietas de resquebrajamiento.

 

    Según el periódico neoyorquino, ello se debe a las diferencias de objetivos que existen entre los integrantes de esa alianza. De acuerdo con la misma fuente, en estos momentos parece estar desarrollándose un intenso debate entre bambalinas sobre qué es lo que se podrá hacer de cara al futuro en lo que ha terminado convirtiéndose en el "engorroso  asunto de Ucrania".


 
  ¿En qué consisten las diferencias que desunen a los antiguos aliados en la guerra de Ucrania?

    Mientras la Administración demócrata estadounidense continúa refiriéndose  a Rusia con el  despectivo calificativo de "Estado paria" al que  habría que dejar sóla y aislada, haciéndole morder el polvo de la derrota en los campos de batalla ucranianos,  una parte de los países europeos  teme que las repercusiones que la aplicación de ese tipo de políticas pueda tener sobre sus economías. 

 

     Sin embargo, las divisiones no sólo se plantean en el estricto terreno económico, sino también en lo que se refiere a los objetivos militares. Mientras que los Ejecutivos de Polonia y de las tres repúblicas bálticas desean rabiosamente una rotunda derrota rusa, a Francia, Italia y Alemania les inquieta que la guerra de Ucrania pueda prolongarse indefinidamente dañando seriamente sus ya tocadas economías.

 

     En el otro lado del triángulo se encuentra Reino Unido, un país fuertemente atado a la politica estadounidense por compromisos de todo tipo.

   Sin embargo, el caso más peculiar parece ser el de España,  un país que careciendo absolutamente de una política propia,  se mantiene expectante y a "verlas venir", tratando de averiguar   a través del rabillo del ojo cuáles  serán  los últimos ademanes del presidente Joe Biden para actuar en consecuencia.

 

    Según consigna el "New York Times",  Francia, Italia y Alemania  tienen  muy claro que Rusia es un vecino  del  cual no  pueden prescindir, no sólo por su proximidad sino  también por las dependencias energéticas que les atan a él.

 

     A estos tres últimos países les ha venido como "agua de mayo" que Henry Kissinger, un hombre del cretácico de la política estadounidense, sugiriera en el Foro Económico Mundial de Davos, que Ucrania  debiera ceder parte de su territorio en un acuerdo negociado con Rusia.

 

  Tal sugerencia, obviamente,  fue duramente criticada por el presidente ucraniano Vladímir Zelenski, que acusó al viejo Kissinger  de ser un hombre "atrapado en el siglo XX".

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 27 de Mayo de 2022 a las 15:05:21 horas

    Atrapado en el siglo XX pero tinen olfato de perro viejo y sabe, lo está viendo que es un fracaso a la larga para y sobre todo Europa pero tambien para EEUU que tinen mucha mierda y problemas encima de su casa y dentro de poco ya no dará mas( que bueno que sea asi) no dará mas de si. El desgaste asomará por donde sea , otros imperios han caído porque este no??? Claro cada pais tinen sus intereses por tanto se rompe esa "unidad". Europa debería de mandar a tomar el viento a los yanquis incultos, criminales, pais sin historia, de verdaderos taraos mentales, enfermos, sin identidad( no se como no se ha inventado un Rey???). SI HAY SOLUCION SALIDA DE LA OTAN DEL EURO Y DE LA UNION. Que cada pais sea soberano e independiente y que negocien entre todos ellos sus necesidades, económicas, politicas etc...No se pueden apuntar a que haya una unión pero verdaderamente quien mas se lleva y quien reparte el bacalao es el mas fuerte o el mas capitalista dejando a los demás como los cochinos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.