La Federación Nacional de Salud de Intersindical Canaria celebró su V Congreso
Bajo el lema “Recuperar la salud, recuperar derechos”, el pasado fin de semana, se celebró el V Congreso Nacional de la Federación de Salud de Intersindical Canaria, que este mes de mayo cumplirá 20 años desde su constitución. Ante la actual e inacabada emergencia sanitaria,el Congreso se desarrolló, simultáneamente, de forma presencial-telemática.
Durante el desarrollo del mismo, la Mesa del Congreso llevó adelante el debate de las ponencias de Informe de Gestión y Análisis de Situación de la Sanidad en Canarias, resaltándose en este último, el continuismo del actual gobierno PSOE- Unidas Podemos en la política que caracterizó al anterior ejecutivo de postergación del sistema de sanitario público. Además, los delegados asistentes debatieron y aprobaron varios documentos y resoluciones en los que se aborda las líneas de acción ideológica-sindical que comprometerán al conjunto de la federación, concretadas en:
Apoyar todas aquellas iniciativas destinadas al fortalecimiento de un Sistema Público de Pensiones dentro de un propio Marco Canario de Relaciones laborales, trabajando activamente, además, por la reducción de la edad de jubilación en el ámbito sanitario y socio-sanitario, en el objetivo de fortalecer también el acceso al empleo de las nuevas generaciones canarias.
Sobre el abuso de temporalidad en el sector de la Sanidad, el Congreso mandató al nuevo órgano de dirección en incentivar todos los mecanismos posibles que tengan como meta la consolidación y permanencia en el empleo mediante un concurso de méritos de todos aquellos trabajadores interinos y temporales de la sanidad con más de 3 años de antigüedad.
La catástrofe climática también mereció un largo debate durante el Congreso, resaltando el escaso o nulo avance de las instituciones públicas en dar cumplimientos a compromisos para frenar la suicida degradación climática y la emisión de gases letales a la atmósfera. Así desde lo territorial (Canarias) a lo global (el planeta) la movilización y la presión ciudadana se ha demostrado como el método más efectivo para obligar a los gobiernos a frenar el actual proceso destructivo del medio. La huelga global por el clima, impulsada en Canarias en el año 2019 por Intersindical, debe constituir un punto de referencia.
El nuevo órgano de dirección, queda integrado por las siguientes personas de diferentes islas: Abilio Martín, Abel Ramos, Carmelo Gil, Catalina Darias, María África Florido, María Dolores Pérez, Diego Moguel, Ruymán Pérez y Pedro Eloy Martín, con los correspondientes suplentes, todos ellos con el mandato y el compromiso de seguir luchando por la defensa del derecho fundamental a la salud y la dignificación laboral de los trabajadores del sector.
Canarias, 26 de marzo de 2022.
Ruymán Pérez Sánchez
Secretariado Nacional de Salud
Bajo el lema “Recuperar la salud, recuperar derechos”, el pasado fin de semana, se celebró el V Congreso Nacional de la Federación de Salud de Intersindical Canaria, que este mes de mayo cumplirá 20 años desde su constitución. Ante la actual e inacabada emergencia sanitaria,el Congreso se desarrolló, simultáneamente, de forma presencial-telemática.
Durante el desarrollo del mismo, la Mesa del Congreso llevó adelante el debate de las ponencias de Informe de Gestión y Análisis de Situación de la Sanidad en Canarias, resaltándose en este último, el continuismo del actual gobierno PSOE- Unidas Podemos en la política que caracterizó al anterior ejecutivo de postergación del sistema de sanitario público. Además, los delegados asistentes debatieron y aprobaron varios documentos y resoluciones en los que se aborda las líneas de acción ideológica-sindical que comprometerán al conjunto de la federación, concretadas en:
Apoyar todas aquellas iniciativas destinadas al fortalecimiento de un Sistema Público de Pensiones dentro de un propio Marco Canario de Relaciones laborales, trabajando activamente, además, por la reducción de la edad de jubilación en el ámbito sanitario y socio-sanitario, en el objetivo de fortalecer también el acceso al empleo de las nuevas generaciones canarias.
Sobre el abuso de temporalidad en el sector de la Sanidad, el Congreso mandató al nuevo órgano de dirección en incentivar todos los mecanismos posibles que tengan como meta la consolidación y permanencia en el empleo mediante un concurso de méritos de todos aquellos trabajadores interinos y temporales de la sanidad con más de 3 años de antigüedad.
La catástrofe climática también mereció un largo debate durante el Congreso, resaltando el escaso o nulo avance de las instituciones públicas en dar cumplimientos a compromisos para frenar la suicida degradación climática y la emisión de gases letales a la atmósfera. Así desde lo territorial (Canarias) a lo global (el planeta) la movilización y la presión ciudadana se ha demostrado como el método más efectivo para obligar a los gobiernos a frenar el actual proceso destructivo del medio. La huelga global por el clima, impulsada en Canarias en el año 2019 por Intersindical, debe constituir un punto de referencia.
El nuevo órgano de dirección, queda integrado por las siguientes personas de diferentes islas: Abilio Martín, Abel Ramos, Carmelo Gil, Catalina Darias, María África Florido, María Dolores Pérez, Diego Moguel, Ruymán Pérez y Pedro Eloy Martín, con los correspondientes suplentes, todos ellos con el mandato y el compromiso de seguir luchando por la defensa del derecho fundamental a la salud y la dignificación laboral de los trabajadores del sector.
Canarias, 26 de marzo de 2022.
Ruymán Pérez Sánchez
Secretariado Nacional de Salud
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98