Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 23:54:11 horas

C-S 4
Martes, 22 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

TRES ALTOS JEFES MILITARES QUE NUNCA VERÁ EN LA TELE OPINANDO DE MANERA DISTINTA SOBRE LO QUE HOY SUCEDE EN UCRANIA (VÍDEO)

Tres militares españoles que se adelantaron con increíble precocidad a lo que sucedería en Ucrania seis años después.

La reproducción de este video-documento no es otro que intentar evitar, en la modesta medida que podamos, que sólo sea conocida una versión sobre lo que sucede en Ucrania. Eso es lo que están intentando en los medios de comunicación españoles donde de manera frenética - e incluso histérica - cotidianamente las cadenas televisivas nos ofrecen: puros "partes de guerra" en lugar de foros para la reflexión y el contraste.


REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

   Sorprendentemente el debate entre los tres militares que les presentamos, no tuvo lugar hace unas horas o días.  Justamente  por ello tiene más valor que si se hubiera grabado  hace unas horas.  

 

    En el curso del intercambio de opiniones entre estos jefes militares,  el cualificado trío castrense comenta cuál  estaba siendo la situación que se  vivía en Ucrania en el año 2016, el momento en el que tuvo lugar la presente grabación, y  dos años después de que se  produjera aquel famoso golpe de Estado "inspirado" de Maidán.

 

     En el curso de este debate, los militares  pusieron de manifiesto a través de su intercambio,  las particularidades de la situación en Ucrania en aquellos momentos. Una situación, por cierto, sobre la que los medios de comunicación evitaron deliberadamente mantenernos informados. De ahí el desconcierto que todos hemos sufrido al conocer abruptamente la guerra que se ha desencadenado en Ucrania sin que, aparentemente, hubiera razones para ello.

 

    La clarividencia que mostraron estos tres militares en el  intercambio  que van a ver en el vídeo  resulta  hoy realmente sorprendente.

 

    Ignoramos cuál es el posicionamiento ideológico de ninguno de los tres militares  participantes en el encuentro. Desde el punto de vista de la información que ofrecen, eso poco importa. Porque tengan la ideología que tengan, los hechos que narran encajan a la perfección con lo que hoy estamos  constatando en los acontecimientos que  allí tienen lugar. Y en este caso, nos basta.

 

 

EL OBJETIVO

   El propósito de la reproducción de este video-documento no es otro que intentar evitar, en la modesta medida que podamos, que sólo sea conocida una versión sobre lo que sucede en Ucrania. Eso es lo que están  intentando en los medios de comunicación españoles donde de manera frenética - e incluso histérica -   cotidianamente las cadenas televisivas nos ofrecen: puros "partes de guerra" en lugar de foros en los que  el análisis, el contraste y la reflexión constituya lo esencial.  Ello es particularmente importante cuando se trata de una situación extremadamente compleja como la de Ucrania, en la que están compitiendo dos países hegemónicos con sistemas económicos y políticos idénticos, que  defienden "última ratio" los intereses de sus respectivas oligarquías empresariales.

 

LOS PARTICIPANTES

Los militares en cuestión son:

 

   MARÍN BELLO CRESPO: General de Brigada de Infantería, licenciado en geografía e historia segundo jefe de la División de Planes y Doctrina del Mando Sur de la OTAN (Nápoles) y jefe de la Brigada Multinacional Salamandra en Bosnia Herzegovina,  Es miembro de la Comisión de Geoestrategia del CESEDEN. Está considerado un gran experto en Rusia y su entorno.

  
 
   JUAN ANTONIO AGUILAR: Militar en la Reserva voluntaria. Director del digital de Inteligencia, Defensa y Seguridad Elespiadigital.com. Periodista en ejercicio y analista de política internacional Actualmente, colabora activamente en el canal Russia Today, en la Voz de Moscú – Sputnik Radio 

 

   PEDRO BAÑOS:  Coronel del Ejército de Tierra. Especialista en Geoestrategia, Defensa, Seguridad, Terrorismo yihadista e inteligencia. Se encuentra en   situación de reserva.
 Entre 2010 y 2012 estuvo destinado en la División de Asuntos Estratégicos y Seguridad, de la Secretaría General de Política de Defensa, como jefe del Área de Análisis Geopolítico y en 2012 pasó a situación de reserva.


    En 2017 publicó el libro "Así se domina el mundo"  en el que según el autor se trata de una obra de divulgación en política en la que  trata de desvelar las claves del poder mundial, manteniendo que en el equilibrio mundial actual  «no hay buenos ni malos» y que cada país «busca sus intereses».
 

 

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Domingo, 27 de Marzo de 2022 a las 17:12:22 horas

    Si desde luego son unos crack estos señores, dominan todo.
    Estos análisis es lo que hace falta para podernos enterar de lo casposo que son los toletes gobiernos y partidos que nos gobiernan y lo perdido que están, que se meten en berenjenales arrastrados por los imperialismos y sus intereses y que dejan a su pais diezmado o desaparecido. El tolete de sanchez debería de verlo.

    Accede para responder

  • simiente

    simiente | Sábado, 26 de Marzo de 2022 a las 15:05:29 horas

    MCCaCMeCM VERSUS MCES (o similar)

    Si empleamos palabras que no nos muestran la realidad a que quieren referir, estamos errando, no mostramos ni hacemos ver lo que realmente refiere y nos equivocamos a nosotros mismos. Ello es peor cuando esa equivocada, ambigua, inexacta, engañosa, embaucadora, ocultadora … palabra se emplea (queriendo o no) con una finalidad, sirve, tiene el proósito, además, de conducir al personal, aunque sea a la inopia o mezclando churras con merinas. Medios de comunicación hay muchos, ¿por qué al mencionar esas palabras sabemos a qué nos referimos? Y no es a la voz, ni al teléfono, ni a los sms, ni al fax, ni a los vídeos, ni ...Todos esos son medios de comunicación pero tienen nombre propio que los designa. Incluso el teléfono lo concretamos poniéndole apellido de fijo o móvil. ¿Entonces por qué dejar en la ambigüedad, en la nebulosa al personal al hablar de medios de comunicación? ¿Es lo mismo Canarias-Semanal que Ok-diario, La Razón o El País? Además, también hay medios de comunicación que no son “de información” sino otras varias cosas (y no me refiero ahora al amarillismo. ¡Mira como califican cuando les ...). Y ellos cambian los nombres cuando les convienen: imputado/investigado, pobre/vulnerable, etc. Respecto a los medios de comunicación (sí, a esos), ¿cuál podría ser el criterio que mejor los describiera y significara? ¿Su contenido, su efecto, su finalidad, su …? ¿Medios de comunicación del control, de la alienación, de la colonización mental, del embrutecimiento, de la conducción de masas, de …? Siguiendo esos sustantivos podemos acuñar el acrónimo de mccAcmEcm (medios de comunicación del control, la alienación y la colonización mental, el embrutecimiento y la conducción de masas) Cierto que es largo pero a ver hace mella aunque no tanto como la OTAN por cuanto son todos sustantivos con la esencia de la evidencia clarificadora. Son los medios de comunicación de la dominación frente a los mces (medios de comunicación de la emancipación social). Se trata de emplear conceptos rigurosos (¿medios de comunicación del capital?), que quede claro lo que designa: el ejército de los medios de comunicación del dominio (en estos tiempos en pleno bombardeo sobre las cabezas de “los suyos” ¿porque “lo suyos” son sus enemigos y quieren dominarlos más?) y se diferencien de aquellos que aportan verdad y criterios para que se percaten y tomen conciencia de ella (ellos ya lo hacen pero a la inversa). Pongámosle nombres propios que muestre lo que verdaderamente son y no queden en la ambigüedad que atrapa incautos. ¿Verdad que una empresa capitalista no transmite informaciones que liberen a sus explotados? Pues esa empresa no es simplemente de comunicación … Que la cosa conforme la palabra y ésta la designe en su verdad y exactitud y, si puede ser posible, la ilumine y esclarezca.

    Accede para responder

  • Mis asuntos.

    Mis asuntos. | Miércoles, 23 de Marzo de 2022 a las 14:29:50 horas

    Excelente charla que jamás veremos en los medios de comunicación. De hecho, Pedro Baños fue vetado para formar parte de este gobierno por parte de los delegados locales talasocraticos, dueños desgraciadamente de toda Europa. Por otra parte y con relación a lo que dice Maxerco, que no se preocupe. Las sanciones han despojado a los oligarcas rusos de todas sus ahorrillos incluyendo yates, un efecto secundario y bienvenido de la operación Z.

    Accede para responder

  • Maxerko

    Maxerko | Miércoles, 23 de Marzo de 2022 a las 12:50:45 horas

    Srs. al puto de Putin le importa un rábano, los millones de rusos que viven fuera de la federación rusa, no hay más que ver que dentro de esa federación la clase parasitaria se apropió de todos los bienes públicos dejando a los trabajadores desahuciados por completo… clase parasitaria y trepadora , lo que hoy llamamos oligarkia multimillonaria, que se enriqueció con la política de Gorvachov, y sobre todo con el fascista Boris Yelsehin y continuaron haciéndolo con el Zar Putin, política de despojo, que le ha causado un daño espantoso a eso pueblos, que se quedaron indefenso, pues el PCUS estaba tan podrido, que desapareció… así de claro, sin darle más vueltas, pero esto no se atreven a comentarlo ni por erros…

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.