Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 00:33:33 horas

4
Miércoles, 09 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

FERNANDO CLAVIJO ENTREGADO A MARRUECOS: “ASUMIMOS ENTERAMENTE LA POSTURA DEL ESTADO SOBRE EL SÁHARA OCCIDENTAL”

En solo un año el presidente de Canarias pasa de criticar a Pedro Sánchez a ratificar su apoyo al “plan de autonomía” de la dictadura alauita

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha pasado de criticar el giro de Pedro Sánchez en el conflicto del Sáhara Occidental a apoyar abiertamente el plan de autonomía marroquí. Este cambio de postura, que traiciona los derechos del pueblo saharaui, refleja un claro "donde dije digo, digo Diego" y deja muchas preguntas sobre las razones que podrían esconderse tras este presunto viraje político (...).

Por CRISTÓBAL GARCÍA VERA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El conflicto del Sáhara Occidental es uno de los más prolongados en la historia reciente de descolonización, donde el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui ha sido pisoteado por Marruecos desde 1975, con la complicidad, directa o indirecta, de varios actores internacionales como los Estados Unidos, Francia o el propio Estado español, que sigue teniendo una responsabilidad legal con respecto a su antigua colonia aunque tratara de de desvincularse del conflicto tras los Acuerdos de Madrid de 1975.

 

   A lo largo de las décadas, la ONU ha ratificado en múltiples ocasiones, aunque sin hacer nada para hacer cumplir sus propias resoluciones, que la solución al conflicto debe pasar por un referéndum que permita al pueblo saharaui decidir entre su independencia o la integración en Marruecos. Esta consulta nunca se ha realizado, y Marruecos ha impuesto un régimen de ocupación que vulnera sistemáticamente los derechos humanos de los saharauis​.

 

   En este contexto, destaca la hipocresía de la mayor parte de los partidos políticos del arco parlamentario español, y sus representantes, que  adoptan posturas de presunta defensa del pueblo saharaui cuando se encuentran en la oposición, para alinearse con los intereses de la monarquía alauita cuando llegan a formar parte de Gobiernos centrales o autonómicos.

 


"Clavijo  afirmó que su Gobierno

comparte enteramente la postura del

Gobierno de España a favor del Plan de

Autonomía marroquí"


 

 

  El último ejemplo de esta suerte de  desfachatez política lo acaba de protagonizar el presidente del Gobierno de Canarias Fernando Clavijo, este martes 8 de octubre, con motivo de su viaje institucional a Marruecos.

 

     Durante un encuentro con el ministro de exteriores marroquí Naser Burita, Clavijo  afirmó que:

 

“su Gobierno comparte enteramente la postura del Estado sobre el Sáhara occidental”.

 

    Una postura que, como es sabido, viene marcada por el apoyo de Pedro Sánchez al llamado "Plan de Autonomía" que pretende imponer la monarquía alauita y es abiertamente rechazado por los representantes legítimos del pueblo saharaui.

 

   El presidente autonómico añadió, a este respecto, que “esta posición de España sobre el conflicto ha generado un “clima de confianza y de colaboración” entre ambas partes”, en referencia al propio Estado español y Marruecos y "olvidando" mencionar en esta ecuación a los saharauis.

 

[Img #80520]

Clavijo durante su encuentro con el ministro de Exteriores de Marruecos

 

 

 Clavijo en 2023: Un presunto crítico del giro promarroquí de Pedro Sánchez

 

   Las declaraciones de Clavijo resultan especialmente sangrantes, si se recuerda lo que él mismo escribía en marzo de 2023, cuando era candidato a la presidencia del Gobierno de Canarias, en un artículo titulado "El Sáhara no es un desierto", publicado en elindependiente.com (1).

 

    En este artículo Clavijo que criticaba duramente el cambio de postura del presidente español, Pedro Sánchez, respecto al conflicto del Sáhara Occidental.

 


"En 2023, el propio Calvijo criticaba el

apoyo del Gobierno español al Plan de

autonomía y se preguntaba por las

razones del giro político de Sánchez"


 

   Clavijo, que hoy parece haber olvidado por completo al pueblo saharaui, se lamentaba también en su artículo del abandono histórico que España había hecho del territorio saharaui en 1975, destacando los vínculos fraternales entre los canarios y los saharauis, forjados durante décadas de convivencia​.

 

    "No comprendemos el giro impuesto por Pedro Sánchez en la posición histórica que los gobiernos de España han mantenido siempre en el conflicto del Sáhara Occidental" –escribía el actual presidente de Canarias.

 

   Clavijo denunciaba, explícitamente, el apoyo del Gobierno español al Plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007 que, según el Clavijo del año 2023, "no se corresponde con la posición tradicional de España ni mucho menos con el considerable apoyo social que tiene en nuestro país la independencia anhelada por el pueblo saharaui".

 

  El hoy presidente del gobierno regional criticaba duramente la postura del Ejecutivo central asegurando que, cómo única explicación de su cambio de política tenían las declaraciones del eurodiputado del PSOE  Juan Fernando López Aguilar, que manifestaba por aquellas fechas que “si con Marruecos se tenía que tragar sapos,  se debían tragar”.

 

    En su artículo, el entonces senador canario cuestionaba abiertamente: "¿A cambio de qué se produce este giro unilateral español en el Sáhara?" y se hacía eco de las sospechas de que esta decisión podía estar motivada por negociaciones opacas sobre "delimitación de espacios marítimos, prospecciones petrolíferas o de minerales y control de fronteras o gestión de flujos migratorios".

 

Donde dije digo, digo Diego: Sumisión abierta a la dictadura marroquí

 

   Poco más de un año después, ya como presidente de Canarias, Fernando Clavijo ha mostrado un rostro totalmente distinto, al “asumir enteramente” la postura del Ejecutivo español sobre el Sáhara Occidental, alineándose con el plan de autonomía marroquí.


 Respondiendo a una pregunta directa al respecto, Clavijo volvió a insistir sobre la postura del Gobierno canario:

 

  “no hay margen de duda, esa es la nueva etapa, el mundo está cambiando, no necesariamente en todos los sitios a mejor, pero estamos empeñados en que Marruecos, España y Canarias vayan a mejor”.

 

    De esta manera, Clavijo ha pasado de criticar ferozmente el giro de Sánchez a hacer suya esa misma postura. 

 

   En su intervención en Rabat, Clavijo no solo avaló el plan marroquí de autonomía que pretende hurtar a los saharauis el derecho a decidir su propio futuro.  Además, defendió la gestión de Marruecos en materia de migración, a pesar de las denuncias constantes de organizaciones de derechos humanos sobre las violaciones cometidas por el régimen marroquí contra los migrantes en su territorio y de la utilización política que el régimen alauita hace de estos flujos migratorios.

 

   “La situación migratoria en España y Europa sería inasumible sin el esfuerzo que realiza Marruecos para contenerla” - afirmó públicamente el presidente de Canarias. 

 

El Plan de Autonomía: ¿una solución viable?

 

   El Plan de Autonomía propuesto por Marruecos en 2007 ha sido defendido por el Gobierno español y ahora también por Clavijo como "la propuesta más seria, realista y creíble" para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.

  

Sin embargo, esta propuesta no es más que una fachada para mantener el control de Marruecos sobre el territorio, que niega la posibilidad de independencia y perpetúa la ocupación marroquí​.

 

  Bajo este plan, Marruecos otorgaría ciertos grados de autonomía al Sáhara, pero mantendría el control absoluto sobre áreas clave como la defensa, las relaciones exteriores y la religión.

 

   En esencia, el pueblo saharaui seguiría sometido a la autoridad marroquí sin la opción real de decidir su destino. Un escenario que no solo contraviene el derecho internacional y las resoluciones de la ONU, que exigen un referéndum de autodeterminación, sino que también ignora el sufrimiento prolongado de más de 150.000 refugiados saharauis que malviven en campamentos en Argelia desde hace décadas​.

 

La hipocresía de Clavijo: ¿A cambio de qué?

 

  La pregunta que Fernando Clavijo se hacía en 2023 sobre Pedro Sánchez"¿A cambio de qué se produce este giro?", es la misma que debemos plantearle hoy al presidente de Canarias.

 

   ¿A cambio de qué ha modificado su postura de forma aparentemente tan radical?

 

   ¿Qué intereses le han llevado a traicionar a los saharauis y a someterse a la dictadura marroquí, cuando hace apenas un año defendía, presuntamente, su derecho a la autodeterminación?

 

 

Fuentes:

1. El Sáhara no es un desierto. Fernando Clavijo. Elindependiente.com

2. El presidente de Canarias en comparecencia conjunta con el ministro de Exteriores marroquí dice que su Gobierno asume «enteramente» la postura del Estado sobre el Sáhara Occidental. Agencia EFE

3. Newtral.es: Contexto sobre el conflicto del Sáhara Occidental, el referéndum de autodeterminación y el papel de la ONU.

4. RTVE.es: Información sobre el cambio de postura de España respecto al Sáhara y el apoyo al plan de autonomía marroquí.

 

VÍDEO RELACIONADO:

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Amelia

    Amelia | Jueves, 10 de Octubre de 2024 a las 11:18:33 horas

    Vergüenza ajena da todo esto, los políticos que nos rodean venden a los pueblos por un plato de lentejas, como es posible esto, que asco venderse a la monarquía marroquí, dejando una vez más, tirado al pueblo saharaui, no podemos permitir esto, así como tampoco permitir más chantajes de Marruecos a Canarias, separando por supuesto al pueblo marroquí del rey alahuita, esto ya no se sostiene, debemos salir a gritar no no y no a esta barbaridad, viva Sáhara libree

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Miércoles, 09 de Octubre de 2024 a las 15:55:01 horas

    Marruecos apalea a otros emigrantes del áfrica negra que intentan entrar pero nos mandan a sus gente, abren las compuertas y echan para canarias todo el lumpen( el lumpen no nace sino se hace, por la miseria).
    Me niego a recoger a todos los marroquíes que echan para aca, cuando su pais y su sátrapa rey fascistas está en la super abundancia explotando los recursos de los saharaguis. Si quisiera su pueblo estaría mejor que nadie riquezas le sobra. Ya está bien de caritas parroquiales y de penitas exóticas cunado nuestras niños canarios están bajo el umbral de la pobreza. Según caritas el 43 por ciento. Me quieren decir que coño guerra hay en Marruecos para que ocurra ésto?? La única guerra que hay allá es la que les tinen declarada a los saharauis, matándoles en las cárceles, reprimiéndolos y robandoles sus tierras.
    Los borbones son amiguisimos, son estos y de los otros paises árabes que apoyan la masacre en Palestina. así que le den por saco a los emigrantes marroquíes, que se rebelen contra el criminal de su rey que encima lo defiende y dicen " Canarias es de marruecos" Fuera la escoria. Una cosa es la pobreza y otra el saqueo.

    Accede para responder

  • Anabel

    Anabel | Miércoles, 09 de Octubre de 2024 a las 13:22:54 horas

    ¿Agradecer a Marruecos lo que hace para controlar la migración? Menuda broma de mal gusto. Hace falta ser sinverguenza. Más bien habria que agraderle por multiplicar la población de España con toda la gente que no quieren en Marruecos.

    Accede para responder

  • Iván

    Iván | Miércoles, 09 de Octubre de 2024 a las 09:13:13 horas

    CC nunca ha defendido al Sahara. Estos cipayos sólo defienden su bolsillo y para eso se entregan a quien haga falta. A la metropolis o al satrapa marroquí.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.