Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

| 2061 8
Martes, 30 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:

MURIÓ MIHAIL GORBACHOV, EL SEPULTURERO DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

Vladimir Putin lo ensalza como "uno de los estadistas más importantes de la historia mundial"

Mijail Gorbachov, el que fuera el último presidente de la desaparecida Unión Soviética durante el período 1985-1991, así como Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, falleció a últimas horas de este martes 30 de agosto, a la edad de 91 años. Al ser conocida la noticia del fallecimiento de Gorbachov, el actual presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que había desaparecido "uno de los estadistas más importantes de la historia mundial". ¿Era cierta la afirmación del actual presidente ruso?

 POR M. MENAYA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

 

 

 

  Mijail Gorbachov, el que fuera el último presidente de la desaparecida Unión Soviética durante el período 1985-1991, así como Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, falleció  a últimas horas de este martes 30 de agosto, a la edad de  91 años.

 

    Al ser conocida la noticia del fallecimiento de Gorbachov, el actual presidente de Rusia, Vladimir Putin, manifestó que había desaparecido "uno de los estadistas más importantes de la historia mundial".

 

[Img #72568]

 

 

     En efecto, si la "importancia" de las biografías de los políticos se midiera de forma exclusiva por la envergadura de los acontecimientos que se produjeron durante el periodo en el que ejercieron sus funciones,  Putin, posiblemente, tendría razón. Pero dada la trayectoria personal del propio Putin, éste debe referirse también a su propia valoración acerca de la coincidencia que tuvo con  Gorbachov sobre la "necesidad" de acabar con la primera experiencia socialista de la Historia.

 

 

EL FUNESTO BALANCE DE UNA GESTIÓN POLÍTICA DELIBERADAMENTE  REGRESIVA

 

 Durante el período 1985-1991, en el que gobernó Mijail Gorbachov, se produjo en la URSS una catástrofe histórica de tal magnitud que afectaría no sólo a ese país sino también a toda la configuración política planetaria. Ni que decir tiene que su saldo fue netamente negativo. A lo largo de las tres últimas décadas transcurridas desde entonces el imperialismo occidental se convirtió en un fenómeno mundial  hegemónico. Prácticamente indiscutido e indiscutible.

 

    Si hubiera que realizar un  brevísimo balance sobre cuál fue el desenlace de las reformas procapitalistas  emprendidas por el hoy fallecido Mijail Gorbachov, habría que destacar que durante aquellos años, y los subsiguientes, la Unión Soviética y posteriormente Rusia sufrieron un auténtico colapso sin parangón. Como dato significativo hay que recordar que la esperanza de vida se redujo en unos poquísimos años, de los 65 a 57 años, un hecho  del que no existen precedentes similares  en tiempos de paz.

 

    La impresionante infraestructura sanitaria soviética, creada   a lo largo de la Revolución, se hundió estrepitosamente. Los pueblos que hasta entonces  integraban la Unión Soviética  se vieron sometidos a epidemias de enfermedades que se nutrían de la pobreza, un fenómeno que en la Unión Soviética había desaparecido desde hacía  muchísimas décadas.

 

  Asimismo, el Producto Interior Bruto de Rusia tardó más de 15 años en recuperar los  niveles de 1990. 

 

    La tragedia  de la implosión de la Unión Soviética repercutió en todo el mundo. La destrucción del socialismo en la URSS  infligió un daño terrible  a todos los pueblos del planeta, haciendo posible las condiciones de superexplotación que en la actualidad sigue sufriendo  el  llamado Tercer Mundo. El precio lo  siguen pagando hoy en día.

 

      Desde un punto de vista social, el colapso soviético, así como el del socialismo europeo, podrían ser descritos como la peor derrota sufrida por la clase obrera internacional a lo largo de toda su historia.  Tal derrota histórica se ha convertido en una suerte de tabla de salvación para las innumerables aventuras militares expansionistas del imperialismo.

 

    Han transcurrido más de 30 años desde el momento en el que el hoy fallecido Mijail Gorbachov abandonara su cargo de presidente de un país que, para el regocijo de la burguesía mundial, había desaparecido. Atribuir de manera exclusiva a  Gorbachov el derrumbamiento del socialismo en la URSS significaría ni más ni menos que entender la Historia al revés.

 

    No porque él mismo no fuera consciente de lo que estaba haciendo. La propia primera ministra británica, Margaret Thatcher, lo confesó públicamente en varias ocasiones: "Gorby era nuestro hombre". Sin embargo, para encontrar las auténticas raíces del funesto desenlace que se produjo en 1991 hay que remontarse necesariamente a la década de los años  50 del siglo pasado cuando, bajo la dirección de Nikita Kruschev, se produjeron en la Unión Soviética los primeros "experimentos" de liberalización económica, que facilitaron un desplazamiento de un poder centralizado, hacia el control  ejercido por una  burocracia incrustada en el aparato del Estado, que terminó actuando como una casta políticamente autónoma y con intereses propios.

 

    En cualquier caso, viene ahora como anillo al dedo la desaparición de Mijail Gorbachov para recordar que las tres últimas décadas transcurridas después de que se produjera su dimisión han dejado más claro que nunca que, con la URSS o sin la URSS, el sistema económico capitalista ha mostrado ser absolutamente incapaz para resolver las contradicciones implícitas a su desarrollo y naturaleza destructora, que pone en peligro la propia existencia de la humanidad, situada hoy más que nunca ante la vieja disyuntiva de escoger entre el socialismo o la barbarie.

 

 

Comentarios (8) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • jose antonio

    jose antonio | Jueves, 01 de Septiembre de 2022 a las 12:49:22 horas

    tras la desaparicion del socialism marxista revolucionario. empezando lo que era la union sovietica, y toda la europa perteneciente al pacto de vasorvia. empezo el nuevo infierno para millones de obreros campesinos. las conquistas sociales. se fueron todas. por estos trepas y oportunistas. si ya en el final de este trepa. peor ya fue cuando entro el borracho. las empresas estatales. ya no eran del estado los sueldos bajaron y los despidos fue en aumento. este kao. los miles verdaderos comunistas nada podian hacer, como cuando la revolucion bolchevike. el borracho ato bien todos los cavos. subio en grandes sumas al ejercito y a la policia. nadie se podia revelar contra el gobierno capitalista. vamos fue un kao total. para los don nadies. esto tambien lo pagarian millones de trabajadores en toda europa. en especial portugal españa grecia y italia. los amos y los esplotadores. ya tenian su argumento. lo que llamais socialismo. se a demostrado que es un fracaso. solo hay que ver en el mundo en general. la cantidad de parados sin espectativas de encontrar trabajo para los jovenes. y las pensiones, durante años solo han subido una media del 0.25 por ciento. solo lo tienen bien quienes han estado en la policia y las fuerzas armadas de sarguento para arriba.

    Accede para responder

  • LUIS ALBERTO

    LUIS ALBERTO | Miércoles, 31 de Agosto de 2022 a las 20:25:51 horas

    Pero la nota pasa por alto que esa política revisionista venia incubando desde hacia mucho rato. O es que se pretende pasar por alto el papel jugado por Nikita y por otros oportunistas? eso es poner vendas

    Accede para responder

  • AMEAAUXET

    AMEAAUXET | Miércoles, 31 de Agosto de 2022 a las 18:53:19 horas

    TIRAR EL CAPITALISMO SALVAJE YANQUI ES MÁS FÁCIL QUE EN SU DÍA FUE HACER IMPLOSIONAR LA URSS.

    DISPONER DE LÍDERES DECIDIDOS EN PAÍSES NO ALINEADOS CON EE.UU, LOS HAY

    DISPONER DE MEDIOS ECONÓMICOS PARA LIMAR VOLUNTADES, LOS HAY.

    LA PREDISPOSICIÓN SOCIAL ACTUAL ESTÁ MUCHO MÁS SENSIBLE QUE LO ESTABA EL OBRERO Y EL CAMPESINADO RUSO ANTES DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE.

    EL CAPITALISMO HA QUEMADO SUS ETAPAS Y LLEVA A LA RUINA AL OBRERO Y AL EMPRESARIO Y EL SOCIALISMO ES SU ÚNICA TABLA DE SALVACIÓN. ESO O EL FASCISMO PLUTOCRÁTICO... VOLVEMOS A EMPRENDER LA MARCHA

    Accede para responder

  • Manuel García

    Manuel García | Miércoles, 31 de Agosto de 2022 a las 17:51:17 horas

    **** s: **** canarias-semanal **** /art/21018/mijail-gorbachov-se-confiesa-el-objetivo-de-mi-vida-fue-la-aniquilacion-del-comunismo

    Accede para responder

  • Lukas

    Lukas | Miércoles, 31 de Agosto de 2022 a las 16:28:32 horas

    Se ha ido un gran hombre. Descanse en paz .

    Accede para responder

  • Toribio

    Toribio | Miércoles, 31 de Agosto de 2022 a las 10:42:14 horas

    Bobilín.

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Miércoles, 31 de Agosto de 2022 a las 10:11:30 horas

    De acuerdo con el análisis y con el balance que se hace de la gestión de Mijail Gorvachov pero el autor conoce que el inicio de la restauración del capitalismo en la Unión Soviética, sus primeros y esenciales pasos arrancan de mucho antes , como es posible que Yakovlev , Shevernazhe, Gorvachov llegarán a ocupar los tres puestos que ocupaban , como es posible que la mayoría de los presidentes de las repúblicas que integraban la Unión Soviética fueran y fueron anti comunistas y en algunos casos como Ucrania retomarán la senda de los Stepan Bandera y volvieran a derramar en tierra la semilla del odio Nazi , alguien tendría que explicar la trayectoria política y( la de su familia )del primer presidente de la Ucrania después del desmembramiento de la URSS porque así a lo mejor algunos entienden lo que ha estado sucediendo en Donestz y Lugansk durante 8 años , las biografías no explican la realidad pero se , pero las biografías de Gorvachov , y de todos los que firmaron el acto de suicidio o defuncion de la URSS si dan indicios , si dan datos y sin dan algunas claves . Me resulta gracioso , irónico aunque pensándolo bien no es tan raro que algunos capitalistas del jeje mundo civilizado hagan un panegírico de las virtudes de Gorvachov y socialdemócratas no de Rusia sino de la Europa bonita , democrática como un jardín limpio y perfectamente acicalado y pulido como la define alguna pseudo intelectual de cuyo nombre mejor no acordarse , no solo es Vladimir Putin, son algunas de las vacas sagradas de la política occidental quién parece llorar por uno de los que completo el trabajo .
    No lo sé , siempre he dicho algo desde hace años creo que se habla con excesiva laxitud y superficialidad sobre la Unión Soviética en general y con una cierta temeridad y frivolidad sobre las causas y las consecuencias de su suicidio inducido , pero también he observado cuando hablo en alguna charla o debate sobre esto la misma reacción , la Unión Soviética ya murió por favor deja de vivir en el pasado y no des la "turra," con la Unión Soviética curiosamente o mejor dicho no tan curiosamente algunos ilustres socialdemócratas o marxistas de fin de semana ' son los que parecen hasta cierto punto afectados con la muerte de Gorvachov , casualidad ? , Aunque parece que nuestros "demócratas" liberales y socialdemócratas están en guerra con Putin como si este fuera la reencarnación de Satán , ya se sabe hay que dar de comer a la plebe pienso propaganda para consumo interno , al final parece que todos los capitalistas independientemente de su país van a ponerle un monumento a Gorvi.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Miércoles, 31 de Agosto de 2022 a las 03:37:19 horas

    en el XX congreso del partido comunista después de la muerte de Stalin el traidor de Kruschev, echo mierda sobre Stalin. Para poder poco a poco desmantelar el socialismo, o el intento de este proyecto.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.