
LAS TRABAJADORAS DEL SAD LEVANTAN EL CAMPAMENTO, PERO NO ABANDONAN LA LUCHA (VÍDEO)
Una derrota de la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz
Tras 26 días acampadas a las puertas de Ministerio de Trabajo, las sociosanitarias del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) han decidido este fin de semana abandonar la acampada, sin haber logrado que la ministra, Yolanda Díaz, las reciba. En cambio, han conseguido dar pasos importantes en su lucha, que continúa con más fuerza, como afirman en el comunicado que han hecho público.
Por TITA BARAHONA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Cuando dimos la noticia de que las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) habían acampado a las puertas del Ministerio de Trabajo en Madrid, expresamos nuestro deseo de que la ministra, Yolanda Díaz, no las dejara muchos días pasando frío.
La ministra, sin embargo, ha esperado en silencio, mientras se divertía en diversos actos lúdico-propagandísticos, a que las temperaturas de 2 y 3 grados de mínima, con fuertes rachas de viento, vencieran la resistencia de estas mujeres, aunque su determinación a seguir en la lucha se ha reforzado.
Así lo expresan en el comunicado que han hecho público:
“A 26 días de estar acampadas en la puerta del ministerio de trabajo, se ha conseguido visibilizar los problemas que tiene el sector de la ayuda a domicilio".
Como explican en el comunicado, "Hubo dos intentos por parte del ministerio para que se desistiera en esta movilización, la última con el chantaje de levantar el campamento sin un compromiso por escrito y un calendario de reuniones, y con el compromiso de seguir trabajando a través de una mesa de trabajo donde estaría la Plataforma en representación de las auxiliares del SAD de toda España”.
“Hemos conseguido -prosigue el comunicado- unir a las compañeras de toda España en una manifestación en Madrid por primera vez en la historia del SAD; que las compañeras de Madrid se estén organizando para seguir luchando”.
Otro logro ha sido que “Los medios de comunicación, por primera vez, han recogido la realidad laboral de las sociosanitarias del SAD”.
“Tras una asamblea de la Plataforma Unitaria y preocupadas por la compañera Teresa [Villar], que continúa en la acampada de forma constante desde el 1 de noviembre, hemos decidido levantar el campamento, pero la lucha continúa".
Las trabajadoras del SAD aseguran que seguirán "presionando a la vicepresidenta Yolanda Díaz y al ministro José Luis Escrivá para conseguir: evaluación de riesgos laborales, reconocimiento de enfermedades profesionales, epígrafe reductor de la edad de jubilación a los 60 años y remunicipalización del SAD”.
El comunicado concluye agradeciendo “infinitamente el apoyo de las compañeras de Madrid por ayudar a sembrar esta semilla que ha germinado. Seguimos en la lucha porque este es el único camino”. Dejan claro asimismo que “esto ha sido una derrota de la ministra y vicepresidenta Yolanda Díaz, que le resulta mucho más cómodo negociar con los empresarios que con las trabajadoras”.
En efecto, la ministra del “amor”, la “esperanza”, el “diálogo” y la “política de los cuidados” ha perdido la oportunidad de demostrar con hechos lo que tanto pregona. En su lugar, ha puesto en evidencia que el “diálogo” solo lo mantiene con la patronal y los sindicatos domesticados; que los “cuidados” puede que le preocupen, pero a las mujeres que los ejercen en unas condiciones precarias las abandona y desprecia.
Desde aquí mostramos nuestra solidaridad con la lucha de unas trabajadoras cuya dedicación profesional a ancianos y dependientes es indispensable para que la vida de estos pueda llamarse digna.
VÍDEO:
Por TITA BARAHONA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Cuando dimos la noticia de que las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) habían acampado a las puertas del Ministerio de Trabajo en Madrid, expresamos nuestro deseo de que la ministra, Yolanda Díaz, no las dejara muchos días pasando frío.
La ministra, sin embargo, ha esperado en silencio, mientras se divertía en diversos actos lúdico-propagandísticos, a que las temperaturas de 2 y 3 grados de mínima, con fuertes rachas de viento, vencieran la resistencia de estas mujeres, aunque su determinación a seguir en la lucha se ha reforzado.
Así lo expresan en el comunicado que han hecho público:
“A 26 días de estar acampadas en la puerta del ministerio de trabajo, se ha conseguido visibilizar los problemas que tiene el sector de la ayuda a domicilio".
Como explican en el comunicado, "Hubo dos intentos por parte del ministerio para que se desistiera en esta movilización, la última con el chantaje de levantar el campamento sin un compromiso por escrito y un calendario de reuniones, y con el compromiso de seguir trabajando a través de una mesa de trabajo donde estaría la Plataforma en representación de las auxiliares del SAD de toda España”.
“Hemos conseguido -prosigue el comunicado- unir a las compañeras de toda España en una manifestación en Madrid por primera vez en la historia del SAD; que las compañeras de Madrid se estén organizando para seguir luchando”.
Otro logro ha sido que “Los medios de comunicación, por primera vez, han recogido la realidad laboral de las sociosanitarias del SAD”.
“Tras una asamblea de la Plataforma Unitaria y preocupadas por la compañera Teresa [Villar], que continúa en la acampada de forma constante desde el 1 de noviembre, hemos decidido levantar el campamento, pero la lucha continúa".
Las trabajadoras del SAD aseguran que seguirán "presionando a la vicepresidenta Yolanda Díaz y al ministro José Luis Escrivá para conseguir: evaluación de riesgos laborales, reconocimiento de enfermedades profesionales, epígrafe reductor de la edad de jubilación a los 60 años y remunicipalización del SAD”.
El comunicado concluye agradeciendo “infinitamente el apoyo de las compañeras de Madrid por ayudar a sembrar esta semilla que ha germinado. Seguimos en la lucha porque este es el único camino”. Dejan claro asimismo que “esto ha sido una derrota de la ministra y vicepresidenta Yolanda Díaz, que le resulta mucho más cómodo negociar con los empresarios que con las trabajadoras”.
En efecto, la ministra del “amor”, la “esperanza”, el “diálogo” y la “política de los cuidados” ha perdido la oportunidad de demostrar con hechos lo que tanto pregona. En su lugar, ha puesto en evidencia que el “diálogo” solo lo mantiene con la patronal y los sindicatos domesticados; que los “cuidados” puede que le preocupen, pero a las mujeres que los ejercen en unas condiciones precarias las abandona y desprecia.
Desde aquí mostramos nuestra solidaridad con la lucha de unas trabajadoras cuya dedicación profesional a ancianos y dependientes es indispensable para que la vida de estos pueda llamarse digna.
VÍDEO:
Maribel Santana | Lunes, 29 de Noviembre de 2021 a las 23:15:25 horas
Así son las damas de la beneficencia versión progre del siglo XXI, estas son las feministas que tenemos, trabajando para el enemigo de clase y jodiendo a las mujeres trabajadoras explotadas con salarios de miserias y en condiciones infrahumanas. ¡Hay que joderse usted!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder