Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

1
Martes, 26 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

MEMORIA HISTÓRICA E INFAMIA POLÍTICA: REIVINDICACIÓN DE LA CAUSA SAHARAUI

"En lo relativo al Sáhara Occidental, la prensa española es altamente espasmódica"

En lo relativo al Sáhara Occidental -escribe Luis Portillo Pasqual del Riquelme - la prensa española es altamente espasmódica. Después de largos tiempos de silencio, de cuando en cuando se produce una explosión de noticias sobre ese asunto, prueba de la gran sensibilidad existente –a flor de piel– y el enorme interés subyacente sobre la causa saharaui en nuestro país. Así sucedió con la expulsión y deportación de Aminetou Haidar, la brutal destrucción del Campamento de Gdeim Izik o la hospitalización en España de Brahim Ghali (...).

 

(Artículo extractado por canarias-semanal del original de Luis Portillo) (*)

 

Por LUIS PORTILLO PASQUAL DEL RIQUELME PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    En lo relativo al Sáhara Occidental, la prensa española es altamente espasmódica. Después de largos tiempos de silencio, como diría Luis Martín-Santos, de cuando en cuando se produce una explosión de noticias sobre ese asunto, prueba de la gran sensibilidad existente –a flor de piel– y el enorme interés subyacente sobre la causa saharaui en nuestro país. Así sucedió con la expulsión y deportación de Aminetou Haidar, la brutal destrucción del Campamento de Gdeim Izik o la hospitalización en España de Brahim Ghali en mayo de 2021.
 

 

    La persecución y criminalización en España del presidente de la República saharaui fue intensa, extensa y despiadada, durante muchos días, y aún continúa, atizada implacablemente por Marruecos y sus acólitos, entre los que destaca los medios de comunicación más reaccionarios y cavernícolas. El objetivo no era el presidente saharaui, sino –como terminó confesando el propio Gobierno marroquí– la posición de España y Europa sobre el Sáhara Occidental.

 

 

La entrega

 

   La entrega de ese pueblo y su territorio a Marruecos mediante los Acuerdos Tripartitos de Madrid fue ilegal e ilegítima. Ilegal, porque España no podía transferir la soberanía del Sáhara Occidental ni otorgar a ninguno de los firmantes de los Acuerdos de Madrid, de 1975, el estatus de potencia administradora, estatus que España no podía transferir unilateralmente , como dejó bien claro la Resolución S/2002/161 del Departamento Jurídico de Naciones Unidas. E ilegítima, porque no se consultó, no se preguntó a su población.

 

   Los habitantes y genuinos dueños de ese territorio no autónomo jamás participaron ni refrendaron esos acuerdos ilegales, como dejó escrito el catedrático de Derecho Internacional y magistrado del Tribunal Constitucional, Julio González Campos, en su artículo ‘Los acuerdos nulos de Madrid’, publicado en el diario El País en 1977.
 


 

Escenificación del engaño y la traición: el amigo americano

 

    Bajo su apariencia pacífica, la Marcha Verde fue una agresión en toda regla, denunciada por el Consejo de Seguridad de la ONU. Lo dijo el propio Hassan II, años después, a la prensa francesa: "fue un chantaje horrible" . Una gran escenificación, preparada con meses de antelación con cobertura de Estados Unidos. Se diseñó y preparó en un gabinete de ‘expertos’ en Gran Bretaña, con financiación de Arabia Saudita , Kuwait y asesoramiento de Estados Unidos e Israel. De ese horrible chantaje se ha valido el impresentable expresidente estadounidense Donald Trump, en los estertores de su presidencia, para intentar dar apariencia de legalidad a la ilegal anexión criminal del Sáhara Occidental por Marruecos.
 

 

    El Alto Estado Mayor estaba al corriente. El secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, avisó a Hassan II, con varias semanas de antelación, de que el dispositivo estaba listo, que la marcha podía emprenderse. El 21 de agosto de 1975 Kissinger se hallaba en Jerusalén cuando recibió la confirmación de que todo estaba preparado. O sea, casi dos meses antes de que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya se pronunciara sobre la reivindicación marroquí y mauritana –desestimando ambas–, el secretario de Estado norteamericano cerró la entrega del Sáhara a Marruecos con un telegrama remitido a Rabat desde la embajada de Estados Unidos en Beirut, que decía textualmente: "Laissa podrá andar perfectamente dentro de dos meses.

 

   "Carro Martínez llegó a hacer ante Hassan la más indigna bajada de pantalones que se recuerde en un servidor público: dejarse someter al escribir al dictado de Hassan una carta en la que el gobierno español mendigaba que parase la Marcha Verde aceptando todas las exigencias marroquíes. En aquella carta, que Hassan se dirigió a sí mismo –"… ruego a V. M. tenga a bien considerar la terminación de la Marcha Verde, con el restablecimiento del statu quo anterior, habida cuenta de que de hecho ya ha obtenido sus objetivos"–, el gobierno español claudicaba de manera indigna, saliendo del territorio saharaui sin negociación alguna y de la forma más vergonzosa y humillante que se recuerde". .
 

 

   La amenaza de la Marcha sirvió para disfrazar y justificar la negociación de los Acuerdos Tripartitos. Y cuando estos estuvieron amañados las mesnadas de marchantes marroquíes se volvieron a su casa. ¡Misión cumplida! Ahora, a Madrid, a firmar lo dictado por Hassan II.
 

 

   Pero también se ha ocultado algo muy importante: mientras los marchantes civiles traspasaban la frontera noroeste del Sáhara entonces español por un punto que se llama Tah y se adentraban unos kilómetros en territorio español, con la presencia y atención de la prensa y las cámaras de televisión de todo el mundo puesta en ese punto, ya una semana antes las tropas marroquíes, pertrechadas con tanques y blindados, habían penetrado en el Territorio cientos de kilómetros más al este, allí sin prensa extranjera ni cámaras de televisión, y combatían a sangre y fuego a los guerrilleros del Frente Polisario.

 

La responsabilidad del abandono del pueblo saharaui

 

    Atribuir presuntas responsabilidades no es función de quien escribe estas líneas, sino de los tribunales de justicia. Pero es evidente que la primera responsabilidad recae sobre el último gobierno de la dictadura franquista, encabezado por el tenebroso represor Carlos Arias Navarro, presidente del Gobierno y exdirector de la temida Dirección General de Seguridad, la DGS, ubicada en la Puerta del Sol de Madrid y sede de la ominosa Brigada Político-Social, directamente vinculada con el Tribunal de Orden Público, el TOP, y sus consejos de guerra.


 

    Pero dicho esto, también tiene su enorme cuota de responsabilidad el primer Gobierno socialista. Pues es de sobra conocido que el entonces presidente Felipe González, en su condición de dirigente del PSOE, asumió como propia, y también de su partido, la legítima lucha del pueblo saharaui y su vanguardia, el Frente Polisario; y después, no sólo se desvinculó de esa causa justa, sino que la traicionó burdamente .

 

 

   Todavía no ha explicado a los españoles su comportamiento y su giro de 180 grados. Y puede que se lleve la verdad a la tumba. No se le aprecia interés alguno por sincerarse en algún momento. Al contrario, en lo que respecta al Sáhara y la causa saharaui , no ha hecho sino mentir, conscientemente, a sabiendas . No sabemos cómo se puede llevar eso, ni qué imperiosas razones le llevan a mentir con tanta frialdad y cinismo, y a imponer la ley del silencio . Desconocemos si trató el tema del Sáhara con François Mitterrand , entonces presidente de la República Francesa , cuando España tenía problemas para sumarse a la llamada Comunidad Económica Europea y demandaba la extradición de etarras por Francia.
 

 

   Lo que sí se sabe –gracias a Wikileaks y los documentos de la CIA desclasificados en Estados Unidos– es que la causa saharaui fue moneda de cambio para que Washington apoyara la monarquía de Juan Carlos de Borbón y no otras posibles opciones. O sea, moneda de cambio de un territorio protegido, que no nos pertenecía, y de un pueblo al que no se le consultó ni se le ha consultado para nada, pero que sistemáticamente viene reclamando su derecho inalienable a la libertad e independencia.

 


El conflicto del Sáhara, causa de tensión permanente

 

    La política española está muy condicionada por los consejeros del Majzén, como reconocen los propios funcionarios de Exteriores y del Centro Nacional de Inteligencia : inmigración ilegal, pateras, droga y terrorismo. Incluso en el caso de Francia, el gobierno marroquí estuvo un año entero negando colaboración a los franceses en la prevención del terrorismo, hasta que la París cedió a sus deseos y chantajes. Un comportamiento de niño caprichoso y matón, como denunció Frank Ruddy, antiguo embajador estadounidense y vicepresidente de la MINURSO.


 

    La cuestión del Sáhara afecta profundamente a las relaciones entre España y Marruecos, como venimos constatando ostensiblemente en los últimos meses. Hasta el punto de que hay quienes denominan despectivamente al Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación como Ministerio Español de Asuntos Marroquíes. Y llaman Plaza de la Provincia 53 a la plaza en que está situado el actual ministerio español. O como vimos –con motivo de la visita de Felipe VI a Marruecos o de la celebración de la Fiesta del Trono en Marruecos–, con todos los popes españoles … echando bien de jabón en la prensa a Marruecos, más concretamente a Mohamed VI y su régimen, como testimonian los siguientes párrafos:


 

   "El 30 de julio de 2019 medio Gobierno español se había dado cita en los jardines de la residencia de la Embajada de Marruecos en Madrid para celebrar la Fiesta del Trono, la celebración más importante del calendario político marroquí y que en esa ocasión conmemoraba los veinte años de Mohamed VI en el poder.
 

 

    A la gran fiesta marroquí habían acudido la vicepresidenta Carmen Calvo, el ministro de Exteriores Josep Borrell, el de Interior Fernando Grande-­Marlaska y otros tres ministros más, además de la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega y de políticos del anterior Gobierno del Partido Popular, como Ana Pastor o Isabel García Tejerina. Nadie quería perderse la suntuosa recepción de Marruecos, que pasa por ser una de las más opíparas de las embajadas en Madrid.


 

   El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas , miembro del PSOE, exembajador en Rabat y exeurodiputado, participó activamente en el tinglado del Acuerdo de Pesca UE-Marruecos , que el Tribunal General de la UE acaba de anular por ilegal, dando la razón al representante del pueblo saharaui, el Frente Polisario. Tanto los diputados del PP como los del PSOE habían votado al unísono a favor de ese Acuerdo; o sea, a favor de proseguir el expolio colonial de los recursos del Sáhara Occidental, en contra de la legalidad internacional y comunitaria, y en contra también de los legítimos derechos e intereses del pueblo saharaui.
 

 

    Ellos, que no quieren gobiernos de coalición, si se trata de apuntalar al régimen alauita practican la coalición perfecta contra los saharauis, que son los legítimos dueños de la pesca, los fosfatos, los productos agrícolas, y la energía que les roban. Como también ningunean la jurisprudencia del TJUE, la más alta y suprema instancia judicial de la Unión Europea. Exigen a Polonia o Hungría que acaten la primacía del derecho comunitario, pero ellos mismos se la saltan cuando les place, en contra de los legítimos derechos del pueblo saharaui.

 

  "Las fuerzas de seguridad marroquíes me han amenazado de muerte claramente si continúo expresando mis posiciones políticas y rompiendo el intento de las autoridades de ocupación de imponer un apagón a la causa saharaui en las ciudades ocupadas". 
 

 

   Con esta declaración de la activista de Derechos Humanos se inicia el informe Situación de Sultana Sid Brahim Jaya y su familia, 11 meses de asedio y agresiones la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis , difundido en los campamentos de refugiados saharauis el 13 de octubre.

 


   La asociación pide a la comunidad internacional que actúe urgentemente para salvar la vida de Sultana y asegurar su integridad física y psíquica, así como las de sus familiares, llamamiento que concreta en Naciones Unidas, Unión Africana, Unión Europea, Comité Internacional de la Cruz Roja y, especialmente, en los gobiernos de España, potencia administradora de iure, Estados Unidos y Francia.
 

 

   ¿Se informa de estos hechos a la opinión pública española? ¿O es que no son de interés monetario para cierta prensa? ¿O se han dado instrucciones para contentar al monarca alauita, como en el caso de RTVE? ¿O es que los propios periodistas y las redacciones se autocensuran, como confiesa Javier Otazu en su último libro? ¿Acaso la Constitución Española no avala las libertades de expresión y de prensa? ¿Entonces, …? Aclarémoslo: ni todos son demócratas-de-toda-la-vida, ni toda la culpa es del dictador Francisco Franco.


 

    Por lo que respecta a la prensa, no podemos verificar si ha habido o hay un pacto de silencio stricto sensu, pero parece obvio. ¿Qué era, si no, la consigna, directriz u orden de "hay que encapsular el tema del Sáhara"? Hay todo un lobby, un muy poderoso lobby, desde el sector empresarial con intereses en Marruecos y en el Sáhara Occidental ocupado, pasando por el PP, hasta la cúpula del PSOE, actuando en ese sentido, marcando directrices para acallar, para silenciar, para despistar y, en algunos casos, para adoctrinar. De hecho, no se ve en estos momentos a ningún miembro de la cúpula socialista que alce la voz o coja la pluma para defender la causa saharaui; o, lo que es lo mismo, la legalidad internacional. Y es precisamente en los momentos difíciles cuando pueden apreciarse valores como la verdadera amistad. No podemos permitirnos que la legalidad internacional sea una utopía , como pretendía hacernos creer el oficialista profesor Bernabé López García –uno de los premiados con el wissam alauita– o la historiadora María Rosa de Madariaga –experta en Marruecos peo no en lo relativo al Sáhara Occidental–, que confiesa compartir las tesis del citado profesor.
 

 


Reiteramos

* Nuestra demanda del fin de la ocupación del territorio del Sahara Occidental, Nuestra defensa de los DDHH del pueblo saharaui contra la represión y el encarcelamiento, * La denuncia del expolio descarado de los recursos naturales.

 

Recordamos la obligación de reconocimiento del Frente Polisario como único representante del pueblo saharaui, tal y como estableció NNUU y reconoce la Unión Africana.


"Desde Más Madrid nos sumamos a esta delegación con el fin de fortalecer nuestro compromiso con los derechos del pueblo saharaui".


Respecto a los dos grandes partidos, PP y PSOE, creo que ya se ha dicho bastante sobre su comportamiento mezquino e insolidario. No hace falta abundar más en ello. El lector interesado dispone de suficiente información complementaria en las notas al final de este artículo.


Para no alargar más este artículo, y no cansar al lector o lectora, recomiendo la lectura de dos artículos periodísticos de última hora, excelentes e interesantísimos, sobre el comportamiento de PP y PSOE, respectivamente, que aclaran muy bien las cosas.


* Miguel Muñoz, ‘De Aznar con Perejil a Casado y el ‘caso Ghali’: el PP cambia su postura sobre Marruecos para atacar al Gobierno’ .


* Ignacio Cembrero, ‘El PSOE se suma a Vox en la Eurocámara para que una saharaui no opte al premio Sakharov’ .


Los demás partidos , si quieren, tienen su propia voz y muy bien podrían explicar a la ciudadanía y a sus votantes qué recogen en sus programas y qué hacen por el pueblo saharaui y el Sáhara Occidental, además de entregarles algunas lentejas y un puñado de euros. El pueblo saharaui no necesita caridad. Tiene suficientes riquezas propias, que les roban.


 

Pateras y silencio
 

 

   En agosto de 2019, el diario El Mundo atribuía el descenso de la afluencia de pateras a España, provenientes de Marruecos, al sinfín de favores de nuestros gobernantes al régimen alauita, entre ellos, literalmente, "el silencio sepulcral que España ha mantenido en torno al Sáhara Occidental" , algo que ya se denunció en ‘Los clamorosos silencios del lobby promarroquí’.
 

 

   "Mohamed VI tiene bajo su puño el control de la inmigración irregular hasta el punto de que casi no salen pateras sin su consentimiento. Las gestiones diplomáticas y, sobre todo, las generosas prebendas ofrecidas durante el último año por España y la UE han persuadido al rey alauí . La agencia europea de control de fronteras Frontex también advirtió de la magnitud del fenómeno en sus análisis de riesgo, avisando en enero de que la ruta española se había convertido en la más usada y alertando de que el número de salidas desde Marruecos se había quintuplicado. Del 1 de enero al 31 de julio entraron 13.326 inmigrantes a bordo de 465 embarcaciones .
 

 

   Cuatro son los factores que han incentivado a Marruecos para que frene las pateras . El primero es la aprobación en febrero del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, que se ratificó el pasado julio. Marruecos no tenía la soberanía de esta región. El tratado finalmente ha incluido aguas del Sáhara Occidental y ha complacido a Mohamed VI.
 

 

   El segundo pago es el silencio sepulcral que España ha mantenido en torno al Sáhara Occidental, un apagón que se le ha reprochado a Sánchez desde los colectivos y que, de cara a un posible acuerdo de investidura, le distancia de Unidas Podemos, comprometido con la causa saharaui.
 

 

     La tercera prebenda son los 140 millones de euros que ha puesto la UE sobre la mesa para que Marruecos frene la inmigración irregular. De ellos, España tiene que gestionar 40 millones para compra de equipamiento de vigilancia.
 


 

Guerra cibernética y tecnológica
 


    "El pasado 20 de febrero el periodista Ignacio Cembrero denunció en El Mundo que "los servicios secretos marroquíes campan a sus anchas en España", haciendo pública una realidad contrastada desde hace tiempo por varias embajadas extranjeras acreditadas en Madrid, y desde luego por el CNI, cuya División de Contrainteligencia tiene perfectamente acreditado el fenómeno, pero tolerado con inusitada permisividad.

 

    "Le Journal hizo un gran servicio a la verdad y la justicia. Y eso es imperdonable para un sistema, como el majzén, articulado sobre la mentira y la injusticia.
Ahora, por fin, el majzén ha conseguido su sueño de liquidar Le Journal, la publicación más crítica dentro de Marruecos. 

 

   Ahora, por fin, el majzén puede volver a calumniar, sin que ninguna voz dentro de Marruecos desmonte la farsa de la "unanimidad" del pueblo marroquí en torno al majzén".
 

   La empresa editora de Ajbar al Yaum alega que lleva tres años de calvario, con el director en la cárcel, sin publicidad y excluida de las subvenciones públicas.
 

    Para algunos de sus periodistas, Ajbar al Yaum no era solo el medio más crítico, sino "el único crítico" entre los diarios impresos marroquíes escritos en árabe. .


   A mediados de 2019, la sección española de Reporteros Sin Fronteras presentó en la sede de la Asociación de la Prensa, en Madrid, un amplio informe sobre la información en y sobre el Sáhara Occidental, en español e inglés, disponible en internet .


 

 

El papel de España y sus gobernantes

 

    Hay que exigir a nuestros gobernantes que corrijan su deriva, su sordera y su ceguera; esa es nuestra tarea, o parte ella. Deben demostrar su voluntad ética y política, y su intención de reparar en lo posible la enorme injusticia perpetrada, de corregir los muchos errores cometidos. Hay que exigirles que no sigan empecinados en la huida hacia adelante, en el corto plazo y en lo más fácil, en lugar de enarbolar la bandera de la justicia y la legalidad internacional, cumplir con nuestras obligaciones internacionales como potencia administradora de derecho del Sáhara Occidental. Entre ellas, proteger, como prometieron , a los inermes, maltratados, desposeídos y abandonados ciudadanos saharauis .
 

 

   Dicen que cumplen con el mandato y las resoluciones de la ONU, pero lo cierto es que no hacen sino someterse y asumir las exigencias de Marruecos, las directrices de Francia, del amigo americano y el conchabamiento con el monarca alauita.
 

 

   En su momento, los dirigentes del PSOE insinuaron que anularían los Acuerdos Tripartitos. Conviene recordar de nuevo la arenga de Felipe González en los Campamentos de refugiados saharauis en Tinduf en 1976 y los documentos firmados con el Frente Polisario entonces, con la promesa de reconocer la República Saharaui; el ya citado artículo de Julio González Campos sobre ‘Los acuerdos nulos de Madrid’; o los de Emilio Menéndez del Valle, de la Secretaría de Relaciones Exteriores del PSOE, en el diario El País y en la revista Triunfo.
 

 

   Pero eran otros tiempos… Hoy, en lugar de anular legalmente esos acuerdos , cada vez se ocupan con más denuedo de tapar y blanquear el robo del Sáhara , de darle gusto al monarca alauita.
 

 

   Nuestro actual presidente, Pedro Sánchez, también está demostrando dedicarse a eso , como si el crecimiento del PIB marroquí fuera una prueba de justicia y descolonización.

 

 

- Pinche aquí para leer el artículo íntegro de Luis Portillo Pasqual del Riquelme

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Miércoles, 27 de Octubre de 2021 a las 00:50:08 horas

    España va ala culo de EEUU e Israel estos son pro-marroquíes, los intereses de unos y otros no les dejan ver los crímenes.
    El borbón, es amigo de todas las dictaduras cruentas( saudíes, marroquíes etc..) España cañí no tiene soberanía para nada, es un pais títere con apariencias. El payaso de Sanchez es otro totorota interesado apoltronado, no nos gobiernas sino la caca. Saldré a la calle con pasamontaña por lo de la vergüenza ajena.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.