Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

UN "ENTRAÑABLE" CHOQUE DE CODOS ENTRE LA MINISTRA DE TRABAJO, YOLANDA DÍAZ, Y EL PRESIDENTE DE LA CEOE, ANTONIO GARAMENDI UN "ENTRAÑABLE" CHOQUE DE CODOS ENTRE LA MINISTRA DE TRABAJO, YOLANDA DÍAZ, Y EL PRESIDENTE DE LA CEOE, ANTONIO GARAMENDI
1
Martes, 26 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

¿DEROGACIÓN DE LA REFORMA LABORAL?: LAS MENTIRAS DEL GOBIERNO Y LOS SINDICATOS

"No se va a conseguir derogar la Reforma laboral si no se articula una enorme movilización desde las calles"

 Después de casi dos años de "gobierno progresista” la derogación de la última Reforma laboral ha sido - recuerda Pablo Juárez - una cantinela constante por su parte. Son ya innumerables las veces en las que algún miembro del actual ejecutivo expresa su intención de acabar con ella (...).

Por PABLO JUÁREZ.-

 

 

   Después de casi dos años de "gobierno progresista” la derogación de la última Reforma laboral ha sido una cantinela constante por su parte. Son ya innumerables las veces en las que algún miembro del actual ejecutivo expresa su intención de acabar con una de las medidas que mas contribuyeron al deterioro de las condiciones laborales de la clase trabajadora en estos años.

 

 

     En los últimos meses las burocracias sindicales, el Gobierno y la patronal han abierto una mesa de diálogo para dicha tarea. Al mismo tiempo en el interior del Gobierno, las diferencias sobre esta cuestión han generado diversos conflictos. Se trata sin duda de una de las grandes declaraciones de intenciones con las que, sobre todo Unidas Podemos, han intentado engatusar a las y los trabajadores.

 

 

     La patronal por su parte se ha mostrado abiertamente contraría a acabar con una de sus principales conquistas en estos años. La CEOE, como principal organización patronal, ha argumentado que la creación de empleo, sobre todo entre los sectores más vulnerables, ha sido en gran medida gracias a la Reforma laboral, que “flexibilizaba la contratación”. Para los grandes empresarios quitarles este instrumento haría que aumente el paro, sobre todo entre la juventud. En otras palabras, es una amenaza de la patronal a todos los trabajadores, para presionar que la Reforma laboral se siga manteniendo, en sus puntos fundamentales, intacta.

 

 

    Por su parte los sindicatos llevan años sin convocar ninguna gran movilización que haga contrapeso a esta presión de los empresarios. En estos últimos meses se han dedicado a vender que las negociaciones mantenidas con la CEOE y el Gobierno garantiza que la Reforma laboral se derogara antes de que acabe este año. Por lo que podemos observar se trata de dos relatos absolutamente diferentes, el de la patronal y las burocracias sindicales, y por tanto una de las dos partes está mintiendo o diciendo medias verdades.

 

 

    El Gobierno ante esta situación ha ido rebajando progresivamente el discurso frente a esta cuestión. En un primer momento asumía claramente que su intención era derogar la última Reforma Laboral. A mediados del año pasado se anunciaba que la derogación era inminente, sin embargo solo se trataba de una maniobra para aprobar los presupuestos y para que los grupos parlamentarios a la izquierda del Psoe tuviesen alguna manera justificarlo. A las pocas horas salía un comunicado desde Moncloa para aclarar que no se iba a derogar “todavía” dicha medida.

 

 

    De esta manera el Gobierno pasó a decir que solo iba a cambiar los aspectos más lesivos de la misma, sin especificar muy bien cuáles. En el eterno pulso entre las dos almas del Consejo de ministros, la de Unidas Podemos y el Psoe, la ministra de trabajo Yolanda Díaz anunció hace unos días que esos cambios en la Reforma Laboral básicamente consistían en rebajar el número de tipos de contrato y una serie de vaguedades que no se concretaban en nada. Para el ala más neoliberal del Gobierno, en alianza con las posturas de la CEOE, incluso estas tímidas medidas eran demasiado y rápidamente Nadia Calviño salió a decir que las negociaciones de los últimos meses no implicaban nada y que la Reforma Laboral no se va a derogar ni a eliminar sus elementos más lesivos, sino simplemente a “ajustar y a hacer cambios equilibrados”.

 

 

    Todo indica que nos encontramos ante un nuevo chasco para los que creyeron que esta vez sí verdaderamente se iba a acabar con el principal instrumento de precarización de las condiciones laborales que hemos padecido las y los trabajadores.

 

 

    La Reforma Laboral ha sido la piedra angular de un modelo laboral enormemente beneficioso para la patronal y que no está dispuesta a renunciar. Esta medida fue aprobada en uno de los momentos más duros de la crisis anterior y significó el abaratamiento de los despidos y la ampliación de las causas del mismo. También implico una serie de medidas que dejaba las manos libres a los empresarios para que pudiesen reducir salarios y eliminar derechos conquistados por sus trabajadores. Entre estas medidas destacan la supresión de los convenios colectivos cada dos años, teniendo por tanto que empezar de cero en cada negociación colectiva; facilidad para rebajar salarios por parte de la empresa sin previo aviso a los representantes de los trabajadores, o la supresión de los incentivos para los contratos por reincorporación de las mujeres con permiso de maternidad.

 

 

    Es por esto que no se entiende no solo la pasividad de los sindicatos, sino incluso su discurso triunfalista como el del Secretario General de CCOO, Unai Sordo, que dijo que “la reforma laboral se va a derogar si o si a finales de este año”. Es necesario decir taxativamente la verdad, la burocracia sindical y la ministra “comunista” mienten desvergonzadamente a la clase obrera. No se va a conseguir derogar la Reforma laboral si no se articula una enorme movilización desde las calles que se lo imponga a la patronal. Las discusiones y negociaciones de despacho por parte de los sindicatos solo hace que se pierda un tiempo valioso y que se prepare el terreno para una nueva decepción y desmoralización para amplios sectores de las y los trabajadores.

 

 

    Después de 9 años sin convocar una huelga general es fundamental exigirle a quienes dirigen los sindicatos que convoquen y organicen democráticamente movilizaciones para acabar con el chantaje de la patronal y las condiciones de precariedad y miseria que quieren imponernos eternamente. El gobierno y los empresarios, que este año conseguirán beneficios record, no moverán un dedo a favor de la clase trabajadora sino se les impone a través de la lucha y la auto organización.

 

 

Fuente: Izquierda Diario

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 26 de Octubre de 2021 a las 14:46:44 horas

    Claro pero no hay condiciones subjetivas....los trabajadores, no están para movidas politicas, solo resisten y escapan como los pollos sin cabeza. Están esperando a ver si Dios hace un milagro y le siguen pagando la miseria y los bancos de alimentos.

    Accede para responder

    • Respuesta del autor C-S

      (NULL)

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.