
CUBA: LOS ORGANIZADORES DE LAS PROTESTAS DE JULIO SE PREPARAN PARA AMPLIARLAS EN NOVIEMBRE
Mediante el grupo contrarrevolucionario de Facebook "La Villa del Humor"
Tras lograr acceso a su grupo privado de Facebook, MintPress reveló que las personas que provocaron las protestas del 11 de julio en Cuba están planeando acciones similares para octubre y noviembre. Se sabe que el grupo La Villa del Humor prendió la chispa inicial de las protestas en la isla caribeña el verano pasado, las más importantes desde la década de 1990 (...).
Por ALAN MACLEOD.- (TRADUCIDO Y EXTRACTADO POR CANARIAS-SEMANAL DEL ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLÉS)
Tras lograr acceso a su grupo privado de Facebook, MintPress reveló que las personas que provocaron las protestas del 11 de julio en Cuba están planeando acciones similares para octubre y noviembre. Se sabe que el grupo La Villa del Humor prendió la chispa inicial de las protestas en la isla caribeña el verano pasado, las más importantes desde la década de 1990. El 10 de julio, uno de los administradores del grupo publicó el siguiente mensaje:
¿Cansado de no tener corriente? ¿Osbtinado porque no te dejan dormir hace 3 días? ¿Harto de aguantar los descaros de un gobierno que no le importas? Es hora de salir y exigir. No critiques desde casa, hagámonos escuchar. Si no lo vamos a hacer, mejor vamos a cerrar la boca y no hablar mierda desde casa que no resuelve nada. Esto es calle... ¿Tenemos más miedo a salir que a aguantar todos estos descaros? ¿Cómo es posible? Exigimos que [los presidentes Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro] también tengan apagones. Exigimos que, ya que no tenemos comida, al menos nos dejen dormir ... A la calle. Vayánse ya del gobierno comunistas oportunistas. Este domingo a las 11h., Parque de la Iglesia. Nos vemos. Si no vas, no te quejes tanto entonces.
Las noticias e imágenes de las manifestaciones fueron inmediatamente difundidas en Estados Unidos por individuos y grupos de la extensa y vociferante comunidad de expatriados cubanos en Miami junto a políticos, celebridades y funcionarios del gobierno, hasta el punto que incluso el presidente Joe Biden emitió una declaración oficial respaldando los eventos. La difusión masiva y global que recibió esta protesta la convirtió en noticia mundial y sacó a las calles a las fuerzas antigubernamentales respaldadas por Estados Unidos en toda la isla.
La sorpresa de octubre
El equipo de administradores de La Villa del Humor consideró que la acción de julio fue un éxito rotundo y el primer paso hacia una "revolución" que depondrá al gobierno comunista, en el poder desde 1959. El domingo 10 de octubre es el Día de la Independencia de Cuba y fiesta nacional.
La Villa del Humor tiene un importante papel en el impulso de la huelga general. El 23 de septiembre, el administrador en jefe del grupo, Alex Pérez Rodríguez, hizo una grabación dirigida a los miembros del grupo, suplicándoles que actuaran al unísono.
"El 10 de octubre hacemos un llamado a toda Cuba, con motivo de un año más de independencia de los conquistadores españoles, a protestar nuevamente para reclamar sus derechos, para expresar su anhelo de libertad y democracia. Si Dios quiere, todos los pueblos de Cuba estarán dispuestos y decididos a protestar una vez más y tomar las calles".
¿Manifestación pacífica o el comienzo de una «revolución»?
Son, sin embargo, las acciones previstas para el 20 de noviembre lo que parece generar más entusiasmo en el grupo. Pérez Rodríguez, mientras mostraba una imagen que reza «Sal a las calles hasta que ellos caigan», anunció satisfecho que «¡Toda Cuba se prepara para ello!» -mensaje muy diferente al que los medios de expatriados simpatizantes en Florida emiten sobre unas protestas respetuosas y austeras. Otros miembros del grupo compartieron consejos para la planificación y la obtención de permisos. Los blogs cubanos conservadores sostienen que el gobierno ya sabe de los planes y ha tomado medidas contra los individuos cuyos nombres figuran en los permisos para las protestas.
La Villa del Humor: de estadounidenses para cubanos
Aunque el grupo es privado, solo hizo falta cambiar mi nombre por otro que no sonara tan inglés y fingir que era de la ciudad natal del grupo, para que los moderadores aprobaran mi solicitud. El grupo en sí fue creado en 2017, aparentemente como foro local de mensajes en línea y mercado para la gente de San Antonio de los Baños, ciudad de aproximadamente 50,000 habitantes ubicada en el oeste de Cuba. De hecho, muchos de los que publican en el grupo ni siquiera son de Cuba, sus perfiles revelan que viven en Florida. Durante las protestas de julio y en las horas previas, los miembros del grupo se duplicaron y entonces los administradores establecieran el grupo en privado, lo que significa que todos los miembros nuevos deben pasar por una supervisión previa.
El grupo como tal se ha convertido en un altavoz conservador, con usuarios que publican principalmente memes o caricaturas anticomunistas o promueven acciones contra el gobierno cubano. La participación de ciudadanos extranjeros en los asuntos internos de Cuba está a un nivel que difícilmente se puede concebir en los Estados Unidos. Lo que también queda claro al interactuar con el grupo y leer sus mensajes es que no hay interés en discutir o mejorar la vida y los derechos de los afrocubanos, a pesar de lo que los medios corporativos en Estados Unidos lo presentaban incesantemente, llegando incluso a amonestar a Black Lives Matter y otros grupos de liberación negra por negarse a apoyar las protestas y ponerse del lado del gobierno cubano.
Una larga historia de intromisión
El tránsito de La Villa del Humor desde servicio local de utilidad a operación de cambio de régimen controlada desde el extranjero se asemeja mucho al de Zunzuneo, aplicación similar a Twitter lanzada en 2010. Al brindar un servicio de mensajería fiable y competir en precio, Zunzuneo rápidamente ganó un amplio seguimiento en Cuba, atrayendo a 55.000 personas en 2012, enorme cifra considerando la época y la falta de acceso a Internet en la isla. El gobierno cubano o su público no sabían que esta aplicación había sido encargada y financiada por el National Endowment for Democracy , brazo injerencista del régimen de Washington. Éste llegó a reunirse con el CEO de Twitter, Jack Dorsey, para convencerle de que comprara el servicio.
Si bien todavía es posible argumentar que La Villa del Humor es un foro cuasi independiente, Facebook ciertamente no lo es, alineado estrechamente como está con el gobierno estadounidense. Al explicar su decisión, Facebook declaró que "opera bajo las leyes de sanciones de EE.UU". Si este considera que algún grupo o individuo es un terrorista, entonces las plataformas de redes sociales deben eliminar el contenido que desafíe esa idea. Facebook también firmó un acuerdo con el grupo de expertos de la OTAN, The Atlantic Council, mediante el cual este último ayuda a seleccionar las noticias de los 2.900 millones de usuarios que la compañía de Silicon Valley tiene en todo el mundo.
Atlantic Council está también financiado directamente por los Estados Unidos y otros gobiernos de la OTAN, así como por los fabricantes de armas. El hecho de que Facebook decidiera ceder el control parcial de la moderación de su contenido a este grupo nos da una idea de cuán estrecha se ha vuelto la relación entre las grandes tecnológicas y el gobierno de EE.UU. Facebook también admitió haber censurado las voces palestinas a instancias del gobierno de EE.UU y su aliado israelí.
¿Quo vadis?
Cada año, Estados Unidos gasta decenas de millones de dólares en su intento de derrocar al gobierno cubano e instalar uno que responda a los intereses estadounidenses. El Presupuesto más reciente de Asignaciones de la Cámara de Representantes, por ejemplo, asigna $ 20 millones para «programas de democracia» en Cuba, contribuyendo a apoyar la «libre empresa y las organizaciones comerciales privadas». En caso de que haya alguna confusión sobre lo que significa «democracia», continúa insistiendo en que «ninguno de los fondos puestos a disposición en virtud de dicho párrafo podrá utilizarse para ayudar al gobierno de Cuba». La Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales, por ejemplo, está gastando entre $ 20 millones y $ 25 millones en un objetivo similar.
La mayor parte de ese dinero se destina a un aluvión de información destinado a convencer a la población cubana de que su futuro está en Estados Unidos y lejos del Partido Comunista. Estados Unidos financia a grupos que producen todo tipo de contenido público en línea, incluidos artículos, videos y audio. Yotuel encabezó una manifestación de solidaridad en Miami en julio pasado. La CIA también preparó al profesor cubano Raúl Capote para convertirse en el nuevo presidente del país.
Estados Unidos ha gastado más de 500 millones de dólares en una red de radio y televisión para Cuba, creando una gran cantidad de puestos de trabajo por el camino. A ellos se suman todos los que trabajan para organizaciones «no» gubernamentales dedicadas a catalogar las "transgresiones a los derechos humanos del gobierno cubano". Por lo tanto, toda esa economía local está significativamente impulsada por la industria de cambio de régimen, con sede en el sur de Florida, dirigida a Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros países latinoamericanos. Aunque La Villa del Humor logró catalizar una protesta local que provocó un evento significativo en la política cubana, el alcance real de su influencia es discutible. De lo que no cabe duda, sin embargo, es que esperan que su plan de julio haya sido solo el comienzo y que el final de Partido Comunista en Cuba se halle cerca.
Artículo original en https://www.mintpressnews.com/private-facebook-group-organized-july-protests-cuba-plans-bigger-ones-soon/278598/
Por ALAN MACLEOD.- (TRADUCIDO Y EXTRACTADO POR CANARIAS-SEMANAL DEL ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLÉS)
Tras lograr acceso a su grupo privado de Facebook, MintPress reveló que las personas que provocaron las protestas del 11 de julio en Cuba están planeando acciones similares para octubre y noviembre. Se sabe que el grupo La Villa del Humor prendió la chispa inicial de las protestas en la isla caribeña el verano pasado, las más importantes desde la década de 1990. El 10 de julio, uno de los administradores del grupo publicó el siguiente mensaje:
¿Cansado de no tener corriente? ¿Osbtinado porque no te dejan dormir hace 3 días? ¿Harto de aguantar los descaros de un gobierno que no le importas? Es hora de salir y exigir. No critiques desde casa, hagámonos escuchar. Si no lo vamos a hacer, mejor vamos a cerrar la boca y no hablar mierda desde casa que no resuelve nada. Esto es calle... ¿Tenemos más miedo a salir que a aguantar todos estos descaros? ¿Cómo es posible? Exigimos que [los presidentes Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro] también tengan apagones. Exigimos que, ya que no tenemos comida, al menos nos dejen dormir ... A la calle. Vayánse ya del gobierno comunistas oportunistas. Este domingo a las 11h., Parque de la Iglesia. Nos vemos. Si no vas, no te quejes tanto entonces.
Las noticias e imágenes de las manifestaciones fueron inmediatamente difundidas en Estados Unidos por individuos y grupos de la extensa y vociferante comunidad de expatriados cubanos en Miami junto a políticos, celebridades y funcionarios del gobierno, hasta el punto que incluso el presidente Joe Biden emitió una declaración oficial respaldando los eventos. La difusión masiva y global que recibió esta protesta la convirtió en noticia mundial y sacó a las calles a las fuerzas antigubernamentales respaldadas por Estados Unidos en toda la isla.
La sorpresa de octubre
El equipo de administradores de La Villa del Humor consideró que la acción de julio fue un éxito rotundo y el primer paso hacia una "revolución" que depondrá al gobierno comunista, en el poder desde 1959. El domingo 10 de octubre es el Día de la Independencia de Cuba y fiesta nacional.
La Villa del Humor tiene un importante papel en el impulso de la huelga general. El 23 de septiembre, el administrador en jefe del grupo, Alex Pérez Rodríguez, hizo una grabación dirigida a los miembros del grupo, suplicándoles que actuaran al unísono.
"El 10 de octubre hacemos un llamado a toda Cuba, con motivo de un año más de independencia de los conquistadores españoles, a protestar nuevamente para reclamar sus derechos, para expresar su anhelo de libertad y democracia. Si Dios quiere, todos los pueblos de Cuba estarán dispuestos y decididos a protestar una vez más y tomar las calles".
¿Manifestación pacífica o el comienzo de una «revolución»?
Son, sin embargo, las acciones previstas para el 20 de noviembre lo que parece generar más entusiasmo en el grupo. Pérez Rodríguez, mientras mostraba una imagen que reza «Sal a las calles hasta que ellos caigan», anunció satisfecho que «¡Toda Cuba se prepara para ello!» -mensaje muy diferente al que los medios de expatriados simpatizantes en Florida emiten sobre unas protestas respetuosas y austeras. Otros miembros del grupo compartieron consejos para la planificación y la obtención de permisos. Los blogs cubanos conservadores sostienen que el gobierno ya sabe de los planes y ha tomado medidas contra los individuos cuyos nombres figuran en los permisos para las protestas.
La Villa del Humor: de estadounidenses para cubanos
Aunque el grupo es privado, solo hizo falta cambiar mi nombre por otro que no sonara tan inglés y fingir que era de la ciudad natal del grupo, para que los moderadores aprobaran mi solicitud. El grupo en sí fue creado en 2017, aparentemente como foro local de mensajes en línea y mercado para la gente de San Antonio de los Baños, ciudad de aproximadamente 50,000 habitantes ubicada en el oeste de Cuba. De hecho, muchos de los que publican en el grupo ni siquiera son de Cuba, sus perfiles revelan que viven en Florida. Durante las protestas de julio y en las horas previas, los miembros del grupo se duplicaron y entonces los administradores establecieran el grupo en privado, lo que significa que todos los miembros nuevos deben pasar por una supervisión previa.
El grupo como tal se ha convertido en un altavoz conservador, con usuarios que publican principalmente memes o caricaturas anticomunistas o promueven acciones contra el gobierno cubano. La participación de ciudadanos extranjeros en los asuntos internos de Cuba está a un nivel que difícilmente se puede concebir en los Estados Unidos. Lo que también queda claro al interactuar con el grupo y leer sus mensajes es que no hay interés en discutir o mejorar la vida y los derechos de los afrocubanos, a pesar de lo que los medios corporativos en Estados Unidos lo presentaban incesantemente, llegando incluso a amonestar a Black Lives Matter y otros grupos de liberación negra por negarse a apoyar las protestas y ponerse del lado del gobierno cubano.
Una larga historia de intromisión
El tránsito de La Villa del Humor desde servicio local de utilidad a operación de cambio de régimen controlada desde el extranjero se asemeja mucho al de Zunzuneo, aplicación similar a Twitter lanzada en 2010. Al brindar un servicio de mensajería fiable y competir en precio, Zunzuneo rápidamente ganó un amplio seguimiento en Cuba, atrayendo a 55.000 personas en 2012, enorme cifra considerando la época y la falta de acceso a Internet en la isla. El gobierno cubano o su público no sabían que esta aplicación había sido encargada y financiada por el National Endowment for Democracy , brazo injerencista del régimen de Washington. Éste llegó a reunirse con el CEO de Twitter, Jack Dorsey, para convencerle de que comprara el servicio.
Si bien todavía es posible argumentar que La Villa del Humor es un foro cuasi independiente, Facebook ciertamente no lo es, alineado estrechamente como está con el gobierno estadounidense. Al explicar su decisión, Facebook declaró que "opera bajo las leyes de sanciones de EE.UU". Si este considera que algún grupo o individuo es un terrorista, entonces las plataformas de redes sociales deben eliminar el contenido que desafíe esa idea. Facebook también firmó un acuerdo con el grupo de expertos de la OTAN, The Atlantic Council, mediante el cual este último ayuda a seleccionar las noticias de los 2.900 millones de usuarios que la compañía de Silicon Valley tiene en todo el mundo.
Atlantic Council está también financiado directamente por los Estados Unidos y otros gobiernos de la OTAN, así como por los fabricantes de armas. El hecho de que Facebook decidiera ceder el control parcial de la moderación de su contenido a este grupo nos da una idea de cuán estrecha se ha vuelto la relación entre las grandes tecnológicas y el gobierno de EE.UU. Facebook también admitió haber censurado las voces palestinas a instancias del gobierno de EE.UU y su aliado israelí.
¿Quo vadis?
Cada año, Estados Unidos gasta decenas de millones de dólares en su intento de derrocar al gobierno cubano e instalar uno que responda a los intereses estadounidenses. El Presupuesto más reciente de Asignaciones de la Cámara de Representantes, por ejemplo, asigna $ 20 millones para «programas de democracia» en Cuba, contribuyendo a apoyar la «libre empresa y las organizaciones comerciales privadas». En caso de que haya alguna confusión sobre lo que significa «democracia», continúa insistiendo en que «ninguno de los fondos puestos a disposición en virtud de dicho párrafo podrá utilizarse para ayudar al gobierno de Cuba». La Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales, por ejemplo, está gastando entre $ 20 millones y $ 25 millones en un objetivo similar.
La mayor parte de ese dinero se destina a un aluvión de información destinado a convencer a la población cubana de que su futuro está en Estados Unidos y lejos del Partido Comunista. Estados Unidos financia a grupos que producen todo tipo de contenido público en línea, incluidos artículos, videos y audio. Yotuel encabezó una manifestación de solidaridad en Miami en julio pasado. La CIA también preparó al profesor cubano Raúl Capote para convertirse en el nuevo presidente del país.
Estados Unidos ha gastado más de 500 millones de dólares en una red de radio y televisión para Cuba, creando una gran cantidad de puestos de trabajo por el camino. A ellos se suman todos los que trabajan para organizaciones «no» gubernamentales dedicadas a catalogar las "transgresiones a los derechos humanos del gobierno cubano". Por lo tanto, toda esa economía local está significativamente impulsada por la industria de cambio de régimen, con sede en el sur de Florida, dirigida a Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros países latinoamericanos. Aunque La Villa del Humor logró catalizar una protesta local que provocó un evento significativo en la política cubana, el alcance real de su influencia es discutible. De lo que no cabe duda, sin embargo, es que esperan que su plan de julio haya sido solo el comienzo y que el final de Partido Comunista en Cuba se halle cerca.
Artículo original en https://www.mintpressnews.com/private-facebook-group-organized-july-protests-cuba-plans-bigger-ones-soon/278598/
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117