Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

Miércoles, 13 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

PELOTAZO URBANÍSTICO DE 30 MILLONES EN UNO DE LOS LUGARES MÁS BELLOS DE FUERTEVENTURA

Ecologistas denuncian la especulación urbanística en el municipio de Antigua

El grupo federado en Ben Magec, Agonane Ecologistas en Acción, ha denunciado lo que califican como un verdadero "pelotazo urbanístico en Caleta de Fuste, situado en el municipio de Antigua de la isla de Fuerteventura" (...).

El grupo federado en Ben Magec, Agonane Ecologistas en Acción, ha denunciado lo que califican como un verdadero "pelotazo urbanístico en Caleta de Fuste, situado en el municipio de Antigua de la isla de Fuerteventura".

 

 

    Nos encontramos-afirman desde este colectivo ecologista- "ante el destrozo de uno de los lugares más bellos de la isla, como era el pequeño pueblo costero de Caleta de Fuste, donde hasta hace bien poco resaltaba el Castillo de Caleta construido en 1714, un lugar idílico que sobrevivió hasta los años noventa sin hoteles, con un turismo familiar, donde comer pescado en un chiringuito de la playa, casa Frasquita".

 

 

  "Un trozo de litoral privilegiado -continúan exponiendo- con una naturaleza espectacular, donde contemplar gran cantidad de chorlitejos patinegros, hoy prácticamente desaparecidos de la zona".

 

 

   Según la denuncia de este colectivo ecologista, "el próximo jueves en el pleno del Ayuntamiento de Antigua se presentará otro nuevo y evidente caso de enriquecimiento exponencial e injustificado de un particular como consecuencia de la recalificación de unos terrenos de suelo urbanizable programado (Sector 2 del SUP del PGOU de Antigua), como suelo urbano de ordenación directa, valiéndose para ello del 2º Plan de mejora, modernización e incremento de la competitividad del sector turístico ( PMMT) de Caleta de Fuste".

 

 

   Los protagonistas de esta operación urbanística -afirman- "son todos ellos viejos conocidos en la isla de Fuerteventura, muy relacionados con este tipo de actividades; el propietario de los terrenos, José Antonio Newport Machín como apoderado de la mercantil "Inversiones Costa Caleta, S.L.", el técnico redactor de la propuesta de ordenación pormenorizada, Francisco González González-Jaraba del despacho "Ingeniería Técnica Canaria, S.A.", el autor del documento de evaluación ambiental estratégico, el biólogo Rosendo J. López López, del despacho "Evalúa Soluciones Ambientales".

 

 

   La parcela objeto de la recalificación exprés abarca el 85% sector 2 de suelo urbanizable programado de Caleta de Fuste y cuenta con una superficie de 310.00,00 m2".

 

 

   El precio en venta que se publicita de dicha parcela es de 30 millones de euros.

 

 

   Para Agonane Ecologistas en Acción "resulta sorprendente  que a pesar de que el 2º PMMT de Caleta de Fuste se encuentra en estos momentos en fase previa de tramitación y por tanto dicho suelo a día de hoy es un suelo urbanizable programado sin Plan Parcial aprobado y por tanto no apto para edificar,  el propietario y promotor ya desde junio del pasado año 2020 publicitara la venta de dicha parcela como una parcela turística (por tanto urbana), con una edificabilidad de 44.175,00 m2, con licencia para construir dos hoteles, uno de 584 y otro de 1.094 camas".

 

 

  Circunstancia que sugiere -según los ecologistas- que, efectivamente, se podría tratar de un nuevo pelotazo urbanístico.

 

 

  Sin embargo, -añaden- "independientemente de lo anterior, hay que tener en cuenta que el principal objetivo del desarrollo de los Planes de mejora, modernización e incremento de la competitividad del sector turístico se refieren en esencia a la renovación, puesta al día y mejora de la calidad de edificaciones turísticas existentes, lo cual resulta total y absolutamente necesario en la mayor parte del tejido comercial y turístico existente de la zona del Castillo y Caleta de Fuste".

 

 

  De ninguna manera -aseguran-  "se justifica la recalificación de un suelo urbanizable programado del sector 2 en urbano de ordenación directa, puesto que en dichos terrenos no existe nada de renovar o acondicionar dado que a día de la fecha no existe ningún tipo de edificación sobre los mismos".

 

 

   En este sentido, Agonane "apuesta por la renaturalización de los espacios urbanos, como está exigiendo la Unión Europea ante la enorme crisis ambiental que viene".

 

 

   El grupo ecologista exige, igualmente, a la secretaria del Ayuntamiento de Antigua "que actúe como fedataria pública en relación con este asunto, y defienda el  interés general y no el beneficio de unos pocos".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.