Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 00:53:25 horas

Martes, 12 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

HOLLYWOOD: CUANDO A LA CENSURA LA LLAMAN CON OTRO NOMBRE

La documentacion desclasificada pone al descubierto como aplica el Péntagono su influencia ideologica en el cine

Según se ha conocido por documentos recientemente desclasificados en EE.UU , el Pentágono ha estado trabajando secretamente durante años en los guiones cinematográficos de unas 800 películas producidas por Hollywood, determinando claramente su línea ideológica (...).

   

 

    De acuerdo con lo que han revelado recientes desclasificaciones de documentos en los Estados Unidos, el     Pentágono  ha estado trabajando secretamente durante años   en los guiones cinematográficos de unas 800 películas  producidas por Hollywood. El listado completo de  esas "colaboraciones" militares aparece en la web de investigación FOIA.

 

     Los investigadores estadounidenses Tom Secker y Matthew Alford expusieron cuán extensos son en realidad los programas del Pentágono y la CIA para asociarse con Hollywood, contenidos a lo largo de 4.000 páginas de documentos desclasificados, que fueron obtenidos a través del Acta de Libertad de Información.

 

  En la documentación desclasificada se encuentran títulos de films como  "Black Hawk Down", "Zero Dark Thirty" y "Lone Survivor". Pero sorpresivamente también se encuentran otros títulos tocados igualmente por el sesgo propagandístico del complejo industrial militar estadounidense, como pueden ser "Ernest Saves Christmas", "Karate Kid 2," "El silencio de los corderos", "Twister",  y más recientemente, "Pitch Perfect 3".

 

 

  La peculiar "censura" del Pentágono

 

  Según informan fuentes próximas a la producción cinematográfica estadounidense, cuando un escritor o productor [Img #69028]de Hollywood accede al Pentágono para solicitar ayuda en recursos militares  que contribuyan a la realización de un film, debe enviar su guion a las Oficinas de Enlace del Pentágono para que examinen y aprueben su demanda de ayuda.

 

    La persona que determina si se presta o no  esa ayuda es Phil Strub, un riguroso jefe  de las oficinas de enlace  entre Hollywood y el Departamento de Defensa. Strub ha permanecido  en la Jefatura  de ese semisecreto organismo desde hace años. Si su Departamento  estimara que en el guión cinematográfico hay personajes, acciones o diálogos "inconvenientes", el Departamento de Defensa no lo aprueba, proponiendo  cambios  al realizador  para que su guion  pueda adaptarse  a las exigencias castrenses.

Si se produjera una decisión negativa por parte de los realizadores cinematográficos, el Pentágono  clausuraría la relación con quienes demandan la ayuda, y ésta no se produciría. Sin embargo, si por el contrario, se diera una actitud de cooperación total, los productores cinematográficos tendrían que firmar contratos, llamados "Acuerdos de Asistencia de Producción", que impediría  cualquier otro tipo versión diferente al guion  previamente aprobado por militares.

 

   Hace unos meses, en un informe llamado “Elisting an Audience: How Hollywood Peddles Propaganda”, citó Phil Strub  como artífice del sometimiento cinematográfico a la línea ideológica marcada por el Pentágono, en películas que requieren la contribución militar.  Strub  se defendió alegando que en su Departamento

 

“¡No estamos tratando de lavarle el cerebro a la gente! Deseamos que en los films se presente la visión más clara y verdadera”,

 

   El informe indicaba que aunque por lo general los estadounidenses están convencidos de vivir en una sociedad "libre de la censura",  se burlan de los los ejemplos de propaganda en países como Rusia o China

 

   “Nos desquiciamos cuando nos vemos representados en películas de otros países . Pero no resulta difícil poder ver que también  la propaganda estadounidense está en todas partes" . 
 

    El informe en cuestión mostró un listado parcial  de las películas  que contaron con la "participación asesora" del Pentágono. La lista constaba de 410 films, pero en realidad su número total es de más del doble.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.