Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:16:04 horas

| 1496 3
Lunes, 27 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

MINISTRO ESCRIVÁ: "HAY QUE TRABAJAR HASTA LOS 75 AÑOS... PARA LOGRAR UNAS PENSIONES SOSTENIBLES" (VÍDEO)

El lobo bocazas se quita la careta y descubre la complicidad de sus lobeznos de la dirigencia sindical

El ministro José Luís Escrivá ha demostrado ser una vez más un irremediable bocazas. Como sucediera hace tan sólo unos meses, el representante del gobierno de coalición, ha dejado con el "culo al aire" a sus cómplices necesarios los Secretarios Generales de Comisiones Obreras y UGT. Según el autor de este artículo, Máximo Relti, no hay ninguna novedad en lo que el ministro ha dicho ahora, pues se trata un tema largamente molido y previamente cocido, resultado evidente de las orientaciones emanadas por los cenáculos económicos de la Unión Europea

 

POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

    El ministro José Luís Escrivá es un irremediable bocazas. Un bocazas impenitente que parece tener por único  objetivo  poner en un aprieto a sus  comilitones de los sindicatos institucionales -Comisiones Obreras y UGT- en su peculiar batalla en contra de  las pensiones y de los pensionistas.

 

    Mientras que la cúpula sindical, sabedora de lo que arriesga, mantiene en un discretísimo secreto sus complicidades  con el Ejecutivo "más progresista de la historia",  al orondo Escriva, en cambio, no sólo  le resulta una imposible proeza el mantener la boca cerrada sino que, por si fuera poco, tiene los bemoles de revelar a destiempo los inconfesables preacuerdos  suscritos con los  denominados  "agentes sociales".

 

    La verdad es que su última incontinencia verbal no ha tenido desperdicio. Se produjo  el pasado fin de semana en el marco de una entrevista concedida al diario catalán "Ara", en un momento en el que el intemperante ministro manifestó sin rubor que: 

 

   "en España habría que proceder a un cambio cultural, con  la finalidad de seguir la tendencia europea de trabajar cada vez más hasta llegar a los 70 o 75 años".

 

  Y para enriquecer  aún más su sofisticado razonamiento, agregó a su discurso un argumento intelectual de refuerzo:

 

 "En estas edades, por razones demográficas y de calidad de vida, se puede trabajar más. Y España en eso es una anomalía europea".

 

    Como seguramente el lector podrá observar por la estructura de la frase, las afirmaciones de Escrivá  no podían obedecer a una  alocada improvisación ministerial. Es este un tema largamente molido y previamente cocido, resultado evidente de las orientaciones  emanadas  por los cenáculos económicos de la Unión Europea, que  tienen  la ambiciosa  pretensión de convertir la vejez en un rentable negocio, tal y como se hace en el país paladín en estas cuestiones, los Estados Unidos.

 

     En el colmo  del descaro, cuando a Escrivá  le formularon la consabida "interrogante del millón" de si  en España el sistema de pensiones era o no sostenible, el orondo bocazas  respondió que sí, que lo era. Y que  precisamente para consolidarlo había que lograr que las pensiones se  acercaran más a la edad legal de la jubilacion". Es decir, que dicho en la perspectiva prevista por el propio ministro, sólo se alcanzará ese objetivo con una jubilación a los 75 años. 

 

   Uno entiende que al lector le resultará difícil admitir tamaña osadía  enunciada por un Gobierno que no tiene parangón histórico desde los tiempos del mismísimo Viriato. Presumiendo una comprensible incredulidad por parte de  nuestros lectores acerca de lo que aquí  estamos sosteniendo, hemos adjuntado un corte videográfico de la declaración ministerial, que ilustra vivamente la veracidad de lo que decimos.

 

 

CON ESTOS SOCIALDEMOCRATAS DE HOY, TRAPICHEAR ES UN RIESGO: SE VAN TODOS POR LA BOCA

 

   Preciso resulta reconocer  a estas alturas que los socialdemócratas españoles de la década de los 80 del pasado siglo eran  más  avezados en las lides del trapicheo que los de ahora. Cuando durante aquellos años Solchaga le planteaba  a la gente la necesidad de que España realizara una "reconversión industrial",  convirtiendo el paro laboral en fenómeno sistémico,  ninguno de aquellos truhanes socialdemócratas cometió la indiscreción  de confesar que lo que realmente deseaban hacer -por expreso mandato de Bruselas- era clausurar las industrias españolas para que estas no compitieran con sus homólogas de la Unión Europea. Para proteger la férrea  discreción gubernamental, Felipe González  apostó tras la esquina de La Moncloa, mosquetón en mano, a un intimidante Alfonso Guerra, al que no le temblaba el pulso a la hora de  dejar fuera de juego de un arcabuzazo  a bocazas y chivatos."¡El que se mueva no sale el la foto", amenazaba el que entonces pretendía pasar por representante  redivivo de los "descamisados" felipistas.

 

   Tampoco se produjeron irremediables indiscreciones  cuando el gobierno de Felipe González  inventó aquel eslogan de "OTAN, de entrada no". Ninguno de los viejos sociatas  se permitió el lujo de descubrir cuál era la  oculta intención que escondía la ambivalente consigna  por la que tantos cambiaron gato por liebre.

 

   Hay que convenir que  con sociatas como los de hoy en día  resulta muy difícil llegar a acuerdos conspirativos con un cierto nivel de discrecionalidad.  Se van por la boca. No resisten el silencio de un confesionario  Las últimas declaraciones  de José Luís Escrivá volverán a poner merecidamente en entredicho la honestidad  de  los Secretarios generales de CCOO y UGT. Y no digamos nada  sobre el embrollo argumental  en el que estas declaraciones de Escrivá  meterán a la  "Brunete  progre", que con tanto esmero  trata de convertir en el milagro  de "los  panes y los peces" los supuestos avances sociales impulsados por el "gobierno de coalición".

 

[Img #68855]
 

 

     Casi simultáneamente a las declaraciones del ministro bocazas, quien hoy ostenta la representación "progre" en el aparato mediático institucional tertuliano, Jesús Maraña, anunciaba escandalizado en su digital que el dirigente ultraconservador Pablo Casado había  manifestado que:

 

   "Los sistemas de pensiones no serán sostenibles si no conseguimos  alargar la vida activa”, lo que significa retrasar la edad de jubilación".  

 

   Como es constatable el dirigente derechista ni siquiera se [Img #68859]había atrevido  a llegar tan lejos  como  lo hizo José Luís Escrivá  proponiendo directamente la jubilación a los 75 años. Sin embargo, al director de Infolibre, a  últimas horas del domingo cuando escribíamos estas notas,  las declaraciones de Escrivá  no parecían haberle impactado tanto como  lo habían hecho la del ultramontano Pablo  Casao. Quizás ello se deba a aquello del color del cristal con que  se mira, porque ambas se parecían como dos gotas de agua.

 

   Esta identidad de criterios, que no sólo  se produce en temas como el de las pensiones,  ya que el Gobierno y su  oposición coinciden plenamente en los  aspectos económicos claves, debería  servir  como motivo de reflexión para todos aquellos que, desde la izquierda de flores y serpentinas,  continúan especulando con la posibilidad de que todavía exista una "tercera vía" para salvarse, situada  en el proceloso  estrecho  que separa a Escila y Caribdis.

 

 

VÍDEO: Lo que dijo el "bocazas"

 

 

VÍDEO: Todo lo que debe saber sobre el plan de contrarreforma del sistema de pensiones y le ocultan el Gobierno y los sindicatos

 

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 27 de Septiembre de 2021 a las 22:23:05 horas

    No fuma nada compi, traga el humo de lo que le dicen los empresarios, solo eso. El solito no es así, es así porque se lo ordena los ricos que son el verdadero Estado.

    Accede para responder

  • jose antonio

    jose antonio | Lunes, 27 de Septiembre de 2021 a las 12:40:30 horas

    no se como responderan los miles y miles desde 18 años, quienes hoy trabajan algunos con suerte en trabajos cualificados como funcionarios, al ganar una plaza por oposicion, los menos afortunados, que trabajan en empresas privadas, por general en trabajos duros y exigentes por los amos. y quienes aun peor han sido despedidos, o aun no han encontrado trabajo. si con estos escritos, si la juventud, en vez del botellon, se mojasen el culo, sabiendo lo que ya les esta encima. porque quienes hoy tenemos mas de 60 años. no siempre estaremos. porque por lo natural. nadie se queda, si alguien de estos jovenes creen en las varitas magicas. muy crudo veo su panorama. encima quienes dominan las instituciones, todos vienen de grandes empresas, como este ministro impresentable. que yo sepa, dentro de las instituciones quienes mandan. ninguno has ido albañil o fontanero.

    Accede para responder

  • Rony

    Rony | Lunes, 27 de Septiembre de 2021 a las 11:02:39 horas

    ¿ Qué fuma este ?.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.