Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:53:16 horas

1
Lunes, 20 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

ALFONSO SASTRE: LA MUERTE DE UN COLOSO DE LA COHERENCIA (VÍDEO)

"Su rigor creativo y su coherencia ética lo hicieron insoportable para quienes pastan entre el rebaño mediático afín al capital"

Grande entre los grandes escritores de nuestra lengua, Alfonso Sastre tenía - apunta el periodista cubano Iroel Sánchez - un defecto muy grave: la coherencia. Cuando en 1989 cayó el Muro de Berlín, y muchos se apresuraron a cambiar de bando, este gigante del teatro y el pensamiento se ratificó en sus dichos y militancia. Considerado por muchos un clásico vivo del teatro en lengua castellana, fue un intelectual total. Él no hizo concesiones, en 2007 pronunció en Bilbao una conferencia con el impublicable título de “Por qué sigo siendo comunista” (...).

 

Por IROEL SÁNCHEZ.-

 

   Acaba de fallecer en Hondarribia, País Vasco, Alfonso Sastre, grande entre los grandes escritores de nuestra lengua.  Firme siempre junto a  Cuba y su Revolución. Aquí las palabras que escribí la última vez que lo vi, con su lucidez y coherencia intactas:

 


   Existen hombres y mujeres como Alfonso Sastre, luego existimos. Si existiera justicia literaria en este mundo, Alfonso Sastre recibiría, al menos en lengua castellana, todos los premios, reconocimientos y difusión que hasta hoy se le han negado.

 


    Pero Alfonso Sastre tiene un defecto muy grave: ha sido coherente. Cuando en 1989 cayó el Muro de Berlín, y  muchos se apresuraron a cambiar de bando, este gigante del teatro y el pensamiento se ratificó en sus dichos y militancia. Considerado por muchos un clásico vivo del teatro en lengua castellana, es un intelectual total pero sus columnas de opinión fueron pasando de El País a El Mundo para terminar en el diario vasco Gara, en la misma medida en que la gran prensa española fue abandonando todo vestigio de pluralidad. Él no hizo concesiones, en 2007 pronunció en Bilbao una conferencia con el impublicable título de “Por qué sigo siendo comunista”.

 


     Narrador, poeta, ensayista y dramaturgo, el silencio de las editoriales que desde la península ibérica dictan el canon de lo que debe leerse en lengua española, obligó a su esposa, la valiente e incansable Eva Forest, a fundar una editorial para que los libros de Alfonso pudieran ver la luz. Así nació Hiru que, además de a Alfonso, tiene en su catálogo a autores como Howard Zinn y Noam Chomsky, entre muchos otros malpensantes.

 


     En 2003, cuando en Miami levantaban carteles diciendo “Iraq now, Cuba after” y en el poderoso Grupo PRISA pasaban lista para cercar a la isla, Alfonso Sastre alzó su voz a contracorriente para decir lo que otros callaron.

 


    De paso por el País Vasco, visité a Alfonso en su casa de Hondarribia, hablamos de Cuba, de Venezuela, del 15M, de Fidel y de Chávez ,y de los desafíos que implica Internet. Lúcido y vital a sus 86 años. Él me obsequió su más reciente libro y me contó de lo que está escribiendo ahora mismo.

 

[Img #68773]

 


      Autor de una obra inmensa, Alfonso es más conocido y reconocido en Latinoamérica que en la España que le vio nacer. Invisibilizado por la industria cultural que reparte premios y hace listas de éxitos literarios, su incomodante definición del intelectual “bienpensante”, su rigor creativo, su negativa a complacer los estereotipos de moda y su coherencia ética lo hacen insoportable para quienes pastan entre el rebaño mediático afín al capital.

 

 

     Conocerlo es admirarlo. Saliendo de Hondarribia vinieron a mi mente las palabras que, tras leer los versos de Alfonso que rezan “Existe Cuba, amigos/Luego existo”, pronunció la teatróloga cubana Vivian Martínez Tabares cuando la Universidad de las Artes de La Habana le otorgó a este gigante, a quien ni la censura ni el mercado han podido doblegar, el título de Doctor Honoris Causa: “Por hombres y mujeres como usted, Alfonso Sastre, también seguimos existiendo.”

 

 


[Img #68772]  (*) Iroel Sánchez. Ingeniero y periodista. Graduado de Ingeniería Informática en la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE). Ha sido director de la Casa Editora Abril y presidente del Instituto Cubano del Libro, de 2000 a 2009 presidió el Comité Organizador de la Feria Internacional del Libro de La Habana. Fundador de la revista cultural La Jiribilla. Creó y coordina el desarrollo de la Enciclopedia Colaborativa Cubana EcuRed. Edita el blog La Pupila Insomne, entre los más leídos en Cuba. Miembro de la Unión de Periodistas de Cuba. Ha integrado el Comité Internacional del Encuentro Mundial de blogueros y el Consejo editorial de la revista tecnológica Giga. Ha impartido conferencias en universidades de Cuba, España, Brasil, Venezuela y participado como ponente en eventos internacionales relacionados con la comunicación y la informática en América Latina y Europa. Colabora habitualmente con los canales de televisión internacionales TeleSur, Al Mayadeen y Russia Today. Dirige el programa de Televisión La Pupila Asombrada.

 

 

VÍDEO RELACIONADO: Entrevista de Enrique Ubieta a Alfonso Sastre para el programa "Videoteca Contracorriente"

 

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Redstar

    Redstar | Lunes, 20 de Septiembre de 2021 a las 07:29:01 horas

    El título "Por qué sigo siendo comunista" parece más contundente que "Por qué soy comunista".

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.