INDIGNACIÓN POR EL ARCHIVO DE LA DENUNCIA CONTRA ABUSOS POLICIALES EN LINARES
Tras los disturbios provocados por la brutal agresión perpetrada por dos policías fuera de servicio
El magistrado del Juzgado Mixto número 1 de Linares (Jaén), Antonio José Delgadodecretó el sobreseimiento de una denuncia por uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía durante los disturbios del pasado 13 febrero (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La pasada semana, el magistrado del Juzgado Mixto número 1 de Linares (Jaén), Antonio José Delgado, decretaba el sobreseimiento provisional y archivo de diligencias de investigación de una denuncia por uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía durante los disturbios del pasado 13 febrero en esta localidad, que se saldaron con 14 detenidos y varios heridos, entre ellos, dos por un arma de fuego disparada "por error" por la Policía.
Como se recordará, dichos disturbios se produjeron en respuesta a la brutal agresión que dos policías de paisano perpetraron contra un vecino de esta localidad y su hija menor de edad, a plena luz del día y con múltiples testigos, y que condujeron a la hospitalización del hombre agredido.
En su auto, el juez Delgado afirma que la violencia fue "inusitada" tanto por parte de los agentes como por parte de los vecinos que se concentraron ante la comisaría de la Policía Nacional de la ciudad y, después, ante los juzgados.
La protesta, que derivó en graves enfrentamientos, surgió de forma espontánea tras la detención ese mismo día de los dos agentes de policía que agredieron brutalmente al vecino y a su hija de 14 años tras una discusión en bar, cuando ambos estaban fuera de servicio.
Sin embargo, el juez "no ve indicios para investigar un uso desproporcionado de la fuerza en los episodios" concretos que denunció ante la Fiscalía la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Considera que los agentes se encontraban ante una concentración no autorizada y "con clara intención de proceder al asalto" de la comisaría y los juzgados y "presuntamente, a un linchamiento" de los policías detenidos.
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal la organización política Nación Andaluza ha denunciado esta decisión judicial afirmando que el magistrado Antonio José Delgado, "en un ejercicio de "imaginación novelesca", justifica dicha decisión por el peligro que sufrieron los policías ante un intento de asalto de los juzgados e instalaciones policiales por parte de una muchedumbre que quería "linchar" a los dos policías detenidos por la agresión del día 12".
"ESTA NO ES MÁS QUE OTRA MANIFESTACIÓN DE LA HISTÓRICA IMPUNIDAD POLICIAL ESPAÑOLA EN ANDALUCÍA"
Para Nación Andaluza, "estos hechos tanto la actuación de los dos policías que apalizaban a un padre, como la actuación policial ante una manifestación popular en la que disparan con armas de fuego, así como la actuación judicial, es otra manifestación de la histórica impunidad policial española en Andalucía en la represión de movilizaciones y manifestaciones populares".
"No necesitamos -apuntan- retrotraernos a casos como el de Manuel José García Caparrós el 4D del 77. Basta recordar casos recientes como la tortura de una joven en Granada en junio de 2020, los dos jóvenes fallecidos en los calabozos de Algeciras en 2019, la muerte de Cristóbal en el calabozo de Jódar en noviembre, los 3 presos muertos en la cárcel de Botafuegos sólo en este año o las denuncias por abusos que semanalmente se conocen desde las prisiones y comisarías españolas en Andalucía".
"Se trata -sostienen- de una impunidad policial imposible sin la complicidad del poder judicial y ejecutivo burgués".
En este sentido, Nación Andaluza defiende que tenían razón cuando, en un comunicado del 15 de febrero, advirtieron que:
"Nada esperamos de sus jueces, ni de sus comisiones de investigación, ni de su Policía" porque "los hechos nos vienen a recordar que Andalucía es una nación colonizada y el Pueblo Andaluz un pueblo sometido".
"Ya anunciábamos entonces -dicen- que los autores de los disparos que provocaron dos heridos de bala, no iban a ser condenados. La paulatina e imparable fascistización de las fuerzas represivas del Estado está motivada por la necesidad de arrebatar a la clase trabajadora andaluza el derecho de manifestación y de opinión".
Esta organización política soberanista plantea que:
"Andalucía es una nación oprimida y solo el Pueblo Trabajador Andaluz organizado puede constituir un contrapoder capaz de hacer frente a las instituciones del Estado oligárquico español".
"Los días 13 y 14 de febrero la gente de Linares fue ejemplo de firmeza para toda Andalucía, y eso asusta en Madrid. Ante la deriva autoritaria del Estado, solo con la autoorganización popular andaluza y el ejercicio de la autodefensa podremos hacer frente a la oligarquía y sus Fuerzas de Seguridad. Sólo así -concluyen- conseguiremos una verdadera democracia donde las andaluzas no seamos tiroteadas por protestar contra cualquier abuso".
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La pasada semana, el magistrado del Juzgado Mixto número 1 de Linares (Jaén), Antonio José Delgado, decretaba el sobreseimiento provisional y archivo de diligencias de investigación de una denuncia por uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía durante los disturbios del pasado 13 febrero en esta localidad, que se saldaron con 14 detenidos y varios heridos, entre ellos, dos por un arma de fuego disparada "por error" por la Policía.
Como se recordará, dichos disturbios se produjeron en respuesta a la brutal agresión que dos policías de paisano perpetraron contra un vecino de esta localidad y su hija menor de edad, a plena luz del día y con múltiples testigos, y que condujeron a la hospitalización del hombre agredido.
En su auto, el juez Delgado afirma que la violencia fue "inusitada" tanto por parte de los agentes como por parte de los vecinos que se concentraron ante la comisaría de la Policía Nacional de la ciudad y, después, ante los juzgados.
La protesta, que derivó en graves enfrentamientos, surgió de forma espontánea tras la detención ese mismo día de los dos agentes de policía que agredieron brutalmente al vecino y a su hija de 14 años tras una discusión en bar, cuando ambos estaban fuera de servicio.
Sin embargo, el juez "no ve indicios para investigar un uso desproporcionado de la fuerza en los episodios" concretos que denunció ante la Fiscalía la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Considera que los agentes se encontraban ante una concentración no autorizada y "con clara intención de proceder al asalto" de la comisaría y los juzgados y "presuntamente, a un linchamiento" de los policías detenidos.
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal la organización política Nación Andaluza ha denunciado esta decisión judicial afirmando que el magistrado Antonio José Delgado, "en un ejercicio de "imaginación novelesca", justifica dicha decisión por el peligro que sufrieron los policías ante un intento de asalto de los juzgados e instalaciones policiales por parte de una muchedumbre que quería "linchar" a los dos policías detenidos por la agresión del día 12".
"ESTA NO ES MÁS QUE OTRA MANIFESTACIÓN DE LA HISTÓRICA IMPUNIDAD POLICIAL ESPAÑOLA EN ANDALUCÍA"
Para Nación Andaluza, "estos hechos tanto la actuación de los dos policías que apalizaban a un padre, como la actuación policial ante una manifestación popular en la que disparan con armas de fuego, así como la actuación judicial, es otra manifestación de la histórica impunidad policial española en Andalucía en la represión de movilizaciones y manifestaciones populares".
"No necesitamos -apuntan- retrotraernos a casos como el de Manuel José García Caparrós el 4D del 77. Basta recordar casos recientes como la tortura de una joven en Granada en junio de 2020, los dos jóvenes fallecidos en los calabozos de Algeciras en 2019, la muerte de Cristóbal en el calabozo de Jódar en noviembre, los 3 presos muertos en la cárcel de Botafuegos sólo en este año o las denuncias por abusos que semanalmente se conocen desde las prisiones y comisarías españolas en Andalucía".
"Se trata -sostienen- de una impunidad policial imposible sin la complicidad del poder judicial y ejecutivo burgués".
En este sentido, Nación Andaluza defiende que tenían razón cuando, en un comunicado del 15 de febrero, advirtieron que:
"Nada esperamos de sus jueces, ni de sus comisiones de investigación, ni de su Policía" porque "los hechos nos vienen a recordar que Andalucía es una nación colonizada y el Pueblo Andaluz un pueblo sometido".
"Ya anunciábamos entonces -dicen- que los autores de los disparos que provocaron dos heridos de bala, no iban a ser condenados. La paulatina e imparable fascistización de las fuerzas represivas del Estado está motivada por la necesidad de arrebatar a la clase trabajadora andaluza el derecho de manifestación y de opinión".
Esta organización política soberanista plantea que:
"Andalucía es una nación oprimida y solo el Pueblo Trabajador Andaluz organizado puede constituir un contrapoder capaz de hacer frente a las instituciones del Estado oligárquico español".
"Los días 13 y 14 de febrero la gente de Linares fue ejemplo de firmeza para toda Andalucía, y eso asusta en Madrid. Ante la deriva autoritaria del Estado, solo con la autoorganización popular andaluza y el ejercicio de la autodefensa podremos hacer frente a la oligarquía y sus Fuerzas de Seguridad. Sólo así -concluyen- conseguiremos una verdadera democracia donde las andaluzas no seamos tiroteadas por protestar contra cualquier abuso".





























Juan | Martes, 31 de Agosto de 2021 a las 01:53:31 horas
Este grupo de casos , recuerdo como le dejaron la cara al padre de la niña los policías es la constatación otra evidencia y van cientos de que los aparatos , los filtros del Estado capitalista burgués defienden a ultranza su orden de clase ya no solo ahorrando cualquier movimiento que pudiera ser revolucionario , van bastante más allá , cualquier chispa , cualquier conato , cualquier acto reflejo de instinto de clase , aunque sea espontáneo , desorganizado y sin base y dirección consciente , incluso ese instinto de clase de defenderse la clase trabajadora cuando la muelen a palos a golpes o a cartuchos de los antidisturbios , hasta con esos gestos no tienen piedad , son implacables . Entre la tele , la « justicia» , el sistema educativo a los pies de los bancos , el miedo al abismo del hambre , del paro y el sistemático linchamiento de cualquier brote de respuesta.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder