
ALERTA (Y REACCIÓN) ANTE EL CONSUMO DE PORNOGRAFÍA VIOLENTA EN MENORES (VÍDEO)
Organizan talleres para la capacitación de madres y padres vergonzosos
En estos talleres se abordan los principales riesgos sexuales de Internet: agresiones sexuales, el sexting, grooming, acoso sexual, citas inapropiadas, abusos sexuales, la exposición a la prostitución o el consumo de pornografía violenta. Se analizan algunas plataformas consideradas de elevado riesgo como TikTok y Onlyfans.
Ha llegado a la redacción de Canarias Semanal una nota de prensa que anuncia una serie de conferencias y talleres
sobre prevención de los efectos del consumo de pornografía en menores, que serán impartidos por el psicólogo clínico y sexólogo José Luis García.
Son doce entidades y Ayuntamientos de Navarra, Álava y Cataluña, más otras dos de Chile y México, las que alojarán estas actividades.
Poco a poco, indica la nota de prensa, va calando la necesidad de reconocer este problema promoviendo actividades formativas para familias y profesionales de la educación y de la salud, como la mejor alternativa para evitar diferentes riesgos de salud sexual y reproductiva en el futuro de nuestra juventud.
Las actividades consistirán en conferencias de sensibilización y talleres denominados “Talleres para madres y padres vergonzosos” ya que -prosigue la nota de prensa- se trata de una temática de especial dificultad en la mayoría de los hogares. Más información sobre estos talleres se puede encontrar en este enlace.
Sobre la necesidad de estas actividades formativas, la nota de prensa señala que los estudios científicos, los testimonios de personas y de profesionales, así como el incipiente debate social que se está produciendo, indican la magnitud de los problemas derivados del consumo de pornografía violenta en menores y jóvenes. El acceso a Internet, tanto en tiempo como en contenidos, se ha “descontrolado” y muchos padres no saben qué hacer.
Como indica la nota de prensa, es muy probable que la adicción a Internet, expresada en conductas adictivas a redes sociales, vídeojuegos, consumo patológico, apuestas, consumo de pornografía y el «enganche» a otras plataformas, aplicaciones e influencers, sea una de las próximas pandemias de nuestra sociedad, si no lo es ya.
En los talleres propuestos se abordan los principales riesgos sexuales de Internet: agresiones sexuales, el sexting, grooming, acoso sexual, citas inapropiadas, abusos sexuales, la exposición a la prostitución o el consumo de pornografía violenta. Se analizan algunas plataformas consideradas de elevado riesgo como TikTok y Onlyfans.
Los últimos datos disponibles -prosigue la nota- vuelven a indicar que, en las familias, las cuestiones relacionadas con la sexualidad, la pornografía o con el consumo de drogas o alcohol, son las que más interesan, pero a las que apenas se dedica tiempo y es poco frecuente la comunicación entre padres e hijos en estas materias.
De ahí que iniciativas como la anunciada pretendan contribuir a la formación de padres y educadores para poder dar respuestas positivas y realistas a estos problemas.
El responsable de esta formación es José Luis García: Doctor en Psicología y especialista en Sexología. Su larga experiencia profesional e investigadora le han convertido en uno de los especialistas más prestigiosos y comprometidos con los efectos del consumo de la pornografía violenta en menores y adolescentes, siendo invitado a impartir conferencias en España e Iberoamérica sobre este tema en particular. Es conocido por sus artículos y sus originales aportaciones en las redes sociales en este tema, en particular en Twitter (@JosLuis70921676).
Puede consultarse el texto íntegro de la nota de prensa en:
VÍDEO RELACIONADO: Entrevista de Canarias-semanal al doctor José Luis García
Ha llegado a la redacción de Canarias Semanal una nota de prensa que anuncia una serie de conferencias y talleres sobre prevención de los efectos del consumo de pornografía en menores, que serán impartidos por el psicólogo clínico y sexólogo José Luis García.
Son doce entidades y Ayuntamientos de Navarra, Álava y Cataluña, más otras dos de Chile y México, las que alojarán estas actividades.
Poco a poco, indica la nota de prensa, va calando la necesidad de reconocer este problema promoviendo actividades formativas para familias y profesionales de la educación y de la salud, como la mejor alternativa para evitar diferentes riesgos de salud sexual y reproductiva en el futuro de nuestra juventud.
Las actividades consistirán en conferencias de sensibilización y talleres denominados “Talleres para madres y padres vergonzosos” ya que -prosigue la nota de prensa- se trata de una temática de especial dificultad en la mayoría de los hogares. Más información sobre estos talleres se puede encontrar en este enlace.
Sobre la necesidad de estas actividades formativas, la nota de prensa señala que los estudios científicos, los testimonios de personas y de profesionales, así como el incipiente debate social que se está produciendo, indican la magnitud de los problemas derivados del consumo de pornografía violenta en menores y jóvenes. El acceso a Internet, tanto en tiempo como en contenidos, se ha “descontrolado” y muchos padres no saben qué hacer.
Como indica la nota de prensa, es muy probable que la adicción a Internet, expresada en conductas adictivas a redes sociales, vídeojuegos, consumo patológico, apuestas, consumo de pornografía y el «enganche» a otras plataformas, aplicaciones e influencers, sea una de las próximas pandemias de nuestra sociedad, si no lo es ya.
En los talleres propuestos se abordan los principales riesgos sexuales de Internet: agresiones sexuales, el sexting, grooming, acoso sexual, citas inapropiadas, abusos sexuales, la exposición a la prostitución o el consumo de pornografía violenta. Se analizan algunas plataformas consideradas de elevado riesgo como TikTok y Onlyfans.
Los últimos datos disponibles -prosigue la nota- vuelven a indicar que, en las familias, las cuestiones relacionadas con la sexualidad, la pornografía o con el consumo de drogas o alcohol, son las que más interesan, pero a las que apenas se dedica tiempo y es poco frecuente la comunicación entre padres e hijos en estas materias.
De ahí que iniciativas como la anunciada pretendan contribuir a la formación de padres y educadores para poder dar respuestas positivas y realistas a estos problemas.
El responsable de esta formación es José Luis García: Doctor en Psicología y especialista en Sexología. Su larga experiencia profesional e investigadora le han convertido en uno de los especialistas más prestigiosos y comprometidos con los efectos del consumo de la pornografía violenta en menores y adolescentes, siendo invitado a impartir conferencias en España e Iberoamérica sobre este tema en particular. Es conocido por sus artículos y sus originales aportaciones en las redes sociales en este tema, en particular en Twitter (@JosLuis70921676).
Puede consultarse el texto íntegro de la nota de prensa en:
VÍDEO RELACIONADO: Entrevista de Canarias-semanal al doctor José Luis García
Elisa | Lunes, 30 de Agosto de 2021 a las 02:17:40 horas
Está muy bien formar a padres y educadores para que sepan afrontar y prevenir los graves problemas derivados de la exposición de los niños y jóvenes al porno violento -que es el de acceso gratuito en Internet. Pero esto no es suficiente. Este porno , que está detrás del aumento de las agresiones sexuales y violaciones en grupo, tanto en España como en otros lugares, lo que enseña a las nuevas generaciones es el machismo más brutal, en el que la mujer -y a veces la niña- se ve sometida a todo tipo de vejaciones. Y esto, señores, es delito. Y como tal, las páginas que lo difunden deberían ser cerradas por orden judicial.
Estamos llegando a unos niveles de hipocresía tan elevados, que denunciamos por "delito de odio" referirnos con el pronombre equivocado a una personas trans, por ejemplo; nos indignamos ante el trato que reciben las mujeres en las regiones donde domina el fundamentalismo islámico; meten en la cárcel a personas por simplemente opinar en las redes sociales o por sus canciones; pero consentimos que haya una industria que se lucra de ultrajar a las mujeres y mostrar patrones de comportamiento salvajemente sexistas, que ponen en peligro la integridad física y psicológica de mujeres y niñas y dan al traste con siglos de lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.
Formación, sí, pero también campañas que exijan la prohibición de esta industria deleznable.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder