
A. GARZÓN: "UNA VICTORIA DE PEDRO CASTILLO EN PERÚ SERÍA UN DURO GOLPE PARA LOS INTERESES DE EE.UU." (VÍDEO)
El socíólogo Aníbal Garzón analiza los proyectos que pugnan en Perú
A un mes de la celebración de la segunda vuelta electoral en Perú, el sociólogo Aníbal Garzón analiza para Canarias-semanal, los proyectos políticos de los dos candidatos a la presidencia: Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y Pedro Castillo, de Perú Libre (...).
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"La oligarquía peruana implementó un terrorismo de Estado para reprimir cualquier movimiento de izquierdas"
"Keiko Fujimori representa la continuidad del proyecto neoliberal iniciado con el Golpe de su padre"
"El de Pedro Castillo es un partido marxista que recupera la tradición de José Carlos Mariátegui"
"En Perú se expresa la pugna de América Latina entre el neoliberalismo y la recuperación de la idea progresista de unidad latinoamericana"
VÍDEO:
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"La oligarquía peruana implementó un terrorismo de Estado para reprimir cualquier movimiento de izquierdas"
"Keiko Fujimori representa la continuidad del proyecto neoliberal iniciado con el Golpe de su padre"
"El de Pedro Castillo es un partido marxista que recupera la tradición de José Carlos Mariátegui"
"En Perú se expresa la pugna de América Latina entre el neoliberalismo y la recuperación de la idea progresista de unidad latinoamericana"
VÍDEO:
Maribel Santana | Martes, 18 de Mayo de 2021 a las 16:16:15 horas
Hola, no he estudiado mucho el sistema paraguayo, lo que me da un palo en la cabeza es que un sistema democrático burgués, y por otro lado un ejercito dícese marxista para derrocar el sistema paraguayo y como parece que avanza. Pero no entiendo cómo le es posible avanzar sin que les caiga encima la reacción mundial, como lo hace con los otros países, Venezuela, Bolivia, Colombia con su guerrilla Farc etc..No sé si es por su posición geográfica (no tiene mar) y esto puede condicionar o por la deriva que lleva el gobierno de Paraguay que parece no estar tan fuerte, o porque no hace tanto daño a la reacción neoliberal, porque no interesa mucho, o también estarán controlados, a saber. En fin a veces los países latinoamericanos toman ejemplos de otras revoluciones, como por ejemplo la guerrilla cubana para aplicarlas en otro contexto y todo el monte no es orégano. Todos los casos, espacios, sistemas, condiciones y otros no son iguales para que se lleve a cabo o se copien a países que en su momento pudo ser así, o de otro modo. Todas las coyunturas no son iguales. De ahí a veces los errores.
Lo importante es estar en contactos con las masas trabajadora y populares, educarlas en el socialismo, porque otra cosas no es posible, que las gente participe en toda los momentos y aspectos de la vida cotidiana para que las haga suya, las controle, las dominen y las despache. Y si no hay dirección ni ideología y el ejército va para un lado y la organización directiva para otro no es posible. Qué modo de producción quieren y proponen para hacer efectiva una sociedad equitativa. Todas esperamos buenos resultados, la izquierda revolucionaria va aprendiendo, pero caemos muchas veces en los mismos errores. El ejército no es lo fundamental, solo es el brazo armado de la dirección ideológica. Esta es la que debe mandar, o así lo entiendo yo. No solo un ejército sino el pueblo armado en su conjunto para que salve a la sociedad de dentro y fuera de las intenciones capitalistas. NO sigo tan de cerca a Paraguay como por ejemplo a otros países.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder