Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

1
Lunes, 17 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

LA CUMBRE DE LA 'ALIANZA DE LAS DEMOCRACIAS' O LA DECADENCIA DE OCCIDENTE

A esta reunión de “todos contra China” también estuvo invitado el auto-proclamado Juan Guaidó

La Alianza de las Democracias celebró su cumbre anual la pasada semana en Copenhague (Dinamarca). Este año el tema estrella fue la “autoritaria” China, vista como la principal amenaza a las democracias occidentales. Sin embargo, curiosamente, una encuesta encargada por la propia Alianza en varios países del mundo dio como resultado que poco más de la mitad de los encuestados creen que viven en una democracia -menos de la mitad en EE.UU-, mientras que en China lo creen casi las tres cuartas partes.

  

   Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   La Alianza de las Democracias celebró su cumbre anual la pasada semana en Copenhague (Dinamarca). Esta organización la fundó en 2017 el ex-primer ministro danés, Andres Fogh Rasmussen.

 

 

   En la cumbre de este año participó todo un panel estelar de altos cargos estadounidenses y de otros Estados occidentales junto a jefes militares, periodistas, magnates empresariales y el “presidente interino” de Venezuela, Juan Guaidó.

 

 

   El tema central ha sido la “urgente necesidad” de que las naciones occidentales se unan y organicen una “respuesta transatlántica” a Rusia y China. Para tal fin, se habló de construir una “OTAN asiática” y de controlar más lo que se dice en Internet, todo para defender a la democracia de estos enemigos.

 

 

   Anders Fogh Rasmussen fue Secretario General de la OTAN entre 2009 y 2014. También supervisó las ocupaciones de Irak y Afganistán así como el ataque a Libia, donde las filiales del ISIS tomaron control del país. Junto al ahora presidente Joe Biden y el ex-director de la Seguridad Nacional de EE.UU, Michael Chertoff, Rasmussen también fundó la Comisión Transatlántica sobre Integridad Electoral (TECI por sus siglas en inglés), corporación que acusó a Rusia de haber interferido en las elecciones estadounidenses.

 

 

[Img #67191]

 

 

   Rasmussen en particular llamó a la creación de una alianza política, militar y económica más formal entre las “democracias” del mundo contra Rusia y China, así como a cambios de régimen en los estados que la Alianza no considera suficientemente democráticos para su gusto.

 

 

   La Alianza de las Democracias está indirectamente financiada por el gobierno de los Estados Unidos a través del Instituto Internacional Republicano y el Instituto Democrático Nacional, así como por la versión europea de la NED (National Endowment for Democracy). También recibe dinero del Consejo Atlántico, organización asociada a la OTAN, y de un número de empresas tecnológicas como Microsoft y Facebook.

 

 

   Otras fuentes de financiación de la Alianza es el gobierno de Taiwán, el Instituto George W. Bush y la Fundación Victor Pinchuk, que lleva el nombre del oligarca ucraniano anti-Putin.

 

 

   Aunque Rusia está en el punto de mira de la Alianza, este año su atención se ha centrado sobre todo en China y los modos para contrarrestar su creciente poder en Asia.

 

 

   En un panel titulado “Proteger la Democracia del Autoritarismo: Visiones desde Asia-Pacífico”, Ryan Heath, veterano escritor de discursos para la Corona británica y la Comisión Europea convertido en editor principal de la revista Politico, describió la actual era como una “batalla global entre la democracia y el autoritarismo [chino]. El ex-ministro de Defensa de Japón, Gen Nakatani, llamó a una guerra económica contra Beijing, insinuando que Japón y otros países podían ayudar a Austrarlia a cortar vínculos económicos con China contribuyendo a la sustitución de importaciones de mercancías chinas.

 

 

   Más tarde, Heath preguntó al Lugarteniente General H.R. McMaster, consejero de seguridad nacional de Donald Trump, que cuál era en su opinión la amenzada número uno al mundo y la democracia. McMaster respondió “Es ciertamente el Partido Comunista de China (…) El problema del mundo entero es la promoción que hace China de su modelo mercantilista autoritario, su estrangulamiento de la libertad humana”, y acusó a la potencia asiática de crear “un Estado policial orwelliano a través de la tecnología”.

 

 

   Como vemos, se acusa a China de ser y hacer lo que EE.UU y otros Estados occidentales son y hacen en realidad.

 

 

   La Presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, fue una de las principales oradoras de la cumbre. También instó a las democracias del mundo a unirse para defender a su país de las amenazas extranjeras. De hecho, la embajada de Taiwán en EE.UU invierte millones de dólares anualmente en donaciones a influyentes think tanks estadounidenses particularmente hostiles a Beijing.

 

 

   La retórica anti-china la rompió el auto-declarado Presidente de Venezuela, Juan Guaidó, con una charla titulada “Luchar por la Libertad y la Democracia: Informes desde las Fronteras”. En ella sostuvo que su país estaba lleno de terroristas y traficantes de drogas, y pidió un boicot mundial a los productos de Venezuela y un bloqueo económico de su nación: “No debemos permitir que el sistema bancario mundial acepte dinero manchado de sangre”, explicó Guaidó. Después pidió a la Corte Penal Internacional que elabore cargos contra el Presidente Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad.

 

 

   El segundo día de la cumbre se dedicó más al coronavirus y la amenaza para las democracias que suponen las “fake news” y la desinformación online. En un panel titulado “Regular las Redes Sociales y Proteger al Público del Daño”, los participantes discutieron cómo EE.UU y Europa podían unirse para controlar las comunicaciones digitales.

 

[Img #67190]

 

 

   Entre los participantes en este panel estaba Michael Chertoff, co-autor del Patriot Act, ley que despojó a los ciudadanos estadounidenses de una amplia gama de derechos bajo la excusa de la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo. Junto a él estuvieron dos miembros conservadores del parlamento británico, un consejero del vicepresidente ejecutivo de asuntos digitales de la Comisión Europea y un miembro del consejo supervisor de Facebook, cuerpo que regula las noticias que ven los millones de usuarios de la plataforma.

 

 

   Todos ellos acordaron que era necesaria mayor cooperación entre las grandes tecnológicas y los gobiernos para reducir la cantidad de información falsa y contenido dañino en Internet. Esto en sí no es nada nuevo, ya que en 2018 Facebook anunció que se había asociado con el Laboratorio Digital Ferense del Consejo Atlántico para regular y sanear su muro de noticias, pasándole parte de este control a la organización filial de la OTAN. También en este año contrató a un ex-cargo de prensa de la OTAN como jefe de inteligencia.

 

 

   Toda la premisa de la cumbre -que China es una amenaza a la democracia global y que los líderes empresariales y políticos occidentales deben unirse para salvarla- fue duramente desmentida por una encuesta suya propia que se publicó pocos días antes del evento.

 

 

   Esta encuesta muestra que en torno al 53% de las personas encuestadas en todo el mundo piensan que viven en una democracia, incluyendo menos de la mitad de los estadounidenses. Por debajo del 50% de encuestados en Italia y Francia respondieron que sus países eran democráticos. Lo más embarazoso para la Alianza es que casi tres cuartas partes de los chinos encuestados respondieron que su país es democrático, cifra superior a la del resto de países incluidos Alemania, España, Francia, Reino Unido, Israel e incluso Suecia.

 

 

   Vietnam, otro país dirigido por un Partido Comunista y etiquetado de dictadura por las ONG's occidentales, dio resultados tan altos como China sobre la creencia de vivir en una democracia.

 

 

   Reconociendo esta enorme contradicción con su posición, la Alianza de las Democracias explicó en su informe que “la gente no piensa que sus países son muy democráticos -aun en democracias”, frase que es orwelliana y paternalista a un tiempo.

 

 

 

Fuente:

https://www.mintpressnews.com/alliance-of-democracies-summit-regime-change-agenda/277135/

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • La mujer barbuda

    La mujer barbuda | Lunes, 17 de Mayo de 2021 a las 19:59:04 horas

    Asombroso. No entiendo como a la salida de esa cumbre o reunión de maleantes fascistas no estaba esperándoles un furgón policial con destino a la prisión de máxima seguridad más próxima que es donde tienen que estar esos terroristas sociales, económicos y políticos. Dinamarca que se las da de tan progresista como ha permitido este nauseabundo "espectáculo" por muy danés que sea el fundador de esa infumable "alianza" ??. El anticomunismo sigue siendo un gran negocio por lo que veo y observo. Defecante.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.