Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 09:15:04 horas

1
Lunes, 22 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

REINO UNIDO: MOTINES SOCIALES SIN PRECEDENTES CONTRA LA SUPRESIÓN DEL DERECHO A LA MANIFESTACIÓN (VÍDEO)

El gobierno de Boris Johnson contra las cuerdas

Como suele suceder históricamente en este tipo de acontecimientos las rebeliones sociales suelen presentarse a partir de una serie de acontecimientos concatenados: el asesinato de una joven por un policía, la represión de la vigilia no autorizada en memoria de la víctima, la ley que intenta poner agentes de paisano en lugares públicos “para proteger a las mujeres”, y otro proyecto legislativo orientado a suprimir el derecho de manifestación durante la crisis del coronavirus, han terminado desatando una intensa ola de protestas sociales en el Reino Unido.

  

 

   Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El 3 de marzo, la desaparición de Sarah Everard, de 33 años, en el sur de Londres, puso en marcha un operativo de búsqueda, mientras en las redes sociales se discutía otro posible caso de violencia machista y muchas mujeres se quejaban del peligro que implica andar solas por la noche en las calle de la capital británica.

 

   A los pocos días se descubría en Kent el cuerpo sin vida de Sarah. Las pesquisas policiales llevaron al arresto del oficial de la policía metropolitana de Londres, Wayne Couzens, de 48 años, que permanece bajo custodia y está siendo juzgado en estos días.

 

   El asesinato de Sarah suscitó la indignación de miles de londineses, que pidieron permiso para realizar una vigilia en la zona de Clapham Common, donde se vio a la mujer por última vez. Sin embargo, las autoridades la denegaron con la excusa de las restricciones impuestas por el Covid-19.

 

   Pese a la prohibición, miles de personas, en su mayoría mujeres, acudieron a la vigilia el sábado 13 de marzo. No esperaban encontrarse con la dura represión de las fuerzas policiales.

 

   El comportamiento abusivo de la policía ha suscitado protestas en todo el país. Incluso la ministra del Interior, Priti Patel y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, han pedido una investigación independiente, mientras la jefe de la policía metropolitana, Cressida Dick, ha dicho que no está dispuesta a dimitir.

 

   A pocos les sorprende que el gobierno de Boris Johnson esté aprovechando el asesinato de Sarah Everard para imponer más medidas de vigilancia que implican colocar a policías de paisano en transportes y otros lugares públicos de Inglaterra y Gales. Todo en nombre de proteger a las mujeres.

 

   Esta medida es parte de un proyecto piloto, Project Vigilant, que puso en marcha la policía de Thames Valley en 2019 y ahora se pretende extender a todo el país, para supuestamente “coger a los depredadores sexuales”.

 

   Sin embargo, no faltan quienes opinan que los policías-espías abusan de las mujeres, no las protegen. Un documento llamado #194andcounting muestra que desde la década de 1970, al menos 194 mujeres fueron asesinadas por la policía o el sistema penitenciario en Inglaterra y Gales.

 

   El medio The Canary, por su parte, informó que entre enero de 2009 y septiembre de 2020 se produjeron 11 asesinatos de mujeres por parte de ex-oficiales de policía o agentes en activo. Nueve de estas 11 víctimas eran esposas o novias de los policías. Por otro lado, hay más de 90 cargos o procesamientos por violación entre los empleados del sistema judicial.

 

   Para las organizaciones de mujeres está claro que la violencia policial contra ellas está institucionalizada. Pero en lugar de abordar el problema, el gobierno Tory les quiere dar más poderes a los agentes.

 

 

   No es de ahora que en Reino Unido ha habido en las últimas décadas escándalos debido a la infiltración de policías secretas en organizaciones ecologistas y de izquierdas, llegando a entablar relaciones sentimentales con alguna militante e incluso tener hijos, sin que ellas supieran la verdadera identidad de sus "amantes".

 

   La ley recientemente aprobada -Covert Human Intelligence Sources Act- legaliza las actividades delictivas de policías secretas, el M15 y otros servicios secretos. La ley no prohíbe el asesinato o la tortura en nombre de estas operaciones. Así que, los espías y sus agentes podrán actuar con impunidad.

 

   Mientras tanto, otra ley -the Police, Crime, Sentencing and Courts Bill-, que se está debatiendo actualmente en el Parlamento, dará a los oficiales de policía más poderes y prohibirá las manifestaciones si estas producen “molestias”.

 

   Varias entidades sociales e incluso parlamentarios han escrito una carta a la ministra del Interior para que modifique los aspectos más restrictivos de esta ley y permita las protestas durante el tiempo de cuarentena. También se exige claridad en cuanto a las normativas sobre el derecho de manifestación.

 

 

   Este pasado fin de semana, 20 y 21 de marzo, se han producido masivas manifestaciones en varias ciudades de todo el país contra este draconiano proyecto de ley, con el lema KilltheBill (Mata la Ley).

 

   La protesta más mediática ha sido la realizada en Bristol, donde la marcha, que comenzó de forma pacífica, derivó en enfrentamientos con la policía, ataques a la comisaría central de la ciudad, con rotura de cristales y pintadas de Fuck the Police, y el incendio de una furgoneta policial.

 

   Estamos asistiendo al intento de cercenar los derechos de expresión y manifestación no sólo en Reino Unido, sino también en otros países de la Unión Europea, que presumen de ser "democracias consolidadas".

 

VÍDEO:

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 23 de Marzo de 2021 a las 02:25:47 horas

    No sabemos si se estan aprovechando de la pandemia, para reprimir lo que está pasando y lo que se avecina.
    El majo y limpio que han hecho los capitalistas a cuenta de la pandemia ha dejado a la gente en el caos. Así que hay que reprimir a las masas que actúan por el gran descontento, porque se les pueden escapar de las manos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.