Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 05:35:12 horas

Lunes, 22 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

LAS FARMACÉUTICAS YA PLANEAN SUBIR LOS PRECIOS DE LAS VACUNAS

Esperan que la COVID-19 deje de considerarse pandemia

Esta es la paradoja ante la que nos encontramos: que unas empresas privadas hagan negocio con las mismas personas que le sufragaron con miles de millones de sus impuestos la inversión necesaria para el desarrollar la vacuna que tendrán que pagar caro cada vez que la necesiten en el futuro...

 

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

    A pesar de los billones de dólares en que se cifran las ganancias de las farmacéuticas que han desarrollado vacunas anti-covid-19, sus accionistas proyectan subir el precio de las vacunas de cara al futuro pos pandemia. Así lo publica el portal periodístico The Intercept.

 

    La fuente consigna, que las compañías multinacionales, Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson planean aumentar los precios de las vacunas contra el coronavirus apenas el alcance de la enfermedad deje de considerarse una pandemia.

 

    Precisamente esta información se conoce luego que importantes  expertos en salud señalen que es probable que la COVID-19 pase a clasificarse como una endemia lo que hará que las personas deban recibir vacunas con regularidad, como sucede con la gripe.

 

    Conocida las intenciones de las 4 farmacéuticas, es difícil olvidar que, justamente, una de estas empresas, AstraZeneca, que se  había comprometido a no lucrar con la pandemia, declara poner fin a los precios de sus vacunas tan pronto como en julio.

 

    Parece bastante obvio que existe un escenario cada vez más probable de que será necesario en los próximos años volverse a vacunar contra el coronavirus por cuestiones de límites de la inmunidad o por nuevas variantes. En ello, estaría la principal motivación de la decisión que barajan los capitalistas con interese en dichas empresas pesar de que -en sus términos- las vacunas no sean tan lucrativas para las biofarmacéuticas.

 

     En cualquier caso, lo más sangrante es que han sido el dinero público el que en realidad ha corrido con los riesgos y los gastos de las investigaciones que han dado lugar a les vacunas el que hace posible los beneficios que los consejos de administración de las farmacéuticas esperan cosechar.

 

    Porque, no nos engañemos, la defensa que hacen las empresas farmacéuticas sus precios como la recompensa necesaria para financiar investigaciones caras, no es otra cosa que el triunfo de esta industria reivindicado su modelo de negocio.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.