
"A BUENAS HORAS MANGAS VERDES": EL GOBIERNO ALEMÁN DICE QUE VIGILARÁ CON RIGOR A SU ULTRADERECHA
La ultraderecha nazi alemana se ha convertido ya en la tercera fuerza política del país, con 88 diputados. Y sigue en ascenso.
Contrariamente a lo que afirma nuestra ingenua progresía, los sucesivos gobiernos alemanes después de la Segunda Guerra Mundial, no han sido precisamente ejemplares en la persecución del nazismo. Más bien todo lo contrario. Mantuvieron y protegieron dentro de la máquina del Estado germano a quienes antes habían servido al régimen de Hitler. ¿A qué responde ahora, pues, la alarmada amenaza del gobierno de la Gran Coalición social-derechista de vigilar e, incluso, poner fuera de la ley a sus competidores nazis de "Alternativa para Alemania"?
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
La Oficina Federal para la Protección de la Constitución de Alemania ha decidido - "a buenas horas mangas verdes" - poner bajo vigilancia al Partido ultraderechista "Alternativa para Alemania" (AfD) debido, aseguran fuentes gubernamentales, a su extremismo de derechas.
Se trata de una decisión que había sido destinada a organizaciones de ideología neonazi o neofascista, aunque realmente sólo fue aplicada con duro rigor durante el periodo de la posguerra y la Guerra Fría en la República Federal alemana, contra el Partido Comunista Alemán y los grupos y organizaciones ubicados en el espectro político de la izquierda
Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, se adopta este tipo de medidas precautorias sobre una fuerza política con una amplia representación en el Parlamento alemán.
Según se ha conocido ahora, la Oficina para la Protección de la Constitución cuenta con un voluminoso dosier de casi 1.000 páginas donde se recogen todas las declaraciones y actividades parafascistas de AfD que justificarían plenamente esta decisión.
El partido ultraderechista "Alternativa para Alemania", es hoy nada menos que la tercera fuerza en el país. Cuenta con 88 diputados, (alrededor del 12,% de los votos). En realidad, este partido pronazi ha llegado a convertirse en la oposición numéricamente más significativa frente al gobierno de coalición que integra el variopinto abanico de la derechista Unión Social Cristiana (CDU), la también derechista Unión Demócrata Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD).
Según alegan los portavoces del Gobierno de Coalición, "Alternativa para Alemania" está sometida a una suerte de “cordón sanitario” por parte de todos los partidos del espectro político alemán, a través del cual se pretende congelar el crecimiento de esa organización ultraderechista.
No obstante, al no existir ninguna amenaza ubicada a la izquierda en el mapa político germano, los partidos de la derecha lo que están tratando de impedir el crecimiento de un partido a la derecha llega a convertirse en un amenazador competidor.
Y es que aunque el vertiginoso crecimiento de "Alternativa para Alemania" parece estar aflojando sus esfínteres, nada en el historial político de la derecha alemana garantiza que, llegadas las circunstancias, no iban a actuar de la misma forma que lo ha hecho el Partido Popular español con la ascendente organización parafascista Vox.
ALEMANIA ¿UN EJEMPLO EN LA PERSECUCIÓN DE CRIMINALES NAZIS?
Pese a que en Alemania formalmente el enaltecimiento y la exhibición de ideas y símbolos relacionados con el nazismo están legalmente prohibidos, la persecución de los jerarcas y las organizaciones nazis responsables de crímenes durante la Segunda Guerra Mundial, ha resultado ser muy poco efectiva .
Aunque después de 1945 en la República Federal alemana se puso en marcha un llamado proceso de "desnazificación", los cuadros medios, incluso altos, del Régimen nacionalsocialista continuaron sólidamente incrustados en la máquina del Estado alemán.
En efecto, durante el periodo 1966-1969, la cancillería alemana estuvo ocupada por Kurt Kiesinger, un político de un largo y reconocido historial nazi. Algo similar sucedió con altos cargos de la jerarquía política nazi, así como de su judicatura, que permanecieron estrechamente protegidos frente a las pesquisas y denuncias formuladas por organizaciones internacionales antifascistas y judías, haciendo imposible en la mayoría de los casos, que sus delitos pudieran ser sometidos a juicio.
Aunque "Alternativa para Alemania" ha tratado de aparentar ciertas distancias con los más radicales grupos neonazis, incluso con el Partido Nacional Demócrata, una formación de pura raigambre nazi, en realidad este no ha sido más que un pretexto meramente estético, ya que en la práctica ese partido nunca renunció ni a la filosofía ni a la historia que dieron lugar a la experiencia política más sangrienta del siglo XX.
Fuentes oficiales del Gobierno de Coalición, han asegurado que mientras se resuelven los trámites legales, la puesta bajo vigilancia de "Alianza por Alemania" pudiera conducir a una pérdida de popularidad . Ese parece ser realmente el propósito. Lo que ya no parece tan claro es que como también han llegado a afirmar esas mismas fuentes, "Alianza para Alemania" pueda llegar a ser puesta fuera de la ley por "atentar contra los derechos fundamentales reflejados en la Constitución de ese país".
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
La Oficina Federal para la Protección de la Constitución de Alemania ha decidido - "a buenas horas mangas verdes" - poner bajo vigilancia al Partido ultraderechista "Alternativa para Alemania" (AfD) debido, aseguran fuentes gubernamentales, a su extremismo de derechas.
Se trata de una decisión que había sido destinada a organizaciones de ideología neonazi o neofascista, aunque realmente sólo fue aplicada con duro rigor durante el periodo de la posguerra y la Guerra Fría en la República Federal alemana, contra el Partido Comunista Alemán y los grupos y organizaciones ubicados en el espectro político de la izquierda
Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, se adopta este tipo de medidas precautorias sobre una fuerza política con una amplia representación en el Parlamento alemán.
Según se ha conocido ahora, la Oficina para la Protección de la Constitución cuenta con un voluminoso dosier de casi 1.000 páginas donde se recogen todas las declaraciones y actividades parafascistas de AfD que justificarían plenamente esta decisión.
El partido ultraderechista "Alternativa para Alemania", es hoy nada menos que la tercera fuerza en el país. Cuenta con 88 diputados, (alrededor del 12,% de los votos). En realidad, este partido pronazi ha llegado a convertirse en la oposición numéricamente más significativa frente al gobierno de coalición que integra el variopinto abanico de la derechista Unión Social Cristiana (CDU), la también derechista Unión Demócrata Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD).
Según alegan los portavoces del Gobierno de Coalición, "Alternativa para Alemania" está sometida a una suerte de “cordón sanitario” por parte de todos los partidos del espectro político alemán, a través del cual se pretende congelar el crecimiento de esa organización ultraderechista.
No obstante, al no existir ninguna amenaza ubicada a la izquierda en el mapa político germano, los partidos de la derecha lo que están tratando de impedir el crecimiento de un partido a la derecha llega a convertirse en un amenazador competidor.
Y es que aunque el vertiginoso crecimiento de "Alternativa para Alemania" parece estar aflojando sus esfínteres, nada en el historial político de la derecha alemana garantiza que, llegadas las circunstancias, no iban a actuar de la misma forma que lo ha hecho el Partido Popular español con la ascendente organización parafascista Vox.
ALEMANIA ¿UN EJEMPLO EN LA PERSECUCIÓN DE CRIMINALES NAZIS?
Pese a que en Alemania formalmente el enaltecimiento y la exhibición de ideas y símbolos relacionados con el nazismo están legalmente prohibidos, la persecución de los jerarcas y las organizaciones nazis responsables de crímenes durante la Segunda Guerra Mundial, ha resultado ser muy poco efectiva .
Aunque después de 1945 en la República Federal alemana se puso en marcha un llamado proceso de "desnazificación", los cuadros medios, incluso altos, del Régimen nacionalsocialista continuaron sólidamente incrustados en la máquina del Estado alemán.
En efecto, durante el periodo 1966-1969, la cancillería alemana estuvo ocupada por Kurt Kiesinger, un político de un largo y reconocido historial nazi. Algo similar sucedió con altos cargos de la jerarquía política nazi, así como de su judicatura, que permanecieron estrechamente protegidos frente a las pesquisas y denuncias formuladas por organizaciones internacionales antifascistas y judías, haciendo imposible en la mayoría de los casos, que sus delitos pudieran ser sometidos a juicio.
Aunque "Alternativa para Alemania" ha tratado de aparentar ciertas distancias con los más radicales grupos neonazis, incluso con el Partido Nacional Demócrata, una formación de pura raigambre nazi, en realidad este no ha sido más que un pretexto meramente estético, ya que en la práctica ese partido nunca renunció ni a la filosofía ni a la historia que dieron lugar a la experiencia política más sangrienta del siglo XX.
Fuentes oficiales del Gobierno de Coalición, han asegurado que mientras se resuelven los trámites legales, la puesta bajo vigilancia de "Alianza por Alemania" pudiera conducir a una pérdida de popularidad . Ese parece ser realmente el propósito. Lo que ya no parece tan claro es que como también han llegado a afirmar esas mismas fuentes, "Alianza para Alemania" pueda llegar a ser puesta fuera de la ley por "atentar contra los derechos fundamentales reflejados en la Constitución de ese país".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117