Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:16:04 horas

| 1031 2
Miércoles, 13 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

JONH CATALINOTTO: " EN LOS EE.UU. LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS VAN A SER DIFÍCILES. PERO HABRÁ MUCHAS LUCHAS"

"Se trata de una amenaza es real y sustancial"

Según el activista y profesor de Matemáticas de la City University de Nueva York, John Catalinotto, Donald Trump contará en la próxima legislatura con el apoyo no sólo de sus círculos próximos y de sus miles y miles de simpatizantes, sino también de una estimable parte de la policía estadounidense y de sus "sindicatos" policiales, así como de un sector nada despreciable de los ricos de ese país.

 

 


    John Catalinotto profesor estadounidense de matemáticas  que trabaja en la City University de Nueva York. Es igualmente es periodista y editor jefe del único semanario de izquierda de los USA, "Workers World". O sea,  "Mundo Obrero", aunque poco tenga que ver  con la publicación del mismo nombre que se publica en España, bajo el patrocinio del PCE. 

 

     Durante la guerra de Vietnam, Catalinotto  fue un activo organizador civil  de la  "Unión de los Soldados Americanos", una organización que agrupaba los veteranos que luchaban en los Estados Unidos contra esa guerra. Es, asimismo, autor de dos libros  "Metal of Dishonor," sobre el uranio empobrecido (1997) y "Hidden Agenda: the U.S.-NATO Takeover of Yugoslavia", sobre la intervención de la OTAN en Yugoslavia   (2002) .

 

   El digital belga "Investig’Action"  publicó recientemente una entrevista  que le realizó Grégoire Lalieu  sobre los acontecimientos acaecidos en el Capitolio norteamericano. Dado su interés, hemos procedido a su reproducción.

 

  

 

     "El Capitolio fue tomado por asalto el 6 de enero, en espera de que el Congreso validara la victoria de Joe Biden. Una demostración de fuerza para Donald Trump. El presidente en ejercicio demostró que todavía era capaz de activar movimientos importantes en su desconocimiento a los resultados de las elecciones. Y aunque el orden se haya restablecido  en Washington, tampoco hay que dar por hecho que todo se va a resolver con la toma de posesión de Biden. Una conocida figura del antiimperialismo en los Estados Unidos, John Catalinotto, nos da luces sobre los acontecimientos en el Capitolio y los cuatro años por venir.

 

 

 

    - ¿Cuáles son las fuerzas en las que se apoya Trump para seguir desconociendo los resultados de las elecciones? El orden ha vuelto finalmente al Capitolio, pero ¿puede tomarse a la ligera esta amenaza?


    John Catalinotto - En primer lugar está Trump, su familia que lo rodea y, además, los peores elementos de su equipo, como Rudy Giuliani. Pero también está la policía y los llamados sindicatos de la policía –pudimos ver que la seguridad era mucho menos importante para este evento que para otras manifestaciones–. Trump también cuenta con el apoyo de una parte bastante grande de los ricos, a los que ayudó mucho durante su mandato, reduciendo los impuestos y flexibilizando las regulaciones sobre cuestiones ambientales. También hay organizaciones abiertamente racistas, como los Proud Boys [Chicos Orgullosos]. Estos movimientos son capaces de movilizar a una parte bastante grande de la población que se encuentra duramente afectada por la crisis económica, pero que no tienen las claves para entender lo que les está sucediendo. Es probable que esta parte de la población se hunda en el racismo.  

 

     La amenaza es real y sustancial. Las organizaciones fascistas tomaron con audacia el Capitolio y se han ganado la atención de muchas personas. Podrán reclutar miembros y fortalecerse. Y aunque Trump ya no ocupe la Casa Blanca, puede seguir siendo un imán para los sectores derechistas y racistas.

 

    Es difícil imaginar que el genio malvado entrará en su lámpara una vez que Joe Biden tome el cargo.
 

 

- ¿Cómo ve usted los próximos cuatro años?

 

    John Catalinotto - Dentro de la clase dominante de los EE.UU., la lucha continuará entre los neoliberales y los racistas desinhibidos. Los fascistas seguirán movilizándose. Al mismo tiempo, el imperialismo estadounidense perderá más influencia en el mundo. La crisis económica se intensificará. Todavía no es posible predecir con certeza la evolución de la pandemia, pero ya sabemos que ha expuesto las debilidades y la incapacidad del sistema capitalista para hacer frente a tal crisis, así como a la crisis ambiental.

 

 

  -  Por un lado, hay conspiradores reaccionarios que se alimentan de las contradicciones de la ideología dominante. Por el otro, un establishment que siempre defiende los valores neoliberales y no es capaz de dar soluciones reales a los problemas de los trabajadores. En este país profundamente dividido, ¿cómo pueden las fuerzas verdaderamente progresistas encontrar su lugar y luchar contra la pobreza, las guerras, el racismo y el sexismo?

 

    John Catalinotto - Anticipamos el desarrollo de un movimiento antifascista o antirracista como reacción a lo que ocurrió en Washington. Apelamos a un movimiento de este tipo. El movimiento Black Lives Matter ha logrado movilizar a mucha gente, incluyendo jóvenes trabajadores y estudiantes blancos. Podría ser parte de este movimiento que estamos pidiendo. También cabe destacar la labor que ya ha comenzado en grandes empresas sin sindicatos y que emplean a muchos trabajadores, como Amazon o Google. Pero nuestro problema es poder desarrollar un movimiento independiente del Partido Demócrata, que es un partido imperialista, aunque no sea tan abiertamente racista y sexista como los “trumpistas”. Los próximos cuatro años van a ser difíciles, pero habrá luchas.

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • Saburo

    Saburo | Jueves, 14 de Enero de 2021 a las 06:31:14 horas

    Conciencia de clase es lo primero que habría que conseguir, sencillo pero suena radical, si se consiguiera ese castillo de naipes se derrumbaría por sí solo.

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Miércoles, 13 de Enero de 2021 a las 16:17:00 horas

    La izquierda reformista siempre asustadas de que se pase la masas sean que hayan votado a Trump, o de las que votaron al otra lado que es igual. La izquierda reformista tienen miedo a una guerra civil.
    tienen miedo al pueblo haciendo su historia y la justificación es que podrían ganar los fascistas. Claro si siempre tenemos esa percepción que no es mas que miedo, no sabemos hasta donde somos capaces de avanzar. La izquierda reformista siempre dirá :¡ No es el momento! Quien coño marca el momento,.
    Deseo que se le levante una zipi y zape en todo el imperio capitalista que les hagan temblar los cimientos, Una guerra civil es lo que debería de pasar los pobres contra de los ricos. Y que se corra como la pólvora por doquier a ver si ya se termina de caer la barbarie que existe a pedazos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.