Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 05:39:23 horas

| 576
Domingo, 10 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

¿EN QUÉ MIENTE EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, CUANDO DENUNCIA EL AUMENTO DE POBREZA EXTREMA EN EL MUNDO?

Antonio Guterres asegura que ha aumentado en el mundo por primera vez en 22 años

No hacen falta demasiados conocimientos en materia económica para cuestionar que en 22 años la pobreza extrema no haya crecido. El anuncio del secretario general de la ONU puede ser cuestionada desde distintos ángulos. Porque no hay que ser muy listo para comprender que la economía es mucho más que números

 

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

    Como no podía ser de otra manera en  situación de pandemia, la  pobreza extrema ha aumentado en el mundo. Así lo ha dado a conocer  el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en una reunión del Consejo de Seguridad del organismo.

 

 

    Según el funcionario, si bien este aumento está siendo impulsado por la pandemia de Covid-19, la pobreza se ha intensificado a causa de una serie de tendencias sociales y económicas que ya estaban presentes desde antes de que surgiera el coronavirus

 

 

    Según sus palabras, los conflictos armados y la fragilidad social, económica y ambiental de los países figuran entre los mayores obstáculos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la ONU. Una serie de objetivos globales, establecidos en 2015 y diseñados para ayudar a erradicar la pobreza en todas sus formas y mejorar la vida de todos los pueblos del mundo. 

 

 

    En su opinión, para romper el ciclo de la pobreza y el conflicto es preciso reconocer "la paz y el desarrollo sostenible" como factores interdependientes, al tiempo que abogó por promover la inclusión y "el compromiso de no dejar a nadie atrás"

 

 

    "Si queremos romper el ciclo de pobreza y conflicto, necesitamos un enfoque más ambicioso basado en dos principios consagrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Primero, interdependencia [...]. Segundo, inclusión."- ratificó. 

 

 

    Por otro lado, Guterres puso énfasis en el aumento de la desigualdad de género y en la poca proporción de mujeres trabajadoras como uno de los factores clave para el desarrollo inclusivo. 

 

 

    "La brecha de igualdad de género se está ampliando y la participación de las mujeres en la fuerza laboral, un motor clave para el crecimiento inclusivo, se ha retrasado décadas" lamentó. 

 

 

    Sin embargo, hay un dato contradictorio que no debemos pasar por alto. Según Guterres, este aumento se produce por vez primera en 22 años, a pesar "de tendencias sociales y económicas que ya estaban presentes desde antes de que surgiera el coronavirus".

 

  Existe un supuesto erróneo de partida en este matiz: considerar  que la pobreza no ha amentado porque sí lo ha hecho el crecimiento económico. Este es el argumento liberal por excelencia detrás de las explicaciones del descenso de la pobreza: tomar el PIB per cápita como paradigma. En otras palabras, que si dicho indicador crece, proporcionalmente crece la riqueza y por consiguiente disminuye la pobreza. 

 

    Solo para tiendo desde estos falsos presupuestos se puede decir que en más de 20 años la pobreza no ha aumentado hasta que se dispara con la pandemia.

 

    Por eso la ONU, en boca de su secretario general, puede afirmar que es la primera vez en más de dos décadas que la pobreza extrema crece. Es el mismo indicador de desarrollo económico que utiliza el Banco Mundial calcular los índices de pobreza.

 

    Pero, ¿qué hay detrás de este aparentemente e inocente dato?  La respuesta la podemos encontrar en el análisis que hace, Seth Donelly, en su libro The Lie of Global Prosperity: How Neoliberals Distort Data to Mask Poverty and Exploitation (La mentira de la prosperidad mundial: cómo los Neoliberales distorsionan los datos para ocultar la pobreza y la explotación): la ocultación de las causas del crecimiento de la pobreza en el mundo.

 

 

    La realidad es muy diferente de la que se quiere trasmitir matizando  las cifras la pobreza extrema en el mundo cuando esta no ha dejado de crecer. La brecha entre quienes más tienen y quienes menos poseen se hace cada vez más grande y, aunque parezca contradictorio, la preocupación y la supuesta lucha contra de la pobreza que no cuestiona esta causas solo es útil para seguir generándola.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.