Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 22:37:04 horas

| 651
Lunes, 21 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

RESUENAN CONTRADICCIONES EN EL SENO DEL IMPERIO

El Pentágono demora el proceso de transición presidencial Trump-Biden.

No es un accidente de la historia que las confrontaciones que se dan en el corazón del imperio norteamericano se nos revelen como muestras de las complejas fuerzas y relaciones que compiten por el mantenimiento y la expansión del poder de Estados Unidos en el mundo.

 

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

    Los mecanismos de funcionamiento institucional del imperio estadounidense dan muestra de contradicciones, en medio de la dilatada transición presidencial, Trump-Biden, desde que el Secretario de Defensa interino de EEUU, Christopher Miller, anunciara que su departamento canceló las reuniones con el equipo de transición de Biden.

 

    Tras conocerse el aplazamiento, los demócratas alegaron preocupación por la decisión y acusaron al Pentágono de emitir una declaración falsa sobre una pausa acordada entre ambas partes.

 

 

    La respuesta institucional ratifica que se trata de un “retraso temporal” en lugar de un bloqueo total a la administración demócrata entrante. 

 

 

    "El Departamento de Defensa continuará brindando todo el apoyo necesario al Equipo de Revisión de la Agencia (ART) para mantener seguros a nuestra nación y a sus ciudadanos"- señaló Miller en un comunicado.

 

  Miller destacó - igualmente- que las 20 entrevistas que estaban programadas para el 18 de diciembre se reprogramarán para después del 1 de enero. 

 

   

    "En ningún momento el Departamento ha cancelado o rechazado ninguna entrevista (...) Una vez más, sigo comprometido con una transición total y transparente”- añadió

 

 

    Por su parte, el Pentágono aseguró que el cambio en el calendario de las reuniones es debido a "prioridades en competencia" para los funcionarios y que las negociaciones se retomarán tras Año Nuevo, siguiendo lo que definen como  un plan de dos semanas de vacaciones de Navidad.

 

 

    No obstante, durante una reunión informativa que tuvo lugar el viernes 18 de diciembre pasado los miembros del equipo de transición de Biden, Yohannes Abraham y Jen Psaki, negaron que hubiera una “pausa acordada” por las fiestas navideñas por lo que pidieron al Pentágono retomar las negociaciones de inmediato.

 

 

    "Preferimos ciertamente que las cosas sigan como de costumbre. Eso es lo que esperamos"- afirmó Psaki.

 

 

    Entre tanto, Yohannes Abraham aseguró que los políticos designados por el Departamento de Defensa han sido especialmente "recalcitrantes" a la hora del intercambio de información a diferencia de otros organismos estatales.

 

    Los cuestionamientos llegaron, igualmente, de manos de  Kori Schake, jefe de estudios de defensa del American Enterprise Institute, quien calificó la demora en las reuniones de "vergonzosa y realmente peligrosa, especialmente dadas las incursiones cibernéticas en curso de una potencia extranjera hostil".

 

     Finalmente, Loren DeJonge Schulman, investigadora adjunta del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, consideró que los informes son "muy preocupantes y en absoluto inconsistentes respecto a la forma en que se deben ejecutar las transiciones".

 

 

    “[…] facilitar la administración del Departamento de Defensa por parte del nuevo Gobierno no es opcional. La seguridad nacional no se toma un respiro", manifestó Schulman, citada por Defense News.

 

 

    Lo interesante de situaciones políticas como esta u otras similares en el seno de las instituciones estadounidenses es comprenderlas –como apuntara el sociólogo marxista norteamericano, James Petras-  como parte  de “las interrelaciones y los conflictos existentes entre las instituciones encargadas de proyectar los distintos aspectos del poder político de EE.UU”.

 

 

     De acuerdo con el análisis del profesor e investigador, “la autoridad imperial presidencial se ha escindido en fragmentos de influencia entre el aparato legislativo, el de seguridad y el Pentágono”.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.