
MARCHA EN GRAN CANARIA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES
"Salimos a la calle para decir basta ya de política que deshumanizan a las personas"
El pasado viernes, 18 de diciembre, se celebró en Las Palmas de Gran Canaria la Marcha "Papeles para todas", organizada por la Red Canaria en defensa de los derechos de las personas migrantes, para denunciar la situación de este colectivo en el Estado español (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado viernes, 18 de diciembre, se celebró en Las Palmas de Gran Canaria la Marcha "Papeles para todas", organizada por la Red Canaria en defensa de los derechos de las personas migrantes, para denunciar la situación de este colectivo en el Estado español.
Partiendo a las 17 horas desde la sede del Frontex, en la calle Alicante 22, la manifestación transcurrió hasta la capitalina Plaza de la Feria.
"Salimos a la calle - explican los convocantes - para decir basta ya de muertes en las fronteras, basta ya de muertes en nuestros mares, basta ya de políticas que deshumanizan a las personas que migran y buscan refugio, basta ya a la Europa Fortaleza que vulnera los Derechos Humanos día tras día".
Desde la Red Canaria denuncian, en este sentido, "que en los últimos años, hemos visto cómo los Estados europeos han levantado, en sus fronteras, un total de 1000 km. de muros para impedir la entrada de personas desplazadas por la violencia de la guerra, la desigualdad económica y la persecución política".
"En lugar de obligar a los Estados miembros a cumplir con las cuotas de reubicación -critican - estos mismos Estados externalizan y militarizan la gestión de sus fronteras a países como Turquía, Marruecos, Libia, Senegal o Mali a cambio de sumas millonarias".
La marcha ciudadana realizó una parada en el Centro de Internamiento de Inmigrantes, donde se reiteró la reclamación del "cierre de estas instalaciones, el abandono de los programas de deportaciones, que se agilicen los trámites de las personas en estancia y residencia y se ponga en marcha un nuevo y urgente proceso de regularización de todas las personas residentes en el Estado Español, más de 600.000 personas sin acceso a ningún derecho y torturadas para desarrollar su vida en España".
Coreando consignas como "Europa fortaleza, asesina y avergüenza", " ninguna persona es ilegal", "derechos para todas, pero todas", "la ley de extranjería mata gente cada día", "no más asesinatos en el mar" o "frente al Racismo, solidaridad", los manifestantes llegaron hasta la Delegación del Gobierno de España, donde dieron lectura a sus reclamaciones contra "la Europa fortaleza y las políticas migratorias destructoras de derechos humanos:
- Abrir vías legales y seguras para garantizar el derecho a migrar y el derecho de asilo.
- Salvaguardar el derecho a la vida, un programa de reubicación coordinado y permanente que permita trasladar personas con necesidades de protección, bloqueadas en los diferentes espacios fronterizos de Europa, como Islas Canarias.
-Poner fin inmediatamente a las devoluciones en caliente; desplegar un sistema de acogida integral, coordinado y dotado de recursos.
- Abandonar la política de externalización y control de las fronteras y acabar con la agencia europea de la deportación que es el FRONTEX.
Dejar de ser cómplices en las causas que provocan los desplazamientos forzosos, adoptando una posición firme en la defensa de los derechos fundamentales de las personas migradas y refugiadas en el marco de las negociaciones del Pacto Europeo de Migración y Asilo.
- Derogación la Ley de Extranjería.
-Cierre los Cies.
- La puesta en marcha de un proceso de regularización para los migrantes y la presentación de forma urgente de una reforma de la Ley de Asilo actual que despliegue un modelo basado en vías legales y seguras de acceso a la protección internacional.
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado viernes, 18 de diciembre, se celebró en Las Palmas de Gran Canaria la Marcha "Papeles para todas", organizada por la Red Canaria en defensa de los derechos de las personas migrantes, para denunciar la situación de este colectivo en el Estado español.
Partiendo a las 17 horas desde la sede del Frontex, en la calle Alicante 22, la manifestación transcurrió hasta la capitalina Plaza de la Feria.
"Salimos a la calle - explican los convocantes - para decir basta ya de muertes en las fronteras, basta ya de muertes en nuestros mares, basta ya de políticas que deshumanizan a las personas que migran y buscan refugio, basta ya a la Europa Fortaleza que vulnera los Derechos Humanos día tras día".
Desde la Red Canaria denuncian, en este sentido, "que en los últimos años, hemos visto cómo los Estados europeos han levantado, en sus fronteras, un total de 1000 km. de muros para impedir la entrada de personas desplazadas por la violencia de la guerra, la desigualdad económica y la persecución política".
"En lugar de obligar a los Estados miembros a cumplir con las cuotas de reubicación -critican - estos mismos Estados externalizan y militarizan la gestión de sus fronteras a países como Turquía, Marruecos, Libia, Senegal o Mali a cambio de sumas millonarias".
La marcha ciudadana realizó una parada en el Centro de Internamiento de Inmigrantes, donde se reiteró la reclamación del "cierre de estas instalaciones, el abandono de los programas de deportaciones, que se agilicen los trámites de las personas en estancia y residencia y se ponga en marcha un nuevo y urgente proceso de regularización de todas las personas residentes en el Estado Español, más de 600.000 personas sin acceso a ningún derecho y torturadas para desarrollar su vida en España".
Coreando consignas como "Europa fortaleza, asesina y avergüenza", " ninguna persona es ilegal", "derechos para todas, pero todas", "la ley de extranjería mata gente cada día", "no más asesinatos en el mar" o "frente al Racismo, solidaridad", los manifestantes llegaron hasta la Delegación del Gobierno de España, donde dieron lectura a sus reclamaciones contra "la Europa fortaleza y las políticas migratorias destructoras de derechos humanos:
- Abrir vías legales y seguras para garantizar el derecho a migrar y el derecho de asilo.
- Salvaguardar el derecho a la vida, un programa de reubicación coordinado y permanente que permita trasladar personas con necesidades de protección, bloqueadas en los diferentes espacios fronterizos de Europa, como Islas Canarias.
-Poner fin inmediatamente a las devoluciones en caliente; desplegar un sistema de acogida integral, coordinado y dotado de recursos.
- Abandonar la política de externalización y control de las fronteras y acabar con la agencia europea de la deportación que es el FRONTEX.
Dejar de ser cómplices en las causas que provocan los desplazamientos forzosos, adoptando una posición firme en la defensa de los derechos fundamentales de las personas migradas y refugiadas en el marco de las negociaciones del Pacto Europeo de Migración y Asilo.
- Derogación la Ley de Extranjería.
-Cierre los Cies.
- La puesta en marcha de un proceso de regularización para los migrantes y la presentación de forma urgente de una reforma de la Ley de Asilo actual que despliegue un modelo basado en vías legales y seguras de acceso a la protección internacional.
ernesto melian | Martes, 22 de Diciembre de 2020 a las 00:55:01 horas
estos que están defendiendo papeles para todos como si fuese una fiesta y se repartiesen caramelos, son de un snobismo, descomunal, nunca se les ve en ningún frente, porque el luchar por los pobres de aquí esos que son el 35
Accede para votar (0) (0) Accede para responder