Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 00:36:54 horas

| 1404 1
Miércoles, 04 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

LA SILENCIOSA CONTRARREFORMA DE LAS PENSIONES IDEADA POR EL GOBIERNO

Hacia la privatización del sistema incorporando el modelo británico

El sistema de pensiones de empleo en el Reino Unido, reformado por el conservador David Cameron, se basa en un modelo de inscripción automática que, desde su implantación en 2012, ha reducido la caja de la Seguridad Social, pasando a ser las empresas empleadoras las administradoras de los fondos. El sistema público queda así reducido a una suerte de beneficencia para pobres, mediante un modelo genuinamente neoliberal que pretende introducir en el Estado español el Gobierno "progresista" del PSOE y Unidas Podemos (...).

Por DIEGO HERCHOREN / DE mpr21.info.-

 

 

    El sistema de pensiones de empleo en el Reino Unido, reformado por el conservador David Cameron, se basa en un modelo de inscripción automática que, desde su implantación en 2012, ha reducido la caja de la Seguridad Social, pasando a ser las empresas empleadoras las administradoras de los fondos. El sistema público queda así reducido a un modelo residual al que quedan relegados los pobres.

 

 

El modelo de los conservadores británicos

 

   La reforma de las pensiones que el gobierno del PSOE y Podemos está elaborando conforma una transformación radical del sistema, donde el epicentro está en quién administra los fondos que mes a mes la clase trabajadora aporta en sus nóminas.

 

   Una golosa caja y una grave reforma que supuestamente viene a paliar el déficit estructural de la Seguridad Social (en torno a 18.000 millones de euros), así como la «sostenibilidad» del sistema a largo plazo. El proyecto de reforma que evalúa el gobierno es, ni más ni menos, que entregar a las empresas la parte más importante de la caja de las pensiones.

 

   En este contexto, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado que tiene la intención de impulsar los llamados «planes de pensiones de empleo (también llamado de empresas)» para fomentar el ahorro a largo plazo, basándose en el modelo británico.
 

 

Banca y aseguradoras, administrando los fondos

 

   ¿En qué consiste? Desde 2012 las empresas británicas tienen que inscribir automáticamente a los trabajadores (siempre que cumplan ciertas condiciones: salario mayor de 10.000 libras, edad superior a 22 años…) en un plan de pensiones de empresa, aunque los trabajadores pueden salir vo­­luntariamente en el plazo de un mes. Se trata de una caja de jubilaciones que administra la propia empresa, o empresas gestoras autorizadas (lo más habitual) que provienen del sector financiero y de seguros.

 

   Asimismo, se requieren aportaciones mínimas anuales del 8% del salario del trabajador (antes de abril de 2019, era un 5% y, desde 2012, se ha ido aumentando progresiva­ mente hasta llegar al 8%) repartidas de la siguiente forma: una contribución del 3% por parte de la empresa 3 y una contribución del 5% por parte del empleado (aunque en general su contribución ya de entrada es del 4% gracias a una deducción fiscal del impuesto de la renta).
 

 

Las rentas bajas quedan fuera de la reforma

 

   Según los informes que maneja el gobierno, proporcionados por Caixabank Research, el think tank de Caixabank, su incorporación al sistema español se definiría como un «complemento» la introducción de al sistema público de pensiones ante la previsible caída de la tasa de reem­plazo –la ratio entre la pensión media y el salario medio–, que según el promedio de la OCDE es del 40%, pero lo cierto es que una reforma de este tipo supondrá en la práctica una descapitalización del sistema público en favor del privado.

 

   Las conversaciones entre el gobierno y la CEOE, de cara a esta reforma, se centran en un diseño de la misma que no aumente el coste laboral para las empresas, y para que sea lo suficientemente «atractivo» para los trabajadores.

 

   La solución que parece entreverse es que las empresas podrán deducirse fiscalmente la gestión de estos fondos, y sobre todo, y que las personas que no superen los umbrales de rentas serán «acogidos» mediante una cobertura residual pública para rentas bajas, ya que en el Reino Unido, por ejemplo, una laguna es que hay más de 8 millones de tra­bajadores que no son «elegibles» para estos planes, entre ellos las personas que cobran menos de 10.000 libras al año y los autónomos.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Miércoles, 04 de Noviembre de 2020 a las 10:03:17 horas

    ¡¡¡LUCHEMOS PARA QUE NOS ROBEN LAS COTIZACIONES PARA NUESTRA PENSIÓN, LUCHA!!!

    LA COVID 19, OTRA ESTAFA MÁS.

    LA COVID 19 O LA EXCUSA PERFECTA PARA SECUESTRARTE EN ARRESTO DOMICILIARIO

    LA PROGRESÍA ESPAÑOLA DISPUESTA OTRA VEZ A SECUESTRAR 42 MILLONES DE PERSONAS CUMPLIENDO CON LOS MANDATOS DE LOS GOLFERAS DEL CLUB EUROPEO DE BILDERBERG.

    BILDERBERG, DISEÑADORES DE LA NUEVA ESTAFA GLOBAL CON LA EXCUSA DEL COVID 19

    A NOSOTROS NOS SECUESTRAN DERECHOS E INTERESES LOS QUE DICEN QUE LOS HEMOS ELEGIDO PARA QUE DEFIENDAN NUESTROS DERECHOS E INTERESES

    LAS CONTRADICCIONES DEL SISTEMA DE LA PROGRESÍA ESPAÑOLA (PSOE. VS U.PODEMOS)

    ¿POR QUÉ SE APUESTA POR EL ARRESTO DOMICILIARIO Y NO POR LA VACUNA RUSA SPUTNIK V?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.