Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 05:46:02 horas

| 601 1
Lunes, 26 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

LOS HOTELEROS CANARIOS, CON EL BENEPLÁCITO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO, SE NIEGAN A COSTEAR LAS PCR DE LOS TURISTAS

El ejecutivo regional retiró el decreto que iba establecer esta obligación el mismo día que lo hizo público

El pasado viernes, se conocía, junto a la la decisión del Reino Unido y Alemania de levantar el veto a los viajes de sus ciudadanos a Canarias, la existencia de un decreto de Turismo, Sanidad y Covid 19 destinado a imponer a los hoteles y apartamentos la obligación de realizar y costear los PCR a los turistas que lleguen a las islas. Sin embargo, la negativa de la patronal hotelera a asumir estos costes logró que, sin pensárselo ni un solo día, el Gobierno regional retirase su iniciativa, respondiendo a los intereses de quienes serán beneficiarios directos de un negocio que, si no se efectúa con los máximos controles de entrada a los viajeros, pondrá en un grave riesgo a la población del Archipiélago (...).

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El pasado viernes,  el presidente del gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunciaba que tanto Alemania como el Reino Unido han decidido levantar el veto a los viajes de sus ciudadanos a las Islas Canarias, por la mejoría presentada en el Archipiélago con respecto a la evolución de la pandemia del coronavirus.

 

   Víctor Torres, que se congratuló por esta noticia, anunció también que los efectos de este cambio se dejaron ver en sólo 24 horas. Desde que el ministro de Transportes británico anunciara la medida, las búsquedas de vuelos hacia Canarias desde ese país creció un 30%.

 

   Aunque por el momento, la decisión no ha tenido el mismo impacto en Alemania, cuyos ciudadanos siguen apostando por los destinos nacionales, desde el gobierno regional expresaron su confianza en que próximamente se comience a recuperar también este mercado.

 

   Durante una entrevista concedida al programa de Antena 3 Espejo Público, el presidente de Canarias  calificó la noticia como "una puerta la esperanza y la ilusión, después de un verano muy complicado para el sector”.

 

  Posteriormente, Torres aseguró a la Cadena Ser que "a partir de este fin de semana comenzarán a llegar más de 160 vuelos" a las islas.

 

 

 

CON LA REALIZACIÓN DE LOS TEST PCR TODAVÍA " EN EL AIRE" Y LOS EMPRESARIOS NEGÁNDOSE A REALIZARLOS

 

    Lo que, sin embargo, no anunció el presidente regional fue cómo se realizarán finalmente, si es que se realizan, los test PCR a los turistas que arriben al Archipiélago, procedentes de dos países donde la propagación del coronavirus ha crecido de forma exponencial en las últimas fechas.

 

 

   Y es que aunque el gobierno de Canarias se ha manifestado partidario de que los viajeros lleguen con los test hechos  en origen, no ha expresado ninguna intención de materializar dicha petición, vetando a las compañías aéreas que se niegan a asumir este requisito.

 

   Durante su comparecencia del pasado viernes, el presidente del Gobierno regional aseguró que adoptará "una decisión jurídica para reforzar la entrada y salida de personas a Canarias".

 

   Simultáneamente se conocía la existencia de un  decreto de Turismo, Sanidad y Covid 19, destinado a imponer a los hoteles y apartamentos la obligación de realizar y costear los PCR a los turistas que lleguen a las islas.

 

   Sin embargo, el rechazo de la patronal hotelera asumir este coste llevó al Ejecutivo autonómico a recular ese mismo día, renunciando a su iniciativa.

 

   Según informaba la prensa local, la medida había sido aceptada por el cabildo de Fuerteventura y las patronales de esta isla y de Tenerife, pero obtuvo un rechazo frontal por parte de la patronal de Las Palmas, la FEHT, y  la propia consejera de Turismo Yaiza Castilla, miembro de la  Agrupación Socialista Gomera de Casimiro Curbelo.

 

   Ofreciendo como excusa que el decreto era tan sólo un "borrador",  Ángel Víctor Torres retiró la propuesta, anunciando que, junto a la consejera de turismo, trabajarían en un nuevo decreto que -según manifestaron fuentes del ejecutivo- "se consensuaría con los empresarios".

 

    En este nuevo decreto se determinará cómo se harán los tets de antígenos y las PCR, donde se realizarán las pruebas, quienes se harán cargo de su coste y que pasajeros tendrán que hacérselas, sin que aún esté claro si los turistas peninsulares tendrán que pasar también por dichas pruebas.

 

   Aunque también están por establecer los lugares donde los test podrían realizarse, lo que no es difícil pronosticar que los mismos correrán a cargo del erario público. Y es que ya el pasado mes de junio, el propio presidente autonómico manifestaba su disposición a "pagar las PCR con fondos propios". Es decir, con el dinero de todos los canarios.

 

   Cabe recordar, a este respecto, que los beneficios de la patronal hotelera han batido récords en los últimos años, sin que ello se haya traducido en una mejora de las precarias condiciones laborales del sector.

 

   Con una media de más de 10 millones de turistas al año, y un gasto también anual superior a los 12.000 mil millones de euros, los salarios reales de los trabajadores de la hostelería no crecierton durante los años de "vacas gordas", en los que tampoco se produjo un incremento significativo en el personal contratado.

 

   Una circunstancia, que ha llevado a los sindicatos del sector a preguntarse cómo es posible que en este momento, tras el estallido de la pandemia, los hoteleros de las islas aseguren no disponer de fondos para ser frente a esta crisis.

 

   Lejos de responder a este interrogante exigiendo a los máximos beneficiarios de la llegada de turistas que asuman un coste imprescindible para garantizar la salud de la población, todo parece indicar que la sumisión del Gobierno del llamado 'pacto de las flores' a los intereses de la patronal hotelera permitirá ahora que ésta pueda beneficiarse, una vez más, de la aplicación del viejo precepto capitalista de "socializar las pérdidas y privatizar las ganancias".

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • maribel santana

    maribel santana | Lunes, 26 de Octubre de 2020 a las 16:53:02 horas

    Estos perros empresarios, solo quieren el beneficio limpito. Incapaces de invertir en PCR que muchísimas les pueden hasta salir baratas.
    Alegan de los gobiernos que tuviesen interés de salvar lo publico, diciendo que lo publico es una rémora del pasado, que viva por tanto lo privado. Sin embargo, cuando hay que tirar para adelante que lo haga el gobierno de lo publico? Esto pasa porque el sistema capitalista en su fase neoliberal, la apoya el mismo gobierno servil, por no cerrar el turismo y mandarlos a tomar el viento de una vez por todas y se decidan a cultivar otras empresas, industrias etc. Pues nos va a comer las hambrunas. Vaya unos gobiernos esbirros y colonialista que tenemos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.