Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 00:29:16 horas

| 917
Jueves, 15 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

CANARIAS: CASI MEDIO MILLÓN DE TURISTAS SIN NINGÚN CONTROL SANITARIO PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO

Los gobiernos central y autonómico continúan jugando con la vida de los residentes en el Archipiélago

Como una auténtica tomadura de pelo a todos los canarios resulta inevitable considerar el interminable intercambio entre el Gobierno regional y el Ejecutivo central, en torno a la petición de que los turistas que lleguen a las Islas sean sometidos, previamente a tests PCR para comprobar si están infectados por el nuevo coronavirus (...).

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    Como una auténtica tomadura de pelo a todos los canarios resulta inevitable considerar el interminable intercambio entre el Gobierno regional y el Ejecutivo central, en torno a la petición de que los turistas que lleguen a las Islas sean sometidos, previamente a tests PCR para comprobar si están infectados por el nuevo coronavirus.

 

   Como se recordará, la realización de test en origen a todos los turistas que llegarán a las islas fue la promesa que realizó durante el confinamiento de la población el presidente regional Ángel Víctor Torres (PSOE).

 

   Sin embargo, tras prometer que en el Archipiélago se pondría en marcha una supuesta experiencia piloto con un corredor de turistas "totalmente libres de covid-19", Torres, admitía a comienzos del mes de junio que era "pesimista ante la posibilidad de que se hagan test de origen a los potenciales turistas que quisieran visitar Canarias”.

 

   Como "alternativa", el presidente autonómico decidió intentar dar nueva vuelta de tuerca al viejo precepto capitalista de socializar las pérdidas y privatizar las ganancias, proponiendo asumir con fondos públicos, es decir, con el dinero de todos los canarios, el coste de las pruebas de los turistas, que en ese caso se realizarían tras aterrizar en los aeropuertos de las islas.

 

   Pero tampoco esta ocurrencia tuvo una vida demasiado larga. Tan solo unos días después del anuncio del mandatario regional, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, reconocía que el Gobierno "no es muy proclive a hacer test masivos de detección de coronavirus en los aeropuertos a los turistas extranjeros como habían solicitado Canarias o Madrid".

 

   En el mes de julio, la consejera de Turismo, Yaiza Castilla manifestó "que seguía negociando para que se hagan pruebas PCR en origen a los turistas", al mismo tiempo que reconocía "desconocer que protocolos anti Covid se estaban aplicando en los aeropuertos canarios".

 

   Desde entonces, en una suerte de permanente déjà vu en el que se juega con la salud y la vida de todos los residentes en el Archipiélago, la promesa de las PCR no ha dejado de reformularse, sin que jamás se concrete en algún tipo de aplicación real.

 

 

CASI MEDIO MILLÓN DE TURISTAS SIN CONTROL SANITARIO

 

    Y, cuando, finalmente, algunos pensaban que la reiterada petición se podía llegar a plasmar, el Gobierno español ha vuelto a rechazar hacer PCR a los turistas peninsulares y de otras nacionalidades que viajen a Canarias.

 

   En cualquier caso, se ha confirmado que los viajeros procedentes de territorio español que lleguen a las islas estarán exentos de la obligación de realizarse las pruebas del coronavirus. Ello supondría, si los planes y previsiones de este sector se cumplen,  que alrededor de  442.000 turistas podrían visitar Canarias durante la temporada de invierno, procedentes de algunas de las regiones donde la incidencia del SARS-COV 2 se encuentra entre las más altas de Europa y del mundo, y sin ningún tipo de control.

 

  Aparentemente más preocupada por la cuestión económica que por la vida de los canarios, la consejera de Turismo se ha quejado ante la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, mediante una carta enviada el pasado 7 de octubre, expresándole que:

 

   “Para muchos países resulta ridículo ofrecer corredores seguros hacia Canarias o Baleares mientras tienen vetada al resto de España, si luego resulta que esas personas pueden coincidir de vacaciones en las Islas sin control previo”.

 

   Nada permite suponer, sin embargo, que esta meliflua reclamación se vaya a concretar, en esta ocasión, en la toma de alguna medida efectiva en defensa de la salud de los canarios.  Si el propio sentido común de estos potenciales turistas no lo impide, pues, el peligro de que la curva de la pandemia se dispare en las Islas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre podría crecer de forma alarmante.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.