
LA PRENSA EUROPEA SE PREGUNTA SI A ESPAÑA LO QUE LE CORRESPONDERÍA ES EL CALIFICATIVO DE "ESTADO FALLIDO"
"La situación política española está siendo demasiado inestable"
Ante la magnitud de la catástrofe sanitaria que vive el país y la incapacidad mostrada tanto del Gobierno central como los de las Autonomías para contener la arrolladora marcha de la pandemia del coronavirus que crece exponencialmente, la prensa europea así como conocidos economistas, empiezan a plantearse si España es realmente un "Estado fallido"…
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
La prensa europea está sometiendo a una dura crítica a a la situación sanitaria española, así como a los procedimientos utilizados tanto por el Gobierno Central como por los Autonómicos para contener la arrolladora velocidad que el coronavirus está teniendo en el Estado español.
El periódico británico The Economist denominaba como "venenosa" a lo que ellos llaman la "clase política" española. Según el rotativo londinense el conjunto de los políticos institucionales españoles son los culpables de la situación económica y sanitaria que está atravesando Madrid, la capital del Estado.
El periódico de mayor tirada en Suiza, el Neue Zürcher Zeitung, llegó a calificar al Estado español como un "estado fallido". Posiblemente, en su consideración pese también el revuelo suscitado en ese pais por el affaire de los negocios de Juan Carlos. "¿Cómo debería tratar la UE a ese miembro?", se interroga intrigado el periódico.
Por otra parte, el tratamiento de la situación española, es decir, la desordenada y patetica gestión de la pandemia, está suscitando la aparición de frecuentes artículos de opinión, en los que sus autores especulan sobre los factores que esntan impidiendo que España salga del atolladero en el que se encuentra.
Por ejemplo, en Alemania, Friedrich Leopold Sell, un profesor de economía de la Universidad Bundeswehr de Múnich se plantea en un artículo de opinión que la situación política de España "está siendo demasiado inestable".
Según sostiene el economista, "una ayuda financiera rápida y masiva de la UE para una España plagada de coronavirus no sería responsable", por lo que cree que "es posible que se necesite al Banco Mundial o al FMI para identificar proyectos significativos que merezcan financiación".
De acuerdo con el criterio del profesor Sell, resulta apropiado hablar de "estado fallido" en relación con España cuando "ninguno de los tres poderes de un Estado constitucional democrático cumple lo que la Constitución y el pueblo esperan de ellos"
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
La prensa europea está sometiendo a una dura crítica a a la situación sanitaria española, así como a los procedimientos utilizados tanto por el Gobierno Central como por los Autonómicos para contener la arrolladora velocidad que el coronavirus está teniendo en el Estado español.
El periódico británico The Economist denominaba como "venenosa" a lo que ellos llaman la "clase política" española. Según el rotativo londinense el conjunto de los políticos institucionales españoles son los culpables de la situación económica y sanitaria que está atravesando Madrid, la capital del Estado.
El periódico de mayor tirada en Suiza, el Neue Zürcher Zeitung, llegó a calificar al Estado español como un "estado fallido". Posiblemente, en su consideración pese también el revuelo suscitado en ese pais por el affaire de los negocios de Juan Carlos. "¿Cómo debería tratar la UE a ese miembro?", se interroga intrigado el periódico.
Por otra parte, el tratamiento de la situación española, es decir, la desordenada y patetica gestión de la pandemia, está suscitando la aparición de frecuentes artículos de opinión, en los que sus autores especulan sobre los factores que esntan impidiendo que España salga del atolladero en el que se encuentra.
Por ejemplo, en Alemania, Friedrich Leopold Sell, un profesor de economía de la Universidad Bundeswehr de Múnich se plantea en un artículo de opinión que la situación política de España "está siendo demasiado inestable".
Según sostiene el economista, "una ayuda financiera rápida y masiva de la UE para una España plagada de coronavirus no sería responsable", por lo que cree que "es posible que se necesite al Banco Mundial o al FMI para identificar proyectos significativos que merezcan financiación".
De acuerdo con el criterio del profesor Sell, resulta apropiado hablar de "estado fallido" en relación con España cuando "ninguno de los tres poderes de un Estado constitucional democrático cumple lo que la Constitución y el pueblo esperan de ellos"
Saburo | Lunes, 12 de Octubre de 2020 a las 15:53:02 horas
Me pregunto si el pueblo soberano de España se revelara y formará una Republica Popular Democratica los países de esa Europa democratica apoyaria ese levantamiento.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder