Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 22:48:06 horas

| 1845 4
Jueves, 24 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

FASCISMO Y SOCIALDEMOCRACIA: LAS DOS CARAS COMPLEMENTARIAS DE UN MISMO SISTEMA

"La "cara amable" del capitalismo aparece como la forma mas segura y duradera de dominación"

En determinados momentos históricos, los capitalistas recurren al terror fascista. En otros momentos -escribe José Antonio Delgado - recurren a la socialdemocracia, en alguna de sus diferentes variables (...).

 

 

Por JOSÉ ANTONIO DELGADO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Lejos de desaparecer, según sostiene el discurso posmoderno, la clase trabajadora crece imparablemente desde hace decenios, alimentada por los elementos que la propia mecánica de la competencia y la acumulación capitalista, que continúa destruyendo a  la pequeña y la mediana burguesia.


 

   Que la clase obrera actual no es idéntica a la clase obrera de principio o mediados del siglo pasado es un hecho evidente, pero esto no puede dar crédito alguno  a la interesada ocultación de la permanencia de la division de la sociedad en dos grandes clases: la clase minoritaria de los poseedores de los medios de produccion y la clase mayoritaria, cuya única posesión y medio de vida es la venta de su fuerza de trabajo.

 


   Esta circunstancia, que marca la diferencia entre las dos grandes clases sociales (con variadas subdivisiones), es algo tan presente hoy como podía serlo hace un siglo o en los albores del sistema de producción capitalista. Y,  como podemos constatar de manera clara en los últimos decenios, se profundiza implacablemente. Cada vez son menos y mas poderosos los exclusivos poseedores de los medios de producción y cada vez son más y más depauperados los desposeídos.


 

   Las sucesivas crisis capitalistas, crisis de sobreproducción inherentes al sistema, son cada vez mas profundas y cercanas en el tiempo e incrementan en cada nuevo episodio la brecha cuantitativa y cualitativa entre poseedores y desposeídos.


 

   Los Estados capitalistas, "hasta en las repúblicas más democráticas", son, como ya saben hace mucho los sectores mas conscientes de la clase obrera, el consejo de administración de toda la burguesía. La herramienta que los poderes económicos capitalistas utilizan para perpetuar su dominio sobre las clases subalternas, asegurando así sus ganancias y privilegios de todo tipo.


 

   El malestar social generado por la imparable pérdida de derechos sociales, laborales y económicos que las cada vez más intensas y asiduas crisis económicas sistémicas provocan obliga a los poderes económicos a reforzar el control ideológico sobre las mayorías trabajadoras y populares.


 

   En determinados momentos históricos, los capitalistas recurren al terror fascista. En otros momentos, cuando les sale más a cuenta o cuando el recuerdo y rechazo popular de los horrores del fascismo está muy presente, los capitalistas recurren a la socialdemocracia, en alguna de sus diferentes variables.


 

   La socialdemocracia y el fascismo son, pues, dos caras, dos facetas del aparato de dominación, que el Capital utiliza a su conveniencia en uno u otro momento.

 

 

   La "cara amable" de la dominación capitalista, la socialdemocracia, aparece en los últimos tiempos como la forma mas segura y duradera de dominación. La socialdemocracia, con la connivencia de sus simpáticos representantes políticos, mantiene a las masas, de manera eficiente, en la ilusión de la posibilidad de mejoras y avances sociales a través de las acciones de un sistema representativo , un gobierno , unas instituciones y un Estado supuestamente democráticos, presentando a este último como una entidad neutra e impersonal, benevolente, ecuánime y ajena a los intereses particulares de las diferentes clases sociales.

 

 

   Los capitalistas sostienen y alimentan ambas manifestaciones -fascismo y socialdemocracia- y al mismo tiempo los presentan como intereses totalmente contrapuestos e irreconciliables. En muchas ocasiones el fascismo se utiliza como un mero espantajo, un odioso agravio comparativo que refuerza los supuestos valores y virtudes de la socialdemocracia y la hace más creíble y amable.


 

   Fascismo y socialdemocracia se retroalimentan en el juego de sus propias falacias y supuestas virtudes transformadoras, mientras ni uno ni otra ataca la raiz de los males sociales y económicos: la profunda contradicción que existe entre el caracter social de la producción y el caracter privado de su apropiación.

 

    Los partidos del fascismo y la socialdemocracia son ambos partidos de la burguesía, partidos de la gran patronal, de los monopolios industriales y financieros, y todo su accionar tiene como objetivo asegurar el dominio ecónomico y político de estos, en contra de las justas reivindicaciones y luchas que pudieran presentar las mayorías trabajadoras.


 

   En nuestro país, y en la actualidad, en la lucha entre las fuerzas mitológicas del bien y el mal de la farsa democrática, los poderes económicos parecen tener un claro favorito. Lad fuerzas de la socialdemocracia les estan haciendo un gran servicio, mejor del que incluso ellos habían planeado, ¡con nulos costes colaterales! 


 

    No ha sido en vano el esfuerzo económico y mediático que se ha tenido que realizar durante algun tiempo. Estos chichos y chicas tan simpáticas de la nueva socialdemocracia realizan muy eficientemente su encargo, en mayor medida incluso de lo esperado, y ni siquieran necesitan aparentar defender los intereses de los trabajadores.

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

  • Herminio

    Herminio | Domingo, 04 de Octubre de 2020 a las 21:46:15 horas

    Efectivamente, pues: Por lo que se ve, lo presumible-mente revolucionario deriva, siempre, en contrarrevolución.

    Accede para responder

  • Ruben Jorge Gasparini

    Ruben Jorge Gasparini | Domingo, 27 de Septiembre de 2020 a las 18:11:41 horas

    ¿Podría el autor explicar como atacar "la raiz de los males sociales y económicos: la profunda contradicción que existe entre el caracter social de la producción y el caracter privado de su apropiación."? Algo que nos instruya sobre su sistema y las diferencias con el actual y los complementos que menciona.

    Accede para responder

  • juanfri

    juanfri | Domingo, 27 de Septiembre de 2020 a las 09:19:59 horas

    Vuelvo a arriesgarme a que no publiquéis mi comentario, como en otras muchas ocasiones.
    Sin embargo siempre publicáis pedanterías cargantes como la precedente.
    En fin, este es mi comentario : de acuerdo en general con el artículo que podríamos resumir como la técnica de palo y zanahoria de la Clase Dominante, sus consecuencias además de desmovilización producen enfrentamientos entre las variadas sensiblidades de nuestra gente.

    Accede para responder

    • Respuesta del autor Redacción CS

      Estimado lector: Nunca hemos dejado de publicar un comentario que no fuera insultante, lo cual no es su caso. Sobre las limitaciones con determinadas palabras que la plataforma en la que se hace C-S identifica en ocasiones, de forma errónea, como "palabras malsonantes" también le hemos explicado que es algo que nosotros no podemos modificar. Entendemos en cualquier caso que, por lo que sea, usted no entienda estas explicaciones, y confunda esas limitaciones con alguna suerte de "censura". Atentamete, redacción C-S.

  • Aleeejandro El No-Magno

    Aleeejandro El No-Magno | Jueves, 24 de Septiembre de 2020 a las 11:36:06 horas

    Muy bien.
    Axiomático.
    Apodíctico.
    Y bien trenzado.

    Otra vez viéndonos obligados a repetir
    que la Tierra es redonda y no plana
    "Que tiempos serán los que vivimos
    que hay que defender lo obvio",
    decía el pobrecito de Brecht
    (Pobrecito porque cada vez
    el mundo se aleja mas de él)

    Pero es asi, asi es.
    Y lo entendemos.
    (A ver, como no tenemos ejércitos
    para implementar lo que pensamos
    con expresarlo tenemos que conformarnos)

    A repetir la verdad
    hemos quedado condenados.
    Eso si: permiten que lo hagamos
    ...y es porque saben que ésta repetición,
    "sin ejércitos", no va a ningún lado.

    Bien.
    Esta Claro.
    Es el juego y hay que aceptarlo.

    "La 'cara amable' del capitalismo aparece
    como la forma mas segura
    y duradera de dominación".

    Si.
    Pero es una verdad a medias.

    ¿Porque no será que la forma
    más segura y duradera
    de dominación --aparte de esa "cara amable"--
    es la de que los dominados quieren
    las mismas cosas que poseen los dominadores?

    ¿No será que la forma
    mas segura y duradera
    de dominación --aparte de esa "cara amable"--
    es que todos --excepciones aparte--
    queremos una parte del pastel
    que entre los dominadores se reparten entre sí?

    ¿No será que todos queremos participar
    en los frutos del CANIBALISMO --capitalismo--
    en el que estamos metidos,
    y esto --y no la "cara amable"--
    es lo que hace el predominio
    de ésta DICTADURA DE LOS RICOS?

    No queremos justificar nada
    Solo tratamos de llevar a cabo,
    con honestidad minera,
    el Cogito Ergo Sum cartesiano.

    Y para eso, socratesianamente,
    preguntamos, hermanos.
    POSTED BY AD HUMANITATEM

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.