Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 08:31:26 horas

| 495
Lunes, 14 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

CATÁSTROFE HUMANITARIA A LAS PUERTAS POR LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

"Las peores consecuencias de la crisis sobre la pobreza están aún por venir"

La recesión económica provocada por la pandemia del coronavirus no tiene precedentes en tiempos de paz desde la Gran Depresión, afirmó en un informe publicado este viernes Olivier De Schutter, relator especial de las Naciones Unidas (...).


Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    La recesión económica provocada por la pandemia del coronavirus no tiene precedentes en tiempos de paz desde la Gran Depresión, una gran crisis financiera mundial que tuvo lugar durante la década de 1930, afirmó en un informe publicado este viernes Olivier De Schutter, relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos.

 

 

    El experto independiente de la ONU advirtió a los líderes mundiales que "las peores consecuencias de la crisis sobre la pobreza están aún por venir".

 

 

    De Schutter subrayó que otros 176 millones de personas podrían caer en una situación de pobreza, en caso de que se utilice una línea de pobreza de 3,20 dólares al día. Esto significa un crecimiento de 2,3 puntos porcentuales en la tasa de pobreza en comparación con un escenario sin la pandemia.

 

 

   Según su informe, más de 1.400 medidas de protección social, adoptadas desde el inicio del brote por distintos gobiernos, resultaron en gran medida insuficientes. "Las redes de seguridad social implementadas están llenas de agujeros", apuntó el experto y agregó que estas medidas en general son "cortoplacistas", mientras "su financiación resulta insuficiente".

 

 

   Además, declaró que muchas personas "más empobrecidas", quienes "están en condiciones laborales precarias o sin domicilio permanente", resultan excluidas de los programas de protección social. "Numerosos programas también requieren que las solicitudes se completen en línea, lo cual de facto excluye a amplios grupos de la población sin acceso a Internet o con bajas competencias digitales", añadió.

 

De RT

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.