
DECENAS DE MILES DE PERSONAS PARTICIPARÁN EN LA ÚLTIMA FASE DE PRUEBAS DE LA VACUNA RUSA
Su producción comenzó el pasado 15 de agosto
Las pruebas de la tercera fase de desarrollo de la vacuna rusa contra el coronavirus se llevarán a cabo en la región de Moscú, con la participación de decenas de miles de personas, y durarán entre cuatro y seis meses.
Las pruebas de la tercera fase de desarrollo de la vacuna rusa contra el coronavirus se llevarán a cabo en la región de Moscú, con la participación de decenas de miles de personas, y durarán entre cuatro y seis meses.
La vacuna se lanzará para la distribución civil dentro de un mes después de que comiencen los ensayos posteriores al registro, de acuerdo a Guíntsburg.
"La vacunación en masa se va a retrasar un poco, solo porque el grueso de las vacunas producidas se destinará al estudio posterior al registro. El resto podrá usarse luego con fines civiles. Estamos hablando de dos a tres semanas de retraso, posiblemente un mes", puntualizó Guíntsburg.
De momento, se están encargando de poner remedio a la parte financiera porque "cuesta mucho dinero".
El director del Centro Gamaleya aseguró que la región de Moscú tiene toda la infraestructura necesaria para la investigación.
Los voluntarios de la tercera etapa de las pruebas no van a ser hospitalizados, sino que se someterán a todos los procedimientos necesarios de forma ambulatoria.
El director del centro añadió que a los voluntarios les harán pruebas de sangre con regularidad: el primer día de la prueba, 21 días después de la vacunación y otros 21 días después de volverlos a vacunar. Guíntsburg aseguró que la tercera etapa sería más fácil que las dos anteriores.
La vacuna rusa se registró el 11 de agosto, así que fue la primera en el mundo en hacerlo. Su producción comenzó el 15 de agosto.
De Sputnik
Las pruebas de la tercera fase de desarrollo de la vacuna rusa contra el coronavirus se llevarán a cabo en la región de Moscú, con la participación de decenas de miles de personas, y durarán entre cuatro y seis meses.
La vacuna se lanzará para la distribución civil dentro de un mes después de que comiencen los ensayos posteriores al registro, de acuerdo a Guíntsburg.
"La vacunación en masa se va a retrasar un poco, solo porque el grueso de las vacunas producidas se destinará al estudio posterior al registro. El resto podrá usarse luego con fines civiles. Estamos hablando de dos a tres semanas de retraso, posiblemente un mes", puntualizó Guíntsburg.
De momento, se están encargando de poner remedio a la parte financiera porque "cuesta mucho dinero".
El director del Centro Gamaleya aseguró que la región de Moscú tiene toda la infraestructura necesaria para la investigación.
Los voluntarios de la tercera etapa de las pruebas no van a ser hospitalizados, sino que se someterán a todos los procedimientos necesarios de forma ambulatoria.
El director del centro añadió que a los voluntarios les harán pruebas de sangre con regularidad: el primer día de la prueba, 21 días después de la vacunación y otros 21 días después de volverlos a vacunar. Guíntsburg aseguró que la tercera etapa sería más fácil que las dos anteriores.
La vacuna rusa se registró el 11 de agosto, así que fue la primera en el mundo en hacerlo. Su producción comenzó el 15 de agosto.
De Sputnik
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7