
MULTIMILLONARIOS SE HAN ENRIQUECIDO EN 282.000 MILLONES DURANTE LA PANDEMIA
Ocho multimillonarios han aumentado su patrimonio neto en más de 1.000 millones de dólares
En medio de la pandemia del nuevo coronavirus, millones de personas perdieron su trabajo y la tasa de desempleo creció hasta un 15 %, mientras que la fortuna de los multimillonarios estadounidenses creció en 282.000 millones de dólares (...).
De RT
En medio de la pandemia del nuevo coronavirus, entre el 18 de marzo y el 10 de abril de 2020 más de 22 millones de personas perdieron su trabajo y la tasa de desempleo creció hasta un 15 %, mientras que la fortuna de los multimillonarios estadounidenses creció en 282.000 millones de dólares —casi un 10 %— durante el mismo período, según estimaciones del Instituto de Estudios de Política (IPS) de EE.UU.
El reciente estudio del organismo concluyó que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, así como Bill Gates y Warren Buffet «siguen poseyendo tanta fortuna como la mitad inferior de todos los hogares de EE.UU. juntos». «Entre tanto, se estima que un 78 % de los hogares viven de sueldo a sueldo, mientras que un 20 % tiene un patrimonio neto nulo o negativo», señalan los investigadores.
Ocho multimillonarios —Jeff Bezos, Elon Musk, MacKenzie Bezos, Eric Yuan, Steve Ballmer, John Albert Sobrato, Joshua Harris y Rocco Commisso— han aumentado su patrimonio neto en más de 1.000 millones de dólares entre el 1 de enero y el 10 de abril, indicó el instituto.
El que más se ha beneficiado durante la pandemia ha sido el fundador y director ejecutivo de Amazon. Para el 15 de abril la fortuna de Bezos se incrementó en 25.000 millones de dólares desde el inicio del año, mientras que para el 10 de abril sus ganancias constituían más de 10.000 millones.
«La riqueza de los multimillonarios ha crecido asombrosamente en las últimas décadas y para algunos ‘especuladores de la pandemia’ incluso más drásticamente desde la crisis del covid-19, aún cuando las obligaciones fiscales de los multimillonarios han caído en picada», resume el informe.
A falta de reformas fiscales y supervisión a corto y largo plazo «la ‘condición preexistente’ de extrema desigualdad de EE.UU.» no solo podría abrumar a la economía del país, sino que también a la democracia, opinan los autores del estudio.
De RT
En medio de la pandemia del nuevo coronavirus, entre el 18 de marzo y el 10 de abril de 2020 más de 22 millones de personas perdieron su trabajo y la tasa de desempleo creció hasta un 15 %, mientras que la fortuna de los multimillonarios estadounidenses creció en 282.000 millones de dólares —casi un 10 %— durante el mismo período, según estimaciones del Instituto de Estudios de Política (IPS) de EE.UU.
El reciente estudio del organismo concluyó que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, así como Bill Gates y Warren Buffet «siguen poseyendo tanta fortuna como la mitad inferior de todos los hogares de EE.UU. juntos». «Entre tanto, se estima que un 78 % de los hogares viven de sueldo a sueldo, mientras que un 20 % tiene un patrimonio neto nulo o negativo», señalan los investigadores.
Ocho multimillonarios —Jeff Bezos, Elon Musk, MacKenzie Bezos, Eric Yuan, Steve Ballmer, John Albert Sobrato, Joshua Harris y Rocco Commisso— han aumentado su patrimonio neto en más de 1.000 millones de dólares entre el 1 de enero y el 10 de abril, indicó el instituto.
El que más se ha beneficiado durante la pandemia ha sido el fundador y director ejecutivo de Amazon. Para el 15 de abril la fortuna de Bezos se incrementó en 25.000 millones de dólares desde el inicio del año, mientras que para el 10 de abril sus ganancias constituían más de 10.000 millones.
«La riqueza de los multimillonarios ha crecido asombrosamente en las últimas décadas y para algunos ‘especuladores de la pandemia’ incluso más drásticamente desde la crisis del covid-19, aún cuando las obligaciones fiscales de los multimillonarios han caído en picada», resume el informe.
A falta de reformas fiscales y supervisión a corto y largo plazo «la ‘condición preexistente’ de extrema desigualdad de EE.UU.» no solo podría abrumar a la economía del país, sino que también a la democracia, opinan los autores del estudio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3