
LOS XENÓFOBOS SE MOVILIZAN EN PERÚ CONTRA LAS VENEZOLANOS
Miles de peruanos se manifestaron bajo la consigna “¡ Cierren las fronteras. No al ingreso de delincuentes venezolanos”
El discurso y las políticas antiinmigrantes no son una realidad no sólo de los más desarrollados del capitalismo occidental como Estados Unidos y Europa. Con matices, obvios, esos discursos ha calado también países latinoamericanos, desde México hata la Patagonia.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El discurso y las políticas antiinmigrantes no son fenómenos que se produzcan solamente en los países más desarrollados del capitalismo occidental como Estados Unidos y Europa. Con matices, obvios, esos discursos ha calado también en países latinoamericanos, desde México hata la Patagonia.
Es el caso de Perú donde -según la agencia AFP- cientos de peruanos marcharon este martes en Lima para exigir al gobierno de Martín Vizcarra que impida la llegada de más migrantes venezolanos, a quienes culpan por la inseguridad en algunas ciudades del país.
Los manifestantes portaban pancartas en las que se leían claros mensajes contra los inmigrantes, como “Escucha extranjero, la casa se respeta”, y otros especialmente dirigidos contra los venezolanos: “¡Vizcarra! Cierra las fronteras. No al ingreso de delincuentes venezolanos”.
Pero, ¿por qué se extienden y reverdecen estas manifestaciones de odio contra los extranjeros?
Varias son las causas que permitirían comprender este aumento del sentimiento xenófobo en la región. Pero, sobre todas, la que tiene que ver con el electoralismo, que no duda en echar mano al recurso del chivo expiatorio que carga toda la culpa de los males sociales en los inmigrantes, es la más influye en el corto plazo. Ya sean el desempleo, ya oel deterioro de los servicios públicos de Salud y Educación, como se esgrime en este caso.
Para la mayoría de los medios peruanos existe una relación directa entre los 860.000 venezolanos que se calcula que han ingresado en el país en los últimos cuatro años y los “trastornos” en los servicios públicos de Salud y Educación, así como su fuerte impacto sobre el mercado laboral.
De manera que hay peruanos que culpabilizan a los venezolanos de la inseguridad que impera en su país y de la desocupación, aunque se trate de problemas que existían con anterioridad.
Las autoridades peruanas –por su parte- admiten públicamente que los migrantes venezolanos no tienen ninguna responsab¡lidad en estos problemas. Sin embargo, mantienen una política de expulsiones contra los inmigrantes provenientes de Venezuela.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El discurso y las políticas antiinmigrantes no son fenómenos que se produzcan solamente en los países más desarrollados del capitalismo occidental como Estados Unidos y Europa. Con matices, obvios, esos discursos ha calado también en países latinoamericanos, desde México hata la Patagonia.
Es el caso de Perú donde -según la agencia AFP- cientos de peruanos marcharon este martes en Lima para exigir al gobierno de Martín Vizcarra que impida la llegada de más migrantes venezolanos, a quienes culpan por la inseguridad en algunas ciudades del país.
Los manifestantes portaban pancartas en las que se leían claros mensajes contra los inmigrantes, como “Escucha extranjero, la casa se respeta”, y otros especialmente dirigidos contra los venezolanos: “¡Vizcarra! Cierra las fronteras. No al ingreso de delincuentes venezolanos”.
Pero, ¿por qué se extienden y reverdecen estas manifestaciones de odio contra los extranjeros?
Varias son las causas que permitirían comprender este aumento del sentimiento xenófobo en la región. Pero, sobre todas, la que tiene que ver con el electoralismo, que no duda en echar mano al recurso del chivo expiatorio que carga toda la culpa de los males sociales en los inmigrantes, es la más influye en el corto plazo. Ya sean el desempleo, ya oel deterioro de los servicios públicos de Salud y Educación, como se esgrime en este caso.
Para la mayoría de los medios peruanos existe una relación directa entre los 860.000 venezolanos que se calcula que han ingresado en el país en los últimos cuatro años y los “trastornos” en los servicios públicos de Salud y Educación, así como su fuerte impacto sobre el mercado laboral.
De manera que hay peruanos que culpabilizan a los venezolanos de la inseguridad que impera en su país y de la desocupación, aunque se trate de problemas que existían con anterioridad.
Las autoridades peruanas –por su parte- admiten públicamente que los migrantes venezolanos no tienen ninguna responsab¡lidad en estos problemas. Sin embargo, mantienen una política de expulsiones contra los inmigrantes provenientes de Venezuela.
Daniel | Viernes, 06 de Marzo de 2020 a las 18:43:36 horas
ESTA PAGINA ESA UNA BASURA HECHA POR BASURA HUMANA QUE LA ESCRIBE, LOS VENEZOLANOS EN EL PERU SON DELINCUENTES Y NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO LOS QUEREMOS SON INVASORES Y LOS TRATAMOS COMO LO QUE SON Y MERECEN, EL PERUANO COMUN Y CORRIENTE SE ASQUEA CON LOS VENEZOLAN@S
Accede para votar (0) (0) Accede para responder