Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 22:13:26 horas

Lunes, 20 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

TRUMP NO RETIRARÁ LAS TROPAS DE OCUPACIÓN DE IRAK

"Son fuerzas para el bien", dice el portavoz del Departamento de Defensa,Jonathan Rath Hoffman

El portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., Jonathan Rath Hoffman, señaló el pasado jueves que Washington no planea retirar sus tropas de Irak pese a la decisión anterior del Parlamento del país árabe (...).

[Img #60905]

 Donald Trump durante su última visita a la tropas de ocupación de Estados Unidos en Irak

 

 

  De RESUMEN LATINOAMERICANO.-

 

  El portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., Jonathan Rath Hoffman, señaló el pasado jueves que Washington no planea retirar sus tropas de Irak pese a la decisión anterior del Parlamento del país árabe.

 

  «Todavía estamos en conversaciones con nuestros anfitriones iraquíes. […] En este momento no hay planes del Ejército estadounidense de retirarse de Irak», afirmó el vocero durante una conferencia de prensa en el Pentágono.

 

 «El consenso en Irak parece ser que las fuerzas de EE.UU. son fuerzas para el bien. […] Nuestro objetivo en este momento es que las fuerzas estadounidenses permanezcan en la región, que permanezcan en Irak»- agregó Hoffman.

 

 

Retirada impugnada

 

   El 5 de enero, tres días después del asesinato en Bagdad del general iraní Qassem Soleimani con drones estadounidenses, el Parlamento de Irak condenó el ataque como una violación de su soberanía y aprobó una resolución que exigía al Gobierno nacional «poner fin a la presencia de cualquier tropa extranjera en suelo iraquí y prohibir [a los Ejércitos extranjeros] usar la tierra, espacio aéreo o aguas [de Irak] por cualquier razón». La jornada siguiente, el Gobierno iraquí anunció que la coalición "tiene prohibido realizar cualquier movimiento» en el territorio del país. En respuesta, Trump amenazó con imponer represalias que «harán que las sanciones iraníes parezcan un poco aburridas".

 

 

  El 10 de enero, el primer ministro iraquí, Adel Abdul Mahdi, solicitó al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, que enviara a su país una delegación que formule el mecanismo para llevar a cabo la resolución del Parlamento. EE.UU. respondió que cualquier delegación estadounidense que fuera enviada al país árabe lo sería para debatir la alianza estratégica entre Washington y Bagdad, no para retirar sus efectivos.

 

 

   Contrariamente a su postura anterior, este miércoles Mahdi afirmó que la resolución del Parlamento puede ser ignorada si así lo decide su gabinete. «Si tomamos la decisión de retirar a las fuerzas [extranjeras] de Irak, esta sería una decisión del Gobierno iraquí«, declaró ante sus ministros, y señaló que si la acción tiene lugar no será de manera inmediata. Asimismo, recalcó la importancia de combatir el Estado Islámico que, según él, «ha comenzado a reorganizarse y planear invasiones y ataques». No obstante, el día posterior el Gobierno iraquí desmintió los reportes de que había autorizado la reanudación de operaciones militares conjuntas con EE.UU.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.