
LOS ANCIANOS JAPONESES ROBAN PARA IR A LA CÁRCEL Y NO SUFRIR LA SOLEDAD
En la actualidad los delitos cometidos por mayores de 60 años llega al 25%, lo que significa un incremento del 600% en los últimos años.
Casi el 30% de la población japonesa supera los 65 años. En el curso de los últimos años crecieron de manera increíble los delitos menores cometidos por personas ancianas. los estudios realizados indican que lo hicieron para ser acogidos en las prIsiones, donde no se encontraban tan solos.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL/ AGENCIAS
En la actualidad, Japón ocupa el primer lugar entre los países más envejecidos del mundo. Casi el 30% de su población supera los 65 años. El número de ancianos, no obstante, continúa creciendo vertiginosamente, ya que los jóvenes no desean tener hijos.
Existe, además, en ese país una auténtica "epidemia" que está haciendo estragos: la soledad de los ancianos. Un problema que no es sólo de los japoneses. El Reino Unido, según un informe encargado por la Comisión Jo Cox sobre la Soledad, indicó que tienen más de nueve millones de personas -el 13,7% de su población - que se sienten solas. Además, según ese trabajo, unas 200.000 personas confesaban no haber hablado con nadie desde hacía más de un año.
Pero el caso de Japón parece ser el más grave . Un estudio del gobierno nipón puso al descubierto una pavorosa realidad. En el curso de los últimos años crecieron de manera increíble los delitos menores cometidos por personas ancianas. Tras analizar, caso por caso, los especialistas descubrieron que en un 90% de ellos, los ancianos y ancianas los cometían, no por necesidad, sino para poder ir a la cárcel y sentirse menos solos. Y el fenómeno es mayor en las mujeres, que se sienten cuidadas y escuchadas por las guardias.
En 1990, los delitos cometidos por mayores de 60 años llegaba al 4% del total según datos de la Agencia Nacional de Policía. Pero en la actualidad los delitos cometidos por mayores de 60 años llega al 25%. Un aumento del 600%. Estos porcentajes nos indican la magnitud del problema
Millones de ancianos japoneses viven en la más absoluta de las soledades, y rara vez mantienen contacto con sus familiares o amigos. El estudio demostró que un 75% de las ancianas que eran detenidas por robos vivían solas y confesaban no tener familias, no tener relación con ellas o no tener a nadie que las ayudase. Ir a la cárcel era para ellas una auténtica salvación.
.
Cinco de cada diez robos cometidos en tiendas son realizados por ancianos. Y ellos saben que la ley penal nipona es extraordinariamente severa al respecto. Por ejemplo, robar un sandwich de 1,50 dólares supone una pena de prisión de hasta dos años. Y si al salir roban otra vez un sandwich de ese valor la pena es de cinco años de prisión. Parece insólito, pero es así
La pensión promedio de los mayores de 65 años es de 560 dólares mensuales y el resultado de sumar alquiler, comida, medicamentos, electricidad, agua, gas, entre otras cosas, arriba a los 690 dólares mensuales
La agencia estadounidense Bloomberg habló con varias de las ancianas presas y una de estas mujeres, de 80 años, contó:
"Estaba sola todo el día. La primera vez que robé lo hice en una librería y cuando me llevaron a la comisaría me interrogó un policía muy amable. Escuchó todo lo que tenía que decir. Sentí que estaba siendo escuchada por primera vez en mi vida”.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL/ AGENCIAS
En la actualidad, Japón ocupa el primer lugar entre los países más envejecidos del mundo. Casi el 30% de su población supera los 65 años. El número de ancianos, no obstante, continúa creciendo vertiginosamente, ya que los jóvenes no desean tener hijos.
Existe, además, en ese país una auténtica "epidemia" que está haciendo estragos: la soledad de los ancianos. Un problema que no es sólo de los japoneses. El Reino Unido, según un informe encargado por la Comisión Jo Cox sobre la Soledad, indicó que tienen más de nueve millones de personas -el 13,7% de su población - que se sienten solas. Además, según ese trabajo, unas 200.000 personas confesaban no haber hablado con nadie desde hacía más de un año.
Pero el caso de Japón parece ser el más grave . Un estudio del gobierno nipón puso al descubierto una pavorosa realidad. En el curso de los últimos años crecieron de manera increíble los delitos menores cometidos por personas ancianas. Tras analizar, caso por caso, los especialistas descubrieron que en un 90% de ellos, los ancianos y ancianas los cometían, no por necesidad, sino para poder ir a la cárcel y sentirse menos solos. Y el fenómeno es mayor en las mujeres, que se sienten cuidadas y escuchadas por las guardias.
En 1990, los delitos cometidos por mayores de 60 años llegaba al 4% del total según datos de la Agencia Nacional de Policía. Pero en la actualidad los delitos cometidos por mayores de 60 años llega al 25%. Un aumento del 600%. Estos porcentajes nos indican la magnitud del problema
Millones de ancianos japoneses viven en la más absoluta de las soledades, y rara vez mantienen contacto con sus familiares o amigos. El estudio demostró que un 75% de las ancianas que eran detenidas por robos vivían solas y confesaban no tener familias, no tener relación con ellas o no tener a nadie que las ayudase. Ir a la cárcel era para ellas una auténtica salvación.
.
Cinco de cada diez robos cometidos en tiendas son realizados por ancianos. Y ellos saben que la ley penal nipona es extraordinariamente severa al respecto. Por ejemplo, robar un sandwich de 1,50 dólares supone una pena de prisión de hasta dos años. Y si al salir roban otra vez un sandwich de ese valor la pena es de cinco años de prisión. Parece insólito, pero es así
La pensión promedio de los mayores de 65 años es de 560 dólares mensuales y el resultado de sumar alquiler, comida, medicamentos, electricidad, agua, gas, entre otras cosas, arriba a los 690 dólares mensuales
La agencia estadounidense Bloomberg habló con varias de las ancianas presas y una de estas mujeres, de 80 años, contó:
"Estaba sola todo el día. La primera vez que robé lo hice en una librería y cuando me llevaron a la comisaría me interrogó un policía muy amable. Escuchó todo lo que tenía que decir. Sentí que estaba siendo escuchada por primera vez en mi vida”.
AMEAUXET | Martes, 10 de Diciembre de 2019 a las 09:26:17 horas
NO ES QUE ESTÉN SOLOS, ES QUE NO TIENEN PARA VIVIR... Y NO QUIEREN SER UNA CARGA...
PUEDES ESTAR RODEADO DE GENTE Y ESTAR EN LA MÁS ABSOLUTA SOLEDAD...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder