Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

1
Lunes, 07 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

LA "PREOCUPACIÓN" POR LA "EMERGENCIA CLIMÁTICA" LE DURA UN MES AL GOBIERNO DE CANARIAS

"Las medidas solicitadas por el lobby turístico ante la quiebra de Thomas Cook suponen un auténtico disparate"

El pasado agosto, el Consejo del Gobierno de Canarias declaraba la emergencia climática con el objetivo declarado de " comprometer todas las políticas para frenar la amenaza mundial que entraña el cambio climático" (...):

 

  Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  El pasado agosto, el Consejo del Gobierno de Canarias declaraba la emergencia climática con el objetivo declarado de "comprometer todas las políticas para frenar la amenaza mundial que entraña el cambio climático".

 

   Sin embargo, en opinión de Ben Magec-Ecologistas en Acción “tan sólo un mes después, todas las instituciones canarias se han plegado sin pudor ni vergüenza a los intereses de la industria turística, impulsando un paquete de medidas centradas exclusivamente en proteger, favorecer y fomentar el transporte aéreo para salvar a toda costa al lobby hotelero que basa su modelo de negocio, desde hace ya muchos años, en el flujo masivo de personas”.

 

  Precisamente el pasado viernes 27 de septiembre confluyeron en el calendario el Día Internacional del Turismo y la Primera Huelga Mundial por el Clima.

 

  Un mismo día para la manifestación de dos asuntos que, según la federación ecologista canaria, “están más relacionados de lo que nos hacen ver, ya que se habla de cómo el cambio climático podría afectar a los principales destinos turísticos pero no se dice nada del impacto en el clima generado por la actividad turística, una de las principales industrias en ingresos a nivel mundial y de las más contaminantes por ser la causante del movimiento de más de mil millones de personas en todo el mundo, fundamentalmente usando el transporte aéreo”.

 

  Según la portavocía de la organización “es precisamente este turismo barato de ir y venir el que produce una parte importante de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y el que más caro le sale al clima”.

 

  En este sentido, la organización destaca que la aviación internacional está exenta del Acuerdo de París y que el queroseno, a diferencia del combustible para automóviles o el aceite de calefacción, todavía no está sujeto a impuestos.

 

  La federación ecologista recuerda que el cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, y así se ha puesto de manifiesto en la pluralidad de actos y movilizaciones celebradas la semana pasada. Los impactos del cambio climático son ya tangibles y están suponiendo la destrucción de multitud de ecosistemas que comprometen el futuro de muchos seres vivos en el planeta.

 

  Para la federación ecologista canaria, la caída del gigante touroperador Thomas Cook ha demostrado “la vulnerabilidad de modelo económico canario por la alta dependencia del archipiélago a la industria turística y a los vaivenes de ésta2.

 

  "Es por ello -dicen -  que debemos comenzar a analizar críticamente esta dependencia y buscar otras salidas para nuestra economía”.

 

  La organización puntualiza que el apoyo a la industria turística en Canarias no se traduce en un mayor bienestar social, tal y como  demuestran las escandalosas cifras del archipiélago, que está a la cola en sanidad y educación con respecto a la media del Estado y cuya tasa de riesgo de pobreza y exclusión social la sitúan entre las más altas de España.

 

  En este sentido, Ben Magec-Ecologistas en Acción propone  "ir transitando hacia la “desturistificación” de la economía canaria y su diversificación a otros sectores y actividades que sigan las lógicas de la economía circular. Sobre todo, inciden en la necesidad de reactivar el sector primario y el mundo rural fomentando actividades agrícolas y ganaderas sostenibles, para disminuir nuestra dependencia del exterior".

 

   En definitiva, los impactos de la industria turística sobre el cambio climático son, para Ben Magec-Ecologistas en Acción, innegables. Además de los ya citados con respecto a las emisiones del transporte aéreo, pueden citarse la alta generación de desperdicios y residuos, la alta demanda en recursos naturales y agua, la saturación de carreteras y la masificación y degradación de la costa y de los espacios naturales.

 

   Pero, según la organización, no sólo la naturaleza se resiente, también lo hacen las personas residentes y la sociedad canaria en su conjunto por el aumento de los precios de alquiler y la compra de bienes inmuebles para la transformación de éstos en alojamientos turísticos (legales e ilegales), la sustitución del comercio de cercanía por otros establecimientos destinados a turistas y la especialización del mercado laboral en el sector turístico que ofrece principalmente empleos precarios de baja cualificación con la consecuente reducción de las oportunidades para otros sectores productivos. La turistificación supone también la pérdida de espacios comunitarios como resultado de la privatización con fines turísticos del espacio público de los  pueblos y ciudades para dedicarlos a albergar servicios e infraestructuras vinculados a la industria.

 

   Por todas estas razones Ben Magec-Ecologistas en Acción afirma que “en el contexto de emergencia climática en la que nos encontramos se hace más necesario que nunca replantearnos cuál es el papel de Canarias y de su principal actividad económica en la lucha contra los efectos del cambio climático y empezar a pensar y a trabajar en la transición del modelo”.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • amelia

    amelia | Lunes, 07 de Octubre de 2019 a las 23:48:56 horas

    esta claro que hay que empezar ya con la transicion ecologica,que el gobierno se deje de palabreria, y haga su trabajo ,por ejemplo,que derogue la ley del suelo,que destroza el territorio canario,pero claro,se atrevieron a apoyar un pacto de gobierno en el cual la ley del suelo ,que consiste en vender el suelo canario al mejor postor,destrozando nuestras islas,no se toca,poca verguenza,al llegar al poder ya se han aburguesado.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.