JORNADAS DE DEBATE: ¿EL CONSUMO NOS DA LA FELICIDAD?
Organizadas por Ecologistas en Acción en La Palma
Ecologistas en Acción, organización que durante años ha impulsado lun buen número de campañas que cuestionan la forma en que entendemos y vivimos el consumo, analizará la conexión entre el modelo de consumo y la felicidad durante unas jornadas que tendrán lugar en La Palma entre los días 23 y el 30 de agosto (...).
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Ecologistas en Acción, una de las organizaciones que durante
años ha impulsado la jornada del Día Sin Compras y un buen número de campañas que cuestionan la forma en que entendemos y vivimos el consumo, analizará la conexión entre el modelo de consumo y la felicidad durante unas jornadas que tendrán lugar en La Palma entre los días 23 y el 30 de agosto. En estas jornadas se presentará en Canarias por primera vez y, gracias a la colaboración de la Federación Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción, la campaña y exposición “¿Consumimos felicidad? (www.consumimosfelicidad.org) que la confederación ecologista lleva a cabo por todo el Estado español.
La organización ecologista lanza la pregunta ‘¿Consumimos felicidad?’
Para propiciar acciones que aporten bienestar a las personas. La campaña, además de denunciar los impactos sociales y ambientales del consumismo, ha señalado al consumo compulsivo como un factor de infelicidad humana e invita a construir alternativas de consumo transformador para ser más felices. “En Ecologistas en Acción hemos trabajado ampliamente la relación del consumo y la grave crisis eco-social en la que estamos inmersas. Pero también creemos importante que nos paremos a pensar qué impacto tiene el consumismo sobre nuestra felicidad”.
¿En qué consiste una vida plena, feliz, satisfactoria?; ¿hay relación entre nuestro bienestar y el modo en el que vivimos y consumimos?; ¿cómo afecta ese modo de vida y de consumo a la felicidad de otras personas, cerca y lejos de nuestras vidas?; ¿cómo afecta a las desigualdades sociales, entre regiones, entre géneros?; ¿cómo afecta todo ello al medioambiente? A través de una serie de charlas, talleres y actividades medioambientales, se intentará responder de manera participativa a estas preguntas.
Concretamente el viernes 23 de agosto, a partir de las 19 horas, en el patio de la Casa Principal de Salazar en Santa Cruz de La Palma, tendrá lugar la primera charla-debate titulada “¿Consumimos felicidad?”, dinamizada por Charo Morán y Beatriz Errea, de la Comisión de Consumo de Ecologistas en Acción. Ese día se presentará la exposición que acompaña la campaña y que consiste en 10 paneles informativos y muy ilustrativos que muestra de forma gráfica y atractiva una reflexión sobre el actual modelo de consumo y nuestra relación diaria con él: ¿para qué consumimos?, ¿para ser felices?
Posteriormente, el jueves 29, desde las 11 de la mañana, se trasladará la exposición al entorno de la Biblio-Playa de Santa Cruz de la Palma, en colaboración con la asociación Seroja Cultura, que este año dedica su proyecto de biblioteca en la playa al cuidado del mar bajo el lema “Océanos libres”. Asimismo, se realizarán durante todo el día diversas actividades relacionadas con la problemática del plástico con el objetivo de obtener claves y criterios para la reducción de los mismos en la vida cotidiana.
Finalmente, el viernes 30, a partir de las 19 horas, tendrá lugar una charla-taller titulada “El consumo desde el Ecofeminismo”, en La Casa Amarilla de Las Ledas, en Breña Baja, dinamizada también por Charo Morán y Beatriz Errea. Feminismo y ecologismo son dos luchas sociales fundamentales en el siglo XXI para repensar el modelo de consumo desde un enfoque feminista. Este encuentro expondrá ideas clave sobre el Ecofeminismo y su relación con el modelo de consumo y el modelo energético.
Para debatir sobre estas y otras cuestionas que puedan surgir en el marco de las actividades propuestos, Ben Magec-Ecologistas en Acción invita a todas aquellas personas que lo deseen a participar y reflexionar sobre consumo, felicidad y medioambiente.
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Ecologistas en Acción, una de las organizaciones que durante años ha impulsado la jornada del Día Sin Compras y un buen número de campañas que cuestionan la forma en que entendemos y vivimos el consumo, analizará la conexión entre el modelo de consumo y la felicidad durante unas jornadas que tendrán lugar en La Palma entre los días 23 y el 30 de agosto. En estas jornadas se presentará en Canarias por primera vez y, gracias a la colaboración de la Federación Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción, la campaña y exposición “¿Consumimos felicidad? (www.consumimosfelicidad.org) que la confederación ecologista lleva a cabo por todo el Estado español.
La organización ecologista lanza la pregunta ‘¿Consumimos felicidad?’
Para propiciar acciones que aporten bienestar a las personas. La campaña, además de denunciar los impactos sociales y ambientales del consumismo, ha señalado al consumo compulsivo como un factor de infelicidad humana e invita a construir alternativas de consumo transformador para ser más felices. “En Ecologistas en Acción hemos trabajado ampliamente la relación del consumo y la grave crisis eco-social en la que estamos inmersas. Pero también creemos importante que nos paremos a pensar qué impacto tiene el consumismo sobre nuestra felicidad”.
¿En qué consiste una vida plena, feliz, satisfactoria?; ¿hay relación entre nuestro bienestar y el modo en el que vivimos y consumimos?; ¿cómo afecta ese modo de vida y de consumo a la felicidad de otras personas, cerca y lejos de nuestras vidas?; ¿cómo afecta a las desigualdades sociales, entre regiones, entre géneros?; ¿cómo afecta todo ello al medioambiente? A través de una serie de charlas, talleres y actividades medioambientales, se intentará responder de manera participativa a estas preguntas.
Concretamente el viernes 23 de agosto, a partir de las 19 horas, en el patio de la Casa Principal de Salazar en Santa Cruz de La Palma, tendrá lugar la primera charla-debate titulada “¿Consumimos felicidad?”, dinamizada por Charo Morán y Beatriz Errea, de la Comisión de Consumo de Ecologistas en Acción. Ese día se presentará la exposición que acompaña la campaña y que consiste en 10 paneles informativos y muy ilustrativos que muestra de forma gráfica y atractiva una reflexión sobre el actual modelo de consumo y nuestra relación diaria con él: ¿para qué consumimos?, ¿para ser felices?
Posteriormente, el jueves 29, desde las 11 de la mañana, se trasladará la exposición al entorno de la Biblio-Playa de Santa Cruz de la Palma, en colaboración con la asociación Seroja Cultura, que este año dedica su proyecto de biblioteca en la playa al cuidado del mar bajo el lema “Océanos libres”. Asimismo, se realizarán durante todo el día diversas actividades relacionadas con la problemática del plástico con el objetivo de obtener claves y criterios para la reducción de los mismos en la vida cotidiana.
Finalmente, el viernes 30, a partir de las 19 horas, tendrá lugar una charla-taller titulada “El consumo desde el Ecofeminismo”, en La Casa Amarilla de Las Ledas, en Breña Baja, dinamizada también por Charo Morán y Beatriz Errea. Feminismo y ecologismo son dos luchas sociales fundamentales en el siglo XXI para repensar el modelo de consumo desde un enfoque feminista. Este encuentro expondrá ideas clave sobre el Ecofeminismo y su relación con el modelo de consumo y el modelo energético.
Para debatir sobre estas y otras cuestionas que puedan surgir en el marco de las actividades propuestos, Ben Magec-Ecologistas en Acción invita a todas aquellas personas que lo deseen a participar y reflexionar sobre consumo, felicidad y medioambiente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0