Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 05:46:02 horas

| 292 1
Viernes, 16 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:

"SIN UN CAMBIO DE MODELO CADA AÑO SUFRIREMOS INCENDIOS COMO EL DE GRAN CANARIA"

Los ecologistas canarios reclaman una política de prevención integral:

La federación ecologista Ben Magec ha advertido que, "de no cambiarse el modelo actual" para enfrentar los incendios en Canarias, "cada verano se producirán siniestros de este tipo, como el sufrido recientemente en Gran Canaria".

 

Por A. RAMÍREZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la federación ecologista Ben Magec ha advertido que, "de no cambiarse el modelo actual" para enfrentar los incendios en Canarias, "cada verano se producirán siniestros de este tipo, como el sufrido recientemente en Gran Canaria".

 

  “Los incendios -recuerdan desde la federación ecologista- se apagan en invierno”.

 

   Esta es - recuerdan - "una afirmación que se realiza en nuestra campaña  “En cada incendio algo tuyo se quema”, que se inició en 2013 y que pone de manifiesto la necesidad de la prevención, la gestión integral de los bosques y la prioritaria recuperación de los espacios agrícolas.

 

  Además de expresar su "solidaridad con la con la población afectada" por los últimos incendios de Gran Canaria, los ecologistas proponen la realización este próximo otoño-invierno, de mesas insulares con los diferentes actores implicados (población rural, técnicos y representantes de las administraciones, colectivos sociales y vecinales etc.

 

   El objetivo de estas mesas sería - explican-  "trabajar este problema desde su apuesta por afrontar los incendios forestales a partir de la reorientación del actual modelo, que debería pasar de estar centrado en la extinción a una política de prevención integral".

 

   "Dicha política incluiría - apuntan - no sólo el aumento de los recursos y medidas de prevención silvícola, sino el fomento de actividades primarias, ciertos usos tradicionales e innovadores del suelo y sus recursos, y procesos participativos de concienciación".

 

  Ben Magec-Ecologistas en Acción recuerda que "estamos en una situación de emergencia climática que se agrava con fenómenos como este".

 

  "A la vez -dicen- el cambio climático aumenta su frecuencia y empeora sus dimensiones y consecuencias. Los grandes incendios forestales producen una liberación masiva de CO2 a la atmósfera y aceleran el proceso de desertificación y degradación de los suelos y los recursos hídricos".

 

  Los ecologistas señalan como causas principales de  la producción de Grandes Incendios Forestales el abandono del medio rural, el exceso de combustible en el territorio, el aumento de las temperaturas y la tendencia hacia la sequía derivada del cambio climático.

 

  "Estos factores de amenaza - dicen- van aumentando cada año a la vez que los recursos materiales y humanos para la prevención y vigilancia van disminuyendo".

 

  Así, los ecologistas advierten que centrar la atención solo en los recursos para la extinción supone desatender la raíz del problema, que es la falta de efectivos humanos dedicados durante todo el año, sobre todo en invierno, a la prevención, vigilancia y cuidado de los montes.

 

  Asimismo, recuerdan que la autoprotección además de ser un derecho es una obligación y que, por tanto, la limpieza alrededor de las casas para reducir la biomasa acumulada es fundamental para evitar que el fuego llegue a ellas.

 

  "En este sentido, las actuaciones de prevención en la interfaz urbano-forestal (que son las zonas donde coinciden casas, personas y espacios agroforestales) deben ser prioritarias".

 

  Finalmente, Ben Magec estima necesario  recordar "que los datos disponibles nos demuestran que más del 90% de estos Grandes Incendios Forestales son provocados, por lo que las prohibiciones acompañadas de acciones de sensibilización siguen siendo imprescindibles".

 

 

   No obstante -insisten - "éstos llegan a convertirse en una tragedia como la vivida estos días en Gran Canaria por “no apagar los incendios en invierno”.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • maribel santana

    maribel santana | Viernes, 16 de Agosto de 2019 a las 15:25:20 horas

    Creación de cuadrillas para cuidar y vigilar los bosques, recursos humanos.
    QUE LOS CONTRATADO/AS PARA ESTO SEAN NECESARIAMENTE GENTE DEL ENTORNO, DONDE ESTÁN SUS CASAS.
    Que sean buenos salarios.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.