
"NEWSCIENTIFIC": DESCUBREN FACTORES QUE PROVOCAN LA ANOREXIA
'La anorexia tiene la tasa de mortalidad más alta de cualquier trastorno psíquico'
La anorexia nerviosa no es solo una afección psiquiátrica, sino también metabólica, dice en un artículo la revista británica NewScientific . El equipo investigador encontró correlaciones con el IMC, la grasa corporal, la resistencia a la insulina y los niveles de colesterol HDL, que se conoce como 'colesterol bueno'.
TRADUCCIÓN DE LA REDACCIÓN DE CANARIAS SEMANAL
Según informa Jessica Hamzelou, reportera de la revista de divulgación científica NewScientific, la anorexia nerviosa no es solo una afección psiquiátrica, sino también metabólica.
Esta es la conclusión a la que llega un estudio genético realizado a 72,500 personas. Los hallazgos ayudan a explicar algunos de los síntomas de la anorexia y podrían contribuir igualmente a configurar futuros tratamientos.
La anorexia afecta a entre el 0,9 y el 4 por ciento de las mujeres y al 0,3 por ciento de los hombres. En cualquier caso, se trata de una enfermedad aún no suficientemente conocida.
'La anorexia tiene la tasa de mortalidad más alta de cualquier trastorno psiquiátrico', dice Cynthia Bulik en la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill.
"Nosotros los psiquiatras no hemos sido muy buenos a la hora de tratar la anorexia. No hay medicamentos, y eso probablemente se deba a que no entendemos las causas subyacentes '.
Investigaciones anteriores ya habían descubierto que los factores genéticos, así como los ambientales, pueden aumentar el riesgo de anorexia en una persona. Para investigar, Bulik y sus colegas compararon los genomas de alrededor de 17,000 personas con anorexia con las de 55,500 personas que no tenían la enfermedad.
El equipo utilizó una técnica que aplica miles de marcadores al genoma y compara estos marcadores con todos los voluntarios. 'Le indica dónde están las diferencias en el genoma', dice Bulik.
Asociaciones genéticas
La investigación realizada identificó ocho ubicaciones en el genoma, que parecen desempeñar un papel en el desarrollo de la anorexia. Pero es probable que esto represente tan solo una pequeña parte de todos los factores genéticos involucrados en la afección anoréxica, dice Bulik.
'Es un rasgo complejo, por lo que esperamos que muchos genes tengan un efecto de pequeño a moderado', dice.
Los investigadores compararon sus resultados con estudios genéticos similares de otros rasgos, que van desde otras afecciones psiquiátricas hasta el peso, la educación y la personalidad. Encontraron que la anorexia parece estar correlacionada con el trastorno obsesivo compulsivo y con la depresión, lo que sugeriría que todos ellos comparten factores genéticos.
Esto tiene sentido, dice Bulik: las personas con estas afecciones a menudo muestran síntomas similares.
El equipo también encontró una correlación genética entre la anorexia y la alta actividad física.
'Sabemos que a las personas con anorexia les cuesta mucho permanecer quietas', dice Bulik. Los médicos solía interpretar esto como un síntoma psicológico. Pero este estudio sugiere que existe un impulso genético empuja a las personas a moverse, dice Bulik.
El equipo también encontró correlaciones con el IMC, la grasa corporal, la resistencia a la insulina y los niveles de colesterol HDL, que se conoce como 'colesterol bueno'. 'Esas cosas combinadas sugieren que la anorexia nerviosa parece ser un trastorno psiquiátrico y metabólico', dice Gerome Breen , del King´s College de Londres, quien trabajó con Bulik en el estudio.
Parte del rompecabezas
'Se trata de un avance realmente emocionante en nuestra comprensión de la genética del trastorno', dice Dolores Malaspina en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, en Nueva York. 'Puede sugerir otras formas más allá de las psicológicas para ayudar a las personas a ganar peso'.
Pero Malaspina advierte que las últimas pistas genéticas son solo una pequeña parte del rompecabezas de la anorexia.
'El beneficio de un gran tamaño de muestra de estudio es que es más probable que encuentre una variante genética común, pero la compensación es que explica una parte más pequeña del perfil de de cualquier individuo', enfatiza Malaspina
Según Bulik, dada la complejidad de la afección, es probable que existan subtipos variables: algunas personas pueden tener una afección psiquiátrica, mientras que otras pueden tener un tipo metabólico mayor. Espera que, en el futuro, las pruebas genéticas puedan diagnosticar un subtipo y ayudar a adaptar el tratamiento a cada uno de los enfermos.
Bulik también espera que los resultados ayuden a reducir el estigma existente en relación con la enfermedad y con la mala interpretación de la anorexia. Los médicos de familia todavía siguen responsabilizando a los padres de quienes están afectados por enfermedad, o acusar a las niñas con anorexia de ser volubles y de querer Imitar a las modelos, dice . Ocurre, además, que no pocas ocasiones se les dice a los varones adolescentes y adultos que la anorexia es "una enfermedad de niñas", como un reactivo que los empuje no dejar de comer.
'Espero que a partir de ahora esto cambie la forma de pensar sobre esta enfermedad', dice Bulik. “Estamos en un camino para reconceptualizar la anorexia".
TRADUCCIÓN DE LA REDACCIÓN DE CANARIAS SEMANAL
Según informa Jessica Hamzelou, reportera de la revista de divulgación científica NewScientific, la anorexia nerviosa no es solo una afección psiquiátrica, sino también metabólica.
Esta es la conclusión a la que llega un estudio genético realizado a 72,500 personas. Los hallazgos ayudan a explicar algunos de los síntomas de la anorexia y podrían contribuir igualmente a configurar futuros tratamientos.
La anorexia afecta a entre el 0,9 y el 4 por ciento de las mujeres y al 0,3 por ciento de los hombres. En cualquier caso, se trata de una enfermedad aún no suficientemente conocida.
'La anorexia tiene la tasa de mortalidad más alta de cualquier trastorno psiquiátrico', dice Cynthia Bulik en la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill.
"Nosotros los psiquiatras no hemos sido muy buenos a la hora de tratar la anorexia. No hay medicamentos, y eso probablemente se deba a que no entendemos las causas subyacentes '.
Investigaciones anteriores ya habían descubierto que los factores genéticos, así como los ambientales, pueden aumentar el riesgo de anorexia en una persona. Para investigar, Bulik y sus colegas compararon los genomas de alrededor de 17,000 personas con anorexia con las de 55,500 personas que no tenían la enfermedad.
El equipo utilizó una técnica que aplica miles de marcadores al genoma y compara estos marcadores con todos los voluntarios. 'Le indica dónde están las diferencias en el genoma', dice Bulik.
Asociaciones genéticas
La investigación realizada identificó ocho ubicaciones en el genoma, que parecen desempeñar un papel en el desarrollo de la anorexia. Pero es probable que esto represente tan solo una pequeña parte de todos los factores genéticos involucrados en la afección anoréxica, dice Bulik.
'Es un rasgo complejo, por lo que esperamos que muchos genes tengan un efecto de pequeño a moderado', dice.
Los investigadores compararon sus resultados con estudios genéticos similares de otros rasgos, que van desde otras afecciones psiquiátricas hasta el peso, la educación y la personalidad. Encontraron que la anorexia parece estar correlacionada con el trastorno obsesivo compulsivo y con la depresión, lo que sugeriría que todos ellos comparten factores genéticos.
Esto tiene sentido, dice Bulik: las personas con estas afecciones a menudo muestran síntomas similares.
El equipo también encontró una correlación genética entre la anorexia y la alta actividad física.
'Sabemos que a las personas con anorexia les cuesta mucho permanecer quietas', dice Bulik. Los médicos solía interpretar esto como un síntoma psicológico. Pero este estudio sugiere que existe un impulso genético empuja a las personas a moverse, dice Bulik.
El equipo también encontró correlaciones con el IMC, la grasa corporal, la resistencia a la insulina y los niveles de colesterol HDL, que se conoce como 'colesterol bueno'. 'Esas cosas combinadas sugieren que la anorexia nerviosa parece ser un trastorno psiquiátrico y metabólico', dice Gerome Breen , del King´s College de Londres, quien trabajó con Bulik en el estudio.
Parte del rompecabezas
'Se trata de un avance realmente emocionante en nuestra comprensión de la genética del trastorno', dice Dolores Malaspina en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, en Nueva York. 'Puede sugerir otras formas más allá de las psicológicas para ayudar a las personas a ganar peso'.
Pero Malaspina advierte que las últimas pistas genéticas son solo una pequeña parte del rompecabezas de la anorexia.
'El beneficio de un gran tamaño de muestra de estudio es que es más probable que encuentre una variante genética común, pero la compensación es que explica una parte más pequeña del perfil de de cualquier individuo', enfatiza Malaspina
Según Bulik, dada la complejidad de la afección, es probable que existan subtipos variables: algunas personas pueden tener una afección psiquiátrica, mientras que otras pueden tener un tipo metabólico mayor. Espera que, en el futuro, las pruebas genéticas puedan diagnosticar un subtipo y ayudar a adaptar el tratamiento a cada uno de los enfermos.
Bulik también espera que los resultados ayuden a reducir el estigma existente en relación con la enfermedad y con la mala interpretación de la anorexia. Los médicos de familia todavía siguen responsabilizando a los padres de quienes están afectados por enfermedad, o acusar a las niñas con anorexia de ser volubles y de querer Imitar a las modelos, dice . Ocurre, además, que no pocas ocasiones se les dice a los varones adolescentes y adultos que la anorexia es "una enfermedad de niñas", como un reactivo que los empuje no dejar de comer.
'Espero que a partir de ahora esto cambie la forma de pensar sobre esta enfermedad', dice Bulik. “Estamos en un camino para reconceptualizar la anorexia".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51