
EL SEXISMO SE REPRODUCE EN LAS NUEVAS GENERACIONES DE CANARIOS
Las denuncias por violencia machista se incrementaron un 30%
Al contrario de lo que podría suponerse, las concepciones retrógradas que conducen a establecer relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres no parecen estar desapareciendo entre las nuevas generaciones del Archipiélago canario (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Las concepciones retrógradas que conducen a establecer relaciones dedesigualdad entre hombres y mujeres no parecen estar desapareciendo entre las nuevas generaciones del Archipiélago canario.
Así pueden interpretarse al menos los alarmantes datos aportados por el Informe sobre la situación de la violencia de género en las Islas, que elabora cada año la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno regional.
Según este informe, los casos de menores de edad que han denunciado ser víctimas de violencia machista aumentaron un 30 % en 2016, en comparación con el año anterior. El sector de los jóvenes y los adolescentes es, de acuerdo al estudio, el que registra un mayor crecimiento de este tipo de agresiones.
A este respecto, el consejero del área, Aarón Afonso, afirmó durante la presentación del Informe, ante los medios de comunicación, "que el Gobierno redoblará los esfuerzos, ligados a medidas de prevención y sensibilización, para tratar de revertir una situación que nos preocupa".
El consejero recordó también que ya en 2016 la campaña contra la violencia de género que llevó a cabo la Consejería, a través del Instituto Canario de Igualdad, estuvo centrada en los jóvenes y los adolescentes.
Finalmente, Afonso puntualizó que el incremento del 30% en el número de denuncias no tiene que implicar, necesariamente, que haya aumentado el número de casos de violencia machista, ya que también es posible que simplemente estén"aflorando".
En cualquier caso, y teniendo en cuenta precisamente que no pocos casos de violencia de género continúan sin denunciarse, las cifras apuntadas por el estudio regional resultan verdaderamente alarmantes.
En este sentido, el consejero reconoció que "en este momento la educación en igualdad es una asignatura pendiente no sólo en Canarias, sino en todo el territorio nacional".
"En esa línea - concluyó - estamos trabajando con la Consejería de Educación, pues la formación y la prevención a los niños hay que inculcarla desde las primeras etapas escolares, introduciendo asignaturas que les permitan crecer y educarse en una igualdad real entre hombres y mujeres y en el respeto hacia el otro sexo".
Sin embargo, el consejero del Gobierno autónomo, como el resto de representantes de los partidos del arco parlamentario, abordó esta problemática eludiendo el origen de la desigualdad estructural entre hombres y mujeres, en un sistema - defendido por todas estas organizaciones políticas- en el que el trabajo doméstico de la mujer, no remunerado, y la venta de su fuerza de trabajo a un menor precio que la del varón, se traducen en mayores beneficios para las clases empresariales, que también sacan partido de la competencia que logran establecer entre grupos sociales con distintas escalas de salarios
Resulta especialmente ilustrativo, a este respecto, que, a pesar de haber hecho suyas, de forma retórica, la reivindicación de "igualdad" de los colectivos feministas, ninguno de los partidos del establishment exija que se legisle para establecer que, de forma obligatoria, las mujeres deban recibir idénticos salarios que los hombres por realizar la misma función.
Pero no es el ámbito laboral el único que los Ejecutivos regionales y el Central ni siquiera se plantean "regular". Algo similar sucede con la actividad económica relacionada con los spots publicitarios y la producción de otros contenidos culturales y de entretenimiento, como series de ficción, películas o programas de televisión, en los que cotidianamente se reproducen los estereotipos de género, en los que las mujeres se ven reducidas a objetos sexuales de los que debe apropiarse el varón, con altos grados de violencia y sometimiento de las primeras, más o menos explícitos. ¿Por qué el Gobierno canario, si realmente se preocupa por fomentar el "respeto hacia la mujer", no reclama que se establezca un código que permita eliminar este tipo de producciones que "educan" a las nuevas generaciones desde su primera infancia?
¿Realmente es lógico confiar en que esta realidad social, reproducida cada día por la estructura económica capitalista y, en las conciencias por los grandes medios de comunicación, pueda ser revertida por una mera campaña de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno regional?
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Las concepciones retrógradas que conducen a establecer relaciones dedesigualdad entre hombres y mujeres no parecen estar desapareciendo entre las nuevas generaciones del Archipiélago canario.
Así pueden interpretarse al menos los alarmantes datos aportados por el Informe sobre la situación de la violencia de género en las Islas, que elabora cada año la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno regional.
Según este informe, los casos de menores de edad que han denunciado ser víctimas de violencia machista aumentaron un 30 % en 2016, en comparación con el año anterior. El sector de los jóvenes y los adolescentes es, de acuerdo al estudio, el que registra un mayor crecimiento de este tipo de agresiones.
A este respecto, el consejero del área, Aarón Afonso, afirmó durante la presentación del Informe, ante los medios de comunicación, "que el Gobierno redoblará los esfuerzos, ligados a medidas de prevención y sensibilización, para tratar de revertir una situación que nos preocupa".
El consejero recordó también que ya en 2016 la campaña contra la violencia de género que llevó a cabo la Consejería, a través del Instituto Canario de Igualdad, estuvo centrada en los jóvenes y los adolescentes.
Finalmente, Afonso puntualizó que el incremento del 30% en el número de denuncias no tiene que implicar, necesariamente, que haya aumentado el número de casos de violencia machista, ya que también es posible que simplemente estén"aflorando".
En cualquier caso, y teniendo en cuenta precisamente que no pocos casos de violencia de género continúan sin denunciarse, las cifras apuntadas por el estudio regional resultan verdaderamente alarmantes.
En este sentido, el consejero reconoció que "en este momento la educación en igualdad es una asignatura pendiente no sólo en Canarias, sino en todo el territorio nacional".
"En esa línea - concluyó - estamos trabajando con la Consejería de Educación, pues la formación y la prevención a los niños hay que inculcarla desde las primeras etapas escolares, introduciendo asignaturas que les permitan crecer y educarse en una igualdad real entre hombres y mujeres y en el respeto hacia el otro sexo".
Sin embargo, el consejero del Gobierno autónomo, como el resto de representantes de los partidos del arco parlamentario, abordó esta problemática eludiendo el origen de la desigualdad estructural entre hombres y mujeres, en un sistema - defendido por todas estas organizaciones políticas- en el que el trabajo doméstico de la mujer, no remunerado, y la venta de su fuerza de trabajo a un menor precio que la del varón, se traducen en mayores beneficios para las clases empresariales, que también sacan partido de la competencia que logran establecer entre grupos sociales con distintas escalas de salarios
Resulta especialmente ilustrativo, a este respecto, que, a pesar de haber hecho suyas, de forma retórica, la reivindicación de "igualdad" de los colectivos feministas, ninguno de los partidos del establishment exija que se legisle para establecer que, de forma obligatoria, las mujeres deban recibir idénticos salarios que los hombres por realizar la misma función.
Pero no es el ámbito laboral el único que los Ejecutivos regionales y el Central ni siquiera se plantean "regular". Algo similar sucede con la actividad económica relacionada con los spots publicitarios y la producción de otros contenidos culturales y de entretenimiento, como series de ficción, películas o programas de televisión, en los que cotidianamente se reproducen los estereotipos de género, en los que las mujeres se ven reducidas a objetos sexuales de los que debe apropiarse el varón, con altos grados de violencia y sometimiento de las primeras, más o menos explícitos. ¿Por qué el Gobierno canario, si realmente se preocupa por fomentar el "respeto hacia la mujer", no reclama que se establezca un código que permita eliminar este tipo de producciones que "educan" a las nuevas generaciones desde su primera infancia?
¿Realmente es lógico confiar en que esta realidad social, reproducida cada día por la estructura económica capitalista y, en las conciencias por los grandes medios de comunicación, pueda ser revertida por una mera campaña de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno regional?
jorge martin | Martes, 17 de Septiembre de 2019 a las 09:49:41 horas
Es bueno empezar por el final.¿es logico,que con una campaña se pueda revertir la situacion actual.?
Pues no **** como si a traves de una campaña publicitaria se quisiera acabar con el Capitalismo.¿ Os imaginais?. ¿Señores explotadores ,sed buenos con los trabajadores,dadles lo que les corresponde,que tienen hijos que alimentar....?
Toda campaña publicitaria es un negocio,un chiringuito,donde algunos se meten dinero en el bolsillo.
A lo largo del articulo se tocan tres temas bastante conflictivos : Trabajo domestico no remunerado.Mismo trabajo igual remuneracion.Cosificacion del cuerpo de la mujer en campañas publicitarias.
____Trabajo Domestico no Remunerado.
Si es, no remunerado.No es trabajo.A que viene la necesidad de meter al Estado-Sistema(trabajo) en mi hogar.Meter al enemigo en casa.Simple,la izquierda, no sabe vivir sin Estado,creen que es un ente neutro,distribuidor de la riqueza.Error garrafal pues el Estado es la principal arma de opresion del pueblo.
Es mas si se monetizara el trabajo en el hogar.¿Quien lo iba a pagar?.Pues todos nosotros con nuestros impuestos.¿Los ricos iban a pagar?.Os suena "Renta Basica Universal."Pues eso.
-------Mismo Trabajo Igual Salario.
Se dice de legislar para conseguir esta meta.Yo me pregunto.¿En que pais viven estos politicos?.Decidme en que ley ,en que convenio laboral.....dice que una mujer gana menos que un hombre por el mismo trabajo.Otra cosa es que hay sectores donde es mayoria la mujer ,ganan muy poco, como el sector limpieza,cuidado de mayores.....Os acordais de una cosa llamada sindicato.¿Donde estan?.Con este engaño la Ideologia de Genero quiere enfrentar a mujeres contra hombres.
--------Cosificacion de la Mujer en Campañas Publicitarias.
Aqui siempre estan amagando,pero nunca dan.Por regla general los dueños de dichas campañas son el gran capital coches,perfumes,moda,bancos,bebidas alcoholicas....y ellos son los que pagan .Asi que menos HIPOCRESIA.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder