Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 02:11:39 horas

| 1917 5
Lunes, 24 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

DEBATE: ¿SON LOS PACTOS POSTELECTORALES UN FRAUDE A LOS VOTANTES? (VÍDEO)

 

REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  El pasado jueves, 20 de junio, el Centro de Estudios Sociales Franchy y Roca, de Las Palmas de G.C., albergó un debate en torno al significado de los pactos postelectorales, en los que los que las organizaciones políticas son capaces de coaligarse con formaciones que, en campaña, calificaban como incompatibles con sus principios y valores.

 

   ¿Pueden considerarse tales pactos como un fraude a los electores? ¿Qué conclusiones se pueden extraer de los mismos en relación a la propia naturaleza de los sistemas políticos comunmente considerados como "democracias"Sobre estos y otros aspectos relacionados debatieron y polemizaron el activista social Ruymán Rodríguez, miembro de la Federación Anarquista de Gran Canaria y el Sindicato de Inquilinas, el abogado y analista político José Manuel Rivero y el escritor y también analista político Teodoro Santana, en una mesa moderada por el miembro de la redacción de Canarias-semanal Cristóbal García. 
 

 


ALGUNAS AFIRMACIONES DE LOS PARTICIPANTES:

 

 

RUYMÁN RODRÍGUEZ

[Img #58677]

 

"El fraude no son los pactos, el fraude son las elecciones"


"El abstencionismo, unido a una estrategia de lucha continua, se puede intepretar como una huelga política"


"Lo que hace falta es currar, a pie de calle, con la gente que tiene problemas y aprender de ellos"

 


JOSE MANUEL RIVERO:

[Img #58676]

 

"Lo que estamos viendo es el resultado de la exclusión política de las clases populares"


"Los grandes medios de comunicación son los que están marcando la pauta, como voceros de sus dueños


"Estamos ante operaciones de marketing totalmente vacías de contenido"

 

TEODORO SANTANA:

[Img #58678]

 

 

"Cuando los políticos son empleados de los bancos da igual con quien pacten"


"Con la aparición de Podemos, impulsado por los medios, se acabó con la movilización"


"Hay partidos minúsculos, que se llaman revolucionarios, que cada vez se debilitan y agotan más presentándose a las elecciones"

 

 

 

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

  • Zinn

    Zinn | Jueves, 27 de Junio de 2019 a las 08:59:08 horas

    Un debate muy interesante. Muchas gracias por compartirlo. Mi conclusión es que hay gente fuera de la realidad, que habla de "Estados mayores" imaginarios, que lanza consignas como si fueran propuestas y que no saben ni cómo viven sus vecinos salvo por las cifras. Y después veo un socialismo realista, joven, que habla de lo cotidiano y que lo hace a pie de obra, construyendo desde los cimientos. Felicito a Ruymán por haber impuesto su cordura.

    Accede para responder

  • juanfri

    juanfri | Lunes, 24 de Junio de 2019 a las 11:17:50 horas

    Tedoro S. es quien me parece mas acertado.

    El Doble Poder lógicamente será iniciado por muchas minorías en cada rincón, promotores que NO tienen porqué considerarse "Estado Mayor" mientras tampoco existan "Estados Menores" de proletarios tan cabreados como dispuestos a comprometerse en proyectos al menos SOCIALISTAS.
    Dirigentes sociales hay por todas partes, como esos que increparon al sinvergüenza del Errejón en el humilde barrio UVA-Hortaleza (Madrid), en los Gaztetxes o CSO surgidos en todas las Españas, las PAH y Desahucios por impago de alquileres.
    También entre los jubilados y luchadores por la Recuperación de la Memoria Histórica, maestros, trabajadores Sanidad Pública...
    Solo falta concertar un poco más.

    Accede para responder

  • Telegrama:

    Telegrama: | Lunes, 24 de Junio de 2019 a las 03:06:21 horas

    Demoledores acertadas conclusiones-respuestas de los debatientes. STOP. No estamos ante un sistema que promueve el poder popular en su máxima extensión. STOP. Duro desgaste y fuerte varapalo electoral de las fuerzas llamadas revolucionarias. STOP. La tarea que tenemos delante es dura y titánica pero necesaria si no queremos ser abocados al exterminio social. STOP. Luchar de forma organizada aunque sea minoritaria. STOP. Cese inmediato de todas las criminales políticas y directrices contra la clase obrera y sectores más desfavorecidos de la sociedad. STOP. Desear un pronto restablecimiento de la democracia y las libertades en el estado español.--------------------------------------------------------------------.

    Accede para responder

  • Mejias

    Mejias | Lunes, 24 de Junio de 2019 a las 02:18:03 horas

    Por ahí hay algunos tirando voladores, muertos de la risa y diciendo que van a poner en funcionamiento una renta básica ciudadana...

    Accede para responder

  • Jenaro

    Jenaro | Lunes, 24 de Junio de 2019 a las 02:07:44 horas

    En Canarias el pacto de partidos socialdemócratas a nivel autonómico prometen muchas cosas buenas para las clases populares y más desfavorecidas pero yo no me creo nada de nada.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.