
¿SE ATREVERÁ ESTADOS UNIDOS A ATACAR MILITARMENTE A IRÁN?
Sus halcones le empujan, pero Trump no parece tenerlo claro
En estos días cunde en el mundo el temor de que el régimen de Estados Unidos y sus aliados lancen en cualquier momento una operación militar contra Irán. Hay ya, de hecho, fuerzas militares estadounidenses desplegadas en la región. Pero parece que no todo está decidido aún (...).
Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En estos días cunde en el mundo el temor de que el régimen de Estados Unidos y sus aliados lancen en cualquier momento una operación militar contra Irán. De hecho, ya hay desplegados en la región un portaaviones y varios bombarderos norteamericanos. En ciertos círculos se ha culpado a Irán, sin prueba alguna, de estar detrás del sabotaje de cuatro tanques de petróleo, dos de ellos saudíes, y el ataque a un gran oleoducto. No sería la primera vez que hechos de este tipo se fabrican para justificar una ofensiva militar.
No obstante, se ha sabido que Donald Trump ha manifestado no estar a favor de emprender una guerra abierta con Irán. En opinión de algunos analistas, el presidente estadounidense codicia el Premio Nobel de la Paz, que espera se lo den por algún tipo de acuerdo de desarme con Corea del Norte, o bien por su ridículo “Acuerdo del siglo” para la paz entre Israel y Palestina.1 Por otro lado, Trump sabe que Irán es una gran potencia militar que podría lanzar duros ataques contra instalaciones estadounidenses e israelíes en la región, además de bloquear el Estrecho de Ormuz.2 Irán cuenta, por otro lado, con la legitimidad que le otorga el reconocimiento por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU de que ha cumplido con el tratado nuclear que firmó con EEUU y otras cinco potencias en 2015 -que el régimen de Trump rompió unilateralmente- y, por tanto, no debe ser penalizado con viejas o nuevas sanciones. Esta es también la postura de los otros signatarios del tratado: Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania.
Sin embargo, los asesores de que Trump se ha rodeado le empujan a la opción bélica. El primero de ellos, su consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, cuya hostilidad hacia Irán es bien conocida; la plasmó en 2015 en un artículo del New York Times titulado “Para parar la bomba de Irán, bombardeermos Irán”. Por otro lado, está la presión ejercida por el gobierno de Israel y un segmento del lobby israelí en EEUU. No es ningún secreto que, desde la revolución islámica de 1979 en Irán, esta nación se ha vuelto una seria amenaza para los intereses del ente sionista, ya que es firme defensora de la causa palestina, aliada del Estado sirio y del ejército de Hezbullah en el Líbano, que ahora es mucho más fuerte y ya ha declarado que, en caso de guerra, Irán no estará sola. Además, el vecino Iraq cuenta con una mayoría chiita entre sus elites gobernantes, su parlamento está en trámite de aprobar la expulsión de las tropas de EEUU de su suelo y no está por la labor de contribuir a una posible ofensiva contra Irán.3
Hace mucho que EEUU alberga planes de guerra con Irán, pero nunca los ha puesto en marcha. Ahora bien, la amenaza persiste, sobre todo por el extremismo que caracteriza al régimen estadounidense. Las guerras que la actual administración ha heredado en varios escenarios no muestran señales de acabar. A ellas se han añadido las guerras que de hecho suponen las sanciones económicas a Irán y Venezuela, dos países estos últimos que pueden resultar huesos muy duros de roer, algo que templa las cabezas pensantes de Washington, incluido el mando conjunto del Pentágono.
Aparte de la del Nobel de la Paz, otra ambición de Trump es la de ser reelegido en 2020. Entrar en más guerras encima de las ya existentes podría debilitar sus posibilidades si los demócratas y los medios corporativos utilizan este tema en su contra. De hecho, un grupo de senadores ya le han comunicado que están “profundamente preocupados por la creciente confrontación de su Administración con Irán”, expresando con ello su oposición a una guerra con este país. A pesar de todo ¿Atacará el régimen de Trump a Irán o Venezuela militarmente? Mientras algunos analistas creen que no, al mismo tiempo sería de locos creer que es una opción descartable. Los halcones de Washington no conocen restricciones. La agenda de guerra permanente de EEUU hace posible cualquier cosa.
Fuentes:
https://www.counterpunch.org/2019/05/20/targeting-iran/
https://www.globalresearch.ca/trump-regime-war-words-iran/5677870
1De este Acuerdo dimos noticia en este medio: http://canarias-semanal.org/art/25191/el-acuerdo-del-siglo-o-la-oferta-que-palestina-no-podra-rechazar
2Véase la información al respecto que ofrecimos en http://canarias-semanal.org/art/25107/estados-unidos-esta-ya-en-guerra-con-iran
Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En estos días cunde en el mundo el temor de que el régimen de Estados Unidos y sus aliados lancen en cualquier momento una operación militar contra Irán. De hecho, ya hay desplegados en la región un portaaviones y varios bombarderos norteamericanos. En ciertos círculos se ha culpado a Irán, sin prueba alguna, de estar detrás del sabotaje de cuatro tanques de petróleo, dos de ellos saudíes, y el ataque a un gran oleoducto. No sería la primera vez que hechos de este tipo se fabrican para justificar una ofensiva militar.
No obstante, se ha sabido que Donald Trump ha manifestado no estar a favor de emprender una guerra abierta con Irán. En opinión de algunos analistas, el presidente estadounidense codicia el Premio Nobel de la Paz, que espera se lo den por algún tipo de acuerdo de desarme con Corea del Norte, o bien por su ridículo “Acuerdo del siglo” para la paz entre Israel y Palestina.1 Por otro lado, Trump sabe que Irán es una gran potencia militar que podría lanzar duros ataques contra instalaciones estadounidenses e israelíes en la región, además de bloquear el Estrecho de Ormuz.2 Irán cuenta, por otro lado, con la legitimidad que le otorga el reconocimiento por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU de que ha cumplido con el tratado nuclear que firmó con EEUU y otras cinco potencias en 2015 -que el régimen de Trump rompió unilateralmente- y, por tanto, no debe ser penalizado con viejas o nuevas sanciones. Esta es también la postura de los otros signatarios del tratado: Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania.
Sin embargo, los asesores de que Trump se ha rodeado le empujan a la opción bélica. El primero de ellos, su consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, cuya hostilidad hacia Irán es bien conocida; la plasmó en 2015 en un artículo del New York Times titulado “Para parar la bomba de Irán, bombardeermos Irán”. Por otro lado, está la presión ejercida por el gobierno de Israel y un segmento del lobby israelí en EEUU. No es ningún secreto que, desde la revolución islámica de 1979 en Irán, esta nación se ha vuelto una seria amenaza para los intereses del ente sionista, ya que es firme defensora de la causa palestina, aliada del Estado sirio y del ejército de Hezbullah en el Líbano, que ahora es mucho más fuerte y ya ha declarado que, en caso de guerra, Irán no estará sola. Además, el vecino Iraq cuenta con una mayoría chiita entre sus elites gobernantes, su parlamento está en trámite de aprobar la expulsión de las tropas de EEUU de su suelo y no está por la labor de contribuir a una posible ofensiva contra Irán.3
Hace mucho que EEUU alberga planes de guerra con Irán, pero nunca los ha puesto en marcha. Ahora bien, la amenaza persiste, sobre todo por el extremismo que caracteriza al régimen estadounidense. Las guerras que la actual administración ha heredado en varios escenarios no muestran señales de acabar. A ellas se han añadido las guerras que de hecho suponen las sanciones económicas a Irán y Venezuela, dos países estos últimos que pueden resultar huesos muy duros de roer, algo que templa las cabezas pensantes de Washington, incluido el mando conjunto del Pentágono.
Aparte de la del Nobel de la Paz, otra ambición de Trump es la de ser reelegido en 2020. Entrar en más guerras encima de las ya existentes podría debilitar sus posibilidades si los demócratas y los medios corporativos utilizan este tema en su contra. De hecho, un grupo de senadores ya le han comunicado que están “profundamente preocupados por la creciente confrontación de su Administración con Irán”, expresando con ello su oposición a una guerra con este país. A pesar de todo ¿Atacará el régimen de Trump a Irán o Venezuela militarmente? Mientras algunos analistas creen que no, al mismo tiempo sería de locos creer que es una opción descartable. Los halcones de Washington no conocen restricciones. La agenda de guerra permanente de EEUU hace posible cualquier cosa.
Fuentes:
https://www.counterpunch.org/2019/05/20/targeting-iran/
https://www.globalresearch.ca/trump-regime-war-words-iran/5677870
1De este Acuerdo dimos noticia en este medio: http://canarias-semanal.org/art/25191/el-acuerdo-del-siglo-o-la-oferta-que-palestina-no-podra-rechazar
2Véase la información al respecto que ofrecimos en http://canarias-semanal.org/art/25107/estados-unidos-esta-ya-en-guerra-con-iran
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133