
"Sólo fueron infracciones administrativas... o puede que ni eso", afirmaba Chaves
CUANDO EL PERIODISMO CANARIO SE REFUGIA EN LA TRINCHERA DE PODEROSOS Y CORRUPTOS (AUDIO)
Carmelo Rivero, Andrés Chaves y Antonio Salazar achacaban el caso de Las Teresitas a "la envidia y los celos"
POR CRISTOBAL GARCÍA VERA PARA CANARIAS SEMANAL
La pasada semana, el Tribunal Supremo ratificaba la condena de siete años de cárcel que impuso la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife al ex alcalde de Sta. Cruz de Tenerife y ex senador de CC Miguel Zerolo, por los delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación, por la operación de compraventa del frente de la playa de Las Teresitas.
El tribunal, confirmó, igualmente, las condenas al exconcejal de Urbanismo, Manuel Parejo; al ex secretario delegado de la Gerencia de Urbanismo, Juan Víctor Reyes, y al exgerente de Urbanismo, José Tomás Martín González, todos ellos el partido derechista Coalición Canaria, así como a los dos propietarios vendedores de un terreno en la zona de Las Teresitas al Ayuntamiento por importe de 8.750 millones de pesetas (52,5 millones de euros), cuando el precio de tasación de los mismos era muy inferior, según se desprende de informes periciales que fueron valorados por el tribunal, elevándose, en consecuencia, el precio de tasación en perjuicio del Ayuntamiento.
Aunque el municipio de Santa Cruz de Tenerife no ha recuperado hasta la fecha ni un solo euro del multimillonario expolio al que se vio sometido con esta trama de corrupción político-empresarial y los antecedentes permiten suponer que, en cualquier caso, no llegarán a cumplir la totalidad de sus condenas como le sucedería a cualquier otro ciudadano, la resolución del Supremo era recibida en amplios sectores de la isla de Tenerife con un comprensible regocijo.
Y es que, por una vez, parece atisbarse la esperanza de que, al menos parcialmente, se rompa la impunidad con la que siempre ha sentido blindada la casta política canaria su actuación en beneficio de la clase empresarial a la que representa, con el concurso fundamental de los medios de comunicación corporativos.
En lo que nos parece un sano ejercicio de recuperación de la memoria más reciente, invitamos a nuestros lectores a escuchar el breve audio incluido en el archivo adjunto, en el que tres periodistas del Régimen -nunca mejor utilizada la expresión- defendían, hace unos pocos años, que el de Las Teresitas sería poco más que un caso generado por "la envidia" malsana que suscitaba el éxito social y económico de los políticos y empresarios condenados.
ANDRÉS CHAVES: "EN LO DE LAS TERESISTAS SOLO HUBO INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS O NI ESO"
Para el veterano periodista Carmelo Rivero -un intrépido plumilla que presume públicamente de haber amonestado duramente a Fidel Castro durante un encuentro en La Habana, acusándole de "no tener palabra" por una supuesta promesa inclumplida de entrevista -, el condenado por el Supremo Miguel Zerolo:
"arrastró desde siempre una crucifixión pública, por los celos que generaba a su alrededor sus posibilidades de éxito", y más celos aún provocaba el éxito de empresarios como Antonio Plasencia o Ignacio González.
El caso, llegaba apostillar por su parte el director de la revista de economía neoliberal La Gaveta, Antonio Salazar,
"es que aquí hay muchos prejuicios contra determinadas personas y particularmente contra los empresarios involucrados".
"Una vez - continuaba Rivero - le pregunté en un funeral a Plasencia si él sentía que por ser de aquí y un empresario muy notorio, que tenía mucha obra y genera muchos celos caía mal y el tiene la impresión de que por ser un empresario local tiene que pagar esa factura".
Por su parte, el ya retirado Andrés Chaves, defensor público, asimismo, del ya fallecido ex comisario provincial de Tenerife Juan Antonio Gil Rubiales, condenado por participar en la muerte por torturas del detenido José Arregui, se atrevía a ir todavía más lejos:
"Si esto lo he dicho yo siempre. Si no hubo cohecho, no hubo soborno, no hubo dinero por medio, ¿lo demás qué son? Matices, matices o infracciones administrativas, o ni eso. Aquí hay un error de partida, se lanzaron todos a la piscina y vamos a ver si los denunciantes no van a salir trasquilados"
Recomendamos a nuestros lectores que no dejen de escuchar los tres minutos de una grabación que, justamente por corresponder a unos años atrás, resulta aún más significativa a la luz de la reciente sentencia del Tribunal Supremo. La "tertulia" del trío no tiene desperdicio. En ella los tres plumíferos quedan perfectamente autorretratados.
AUDIO:
POR CRISTOBAL GARCÍA VERA PARA CANARIAS SEMANAL
La pasada semana, el Tribunal Supremo ratificaba la condena de siete años de cárcel que impuso la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife al ex alcalde de Sta. Cruz de Tenerife y ex senador de CC Miguel Zerolo, por los delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación, por la operación de compraventa del frente de la playa de Las Teresitas.
El tribunal, confirmó, igualmente, las condenas al exconcejal de Urbanismo, Manuel Parejo; al ex secretario delegado de la Gerencia de Urbanismo, Juan Víctor Reyes, y al exgerente de Urbanismo, José Tomás Martín González, todos ellos el partido derechista Coalición Canaria, así como a los dos propietarios vendedores de un terreno en la zona de Las Teresitas al Ayuntamiento por importe de 8.750 millones de pesetas (52,5 millones de euros), cuando el precio de tasación de los mismos era muy inferior, según se desprende de informes periciales que fueron valorados por el tribunal, elevándose, en consecuencia, el precio de tasación en perjuicio del Ayuntamiento.
Aunque el municipio de Santa Cruz de Tenerife no ha recuperado hasta la fecha ni un solo euro del multimillonario expolio al que se vio sometido con esta trama de corrupción político-empresarial y los antecedentes permiten suponer que, en cualquier caso, no llegarán a cumplir la totalidad de sus condenas como le sucedería a cualquier otro ciudadano, la resolución del Supremo era recibida en amplios sectores de la isla de Tenerife con un comprensible regocijo.
Y es que, por una vez, parece atisbarse la esperanza de que, al menos parcialmente, se rompa la impunidad con la que siempre ha sentido blindada la casta política canaria su actuación en beneficio de la clase empresarial a la que representa, con el concurso fundamental de los medios de comunicación corporativos.
En lo que nos parece un sano ejercicio de recuperación de la memoria más reciente, invitamos a nuestros lectores a escuchar el breve audio incluido en el archivo adjunto, en el que tres periodistas del Régimen -nunca mejor utilizada la expresión- defendían, hace unos pocos años, que el de Las Teresitas sería poco más que un caso generado por "la envidia" malsana que suscitaba el éxito social y económico de los políticos y empresarios condenados.
ANDRÉS CHAVES: "EN LO DE LAS TERESISTAS SOLO HUBO INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS O NI ESO"
Para el veterano periodista Carmelo Rivero -un intrépido plumilla que presume públicamente de haber amonestado duramente a Fidel Castro durante un encuentro en La Habana, acusándole de "no tener palabra" por una supuesta promesa inclumplida de entrevista -, el condenado por el Supremo Miguel Zerolo:
"arrastró desde siempre una crucifixión pública, por los celos que generaba a su alrededor sus posibilidades de éxito", y más celos aún provocaba el éxito de empresarios como Antonio Plasencia o Ignacio González.
El caso, llegaba apostillar por su parte el director de la revista de economía neoliberal La Gaveta, Antonio Salazar,
"es que aquí hay muchos prejuicios contra determinadas personas y particularmente contra los empresarios involucrados".
"Una vez - continuaba Rivero - le pregunté en un funeral a Plasencia si él sentía que por ser de aquí y un empresario muy notorio, que tenía mucha obra y genera muchos celos caía mal y el tiene la impresión de que por ser un empresario local tiene que pagar esa factura".
Por su parte, el ya retirado Andrés Chaves, defensor público, asimismo, del ya fallecido ex comisario provincial de Tenerife Juan Antonio Gil Rubiales, condenado por participar en la muerte por torturas del detenido José Arregui, se atrevía a ir todavía más lejos:
"Si esto lo he dicho yo siempre. Si no hubo cohecho, no hubo soborno, no hubo dinero por medio, ¿lo demás qué son? Matices, matices o infracciones administrativas, o ni eso. Aquí hay un error de partida, se lanzaron todos a la piscina y vamos a ver si los denunciantes no van a salir trasquilados"
Recomendamos a nuestros lectores que no dejen de escuchar los tres minutos de una grabación que, justamente por corresponder a unos años atrás, resulta aún más significativa a la luz de la reciente sentencia del Tribunal Supremo. La "tertulia" del trío no tiene desperdicio. En ella los tres plumíferos quedan perfectamente autorretratados.
AUDIO:
Gustavo | Martes, 02 de Abril de 2019 a las 19:54:12 horas
El excalde de S/C. de Tfe. ingreso finalmente en la ergástula, por sentencia de cobro de "comisiones urbanistas" indebidas. El convicto se presento como "buen ciudadano" cumplidor con las leyes, en la comisaria, donde deberá pasar algunos años de presidiario hasta que se acoja algún favor graciable de indulto. Cuando sea excarcelado pasara a la etapa final de ex convicto.
Cúmplase con el enterado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder