Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Lunes, 11 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

TWITTER CENSURA UNAS CUENTAS, MIENTRAS ABRE AUTOPISTAS SIN PEAJE A OTRAS

La guerra mundial también se libra en las redes sociales

Hace un año -escribe nuestra colaboradora Eva Lagunero - Juan Guaidó tenía 90.000 seguidores en Twitter. El 23 de enero pasado llegaba a los 340.000. Actualmente supera el millón. Aunque este hecho no se achaca a ninguna manipulación de la oposición derechista venezolana, suscita, sin embargo, ciertas preguntas sobre esos influencers online que han logrado convertir a una figura hasta hace poco apenas conocida en un nombre que resuena en todos los hogares del mundo (...).

 

POR EVA LAGUNERO PARA CANARIAS SEMANAL

 

 

     Hace un año, Juan Guaidó tenía 90.000 seguidores en Twitter. El 23 de enero pasado llegaba a los 340.000. Actualmente supera el millón. Aunque este hecho no se achaca a ninguna manipulación de la oposición derechista venezolana, suscita, sin embargo, ciertas preguntas sobre esos influencers online que han logrado convertir a una figura hasta hace poco apenas conocida en un nombre que resuena en todos los hogares del mundo.

 

     La investigadora Erin Gallagher, especializada en el estudio de la desinformación en Twitter y la visualización de datos, acaba de desvelar las herramientas y aplicaciones utilizadas por la oposición derechista venezolana para inflar artificialmente el alcance de ciertos posts en sus campañas para atraer simpatizantes. El informe de Gallagher se hizo público el jueves pasado. Al día siguiente, Twitter censuraba 764 cuentas localizadas en Venezuela alegando que difundían spam político similar al que supuestamente emplean ciertas cuentas rusas (la Internet Research Agency), junto a otras 1.200 que “parecían” estar involucradas en una campaña promovida por el Estado venezolano.[1]

 

 

      Según Gallagher, estos dobles raseros no se limitan a Twitter. El Digital Forensic Research Lab (DFRL), que se presenta frecuentemente como el principal medio de los “expertos” en asuntos online, decía en una entrada de su blog que

 

    “no hallaba evidencia clara de que el 23 de enero, día de la toma de posesión de Maduro, se hubiese realizado ninguna amplificación automatizada de hashtags - como #23E- alusivos a las protestas contra el presidente electo”.

 

     Al igual que Facebook, Twitter tiene experiencia en trabajar con el Digital Forensic Research Lab para contrarrestar supuestas campañas de desinformación apoyadas por ciertos Estados. Recordemos que esta entidad es una herramienta del think tank neo-conservador Atlantic Council, fundado por la OTAN, las monarquías del Golfo Pérsico y la industria armamentística.[2]

 

 

      En el año y medio que ha durado su investigación, Erin Gallagher descubrió que el hashtag #TeamHDP fue utilizado por un grupo anónimo de hackers para atacar al gobierno venezolano mediante la filtración de documentos y el señalamiento de chavistas. Otro hashtag empleado por esta red anónima, #LaListaJustin (nombre de una cuenta falsa de Justin Bieber que sirvió de lanzadera a #TeamHDP), publicó datos personales (como, por ejemplo, los domicilios) de partidarios de Maduro, miembros del ejército, la policía y sus parejas y familias. Esto es, ciertamente, un delito, que infringe las normas de Twitter, aunque la compañía no parece enterarse.

 

 

     Hay indicios de que la promotora del hashtag #TeamHDP es una empresa, radicada en Miami, llamada DolarToday, a la que consultan sitios web de finanzas y medios de comunicación para informarse sobre el tipo de cambio del bolívar en el mercado negro. Maduro ya acusó en su día a DolarToday de manipular los tipos de cambio y fomentar una guerra económica contra su país. Esta misma empresa fue la que, entre el 24 y 28 de enero, lanzó el hashtag #23E”. Su cuenta de Twitter emite un promedio de 349 tweets al día, casi todos relativos a las “revueltas” en Venezuela, cifra que ascendió a más de mil en apoyo del intento golpista. Estos tweets fueron a su vez replicados por una extensa red de otras cuentas. DolarToday posee dos aplicaciones, SWAT Comunicacional y otra con su propio nombre, que permiten a los usuarios registrarse y a DolarToday retuitear automáticamente sus tweets, alcanzando de este modo una enorme difusión.

 

 

     La conclusión de Gallagher es que las redes sociales de la oposición derechista venezolana están inmersas en una “actividad coordinada no auténtica”, que es precisamente lo que los gigantes Twitter y Facebook usan como excusa para purgar decenas de miles de cuentas, incluidas algunas de periodistas independientes. Twitter y Digital Forensic Research Lab hacen la vista gorda a las infracciones de las redes opositoras, mientras dirigen sus dardos a supuestas operaciones de desinformación pro-gobierno de las que no han aportado pruebas.

 

 

     En muchos sentidos, la guerra de Siria sirvió como campo de experimentación de medios de propaganda -desde los Cascos Blancos, financiados por EEUU, a los combatientes kurdos, a quienes se mostró como defensores de una comunidad anarquista en la franja norte. Sin embargo, Venezuela se halla hoy en una posición aún más precaria en la Red debido a la irrupción de instituciones y “expertos” que se han hecho famosos por las alegaciones de que Rusia utilizó el mismo “comportamiento coordinado no auténtico” para influir en la elección de Trump en 2016. Si en julio pasado Twitter y Facebook no eran conscientes de ningún Estado, aparte de Rusia, que supuestamente manipulara las redes, ahora lanzan iguales acusaciones contra Irán y Venezuela.

 

 

 

Fuente:

Alexander Rubinstein, “Twitter Greenlights Venezuela's Pro-Opposition Online Blitz – Shuts Down Genuine Opponents”: https://www.mintpressnews.com/twitter-greenlights-venezuela-pro-opposition-online-blitz-shuts-down-genuine-opponents/254616/

 

 

 

[1]      Las censuras y sanciones de doble rasero están proliferando también en cuentas de usuarios españoles y de otras nacionalidades. Los vínculos de Twitter y Facebook con agencias gubernamentales de EEUU son evidentes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.