
"ESTÁN EXPULSANDO A LA GENTE DE LOS BARRIOS POPULARES DE GRAN CANARIA"
Denuncian el impacto de la turisficación en la población de la Isla:
El pasado fin de semana los colectivos Barrio para Vivir, Ecologistas en Acción y Plataforma Canarias para un Territorio Sostenible realizaban una acción callejera para escenificar "la muerte" del popular barrio de Guanarteme, de la isla de Gran Canaria, causa de la desregulación del alquiler vacacional (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Los colectivos Barrio para Vivir, Ecologistas en Acción y Plataforma Canarias para un Territorio Sostenible han reiterado su denuncia sobre la "gentrificación" que se está produciendo en algunos barrios populares, en los que la desrregulación de los alquileres, propulsada además por el llamado "alquiler vacional", está expulsando a los vecinos de los lugares donde han vivido durante décadas.
"No existe -afirman - "ninguna medida por parte de los poderes públicos de defensa de la ciudad como espacio de convivencia o al acceso a la vivienda digna".
"Es por ello - dicen - que seguimos "levantando la voz para que nos escuchen los poderes públicos y la ciudadanía".
Según estos colectivos,
"el alquiler vacacional es un problema para los inquilinos pero también para los propietarios, porque "el barrio se degrada, pierde su identidad, el cierre de comercios cercanos y se desestructura".
"La situación va a peor y la gente se está teniendo que marchar a zonas alejadas de la ciudad para poder pagar sus alquileres", ya que ha habido un incremento en el precio de los alquileres de un 27% acumulado promedio en el archipiélago, lo que supone que "en algunas zonas de atractivo turístico puede ser del 60% o más".
Algo - añadió - que "es insostenible para un sueldo normal".
Los activistas barriales denuncian que
"los poderes públicos priorizan los intereses de la industria turística y de especulación inmobiliaria. Los intereses de fondos de inversión y fondos buitres que compran propiedades en las ciudades, y suben los precios con el refuerzo del incremento en los precios de la vivienda vacacional".
"El resultado - dicen -es que los residentes son expulsados porque no puede competir con los turistas" que "solo vienen unos días a pasárselo bien y pueden afrontar el gasto de unas vacaciones".
Los colectivos convocantes de la protesta piden "la contención de la vivienda vacacional y del alquiler vacacional en general" porque, "aunque repercute a las zonas más turísticas, se ha extendido a toda la isla, también en el campo, los pueblos y en zonas residenciales".
"EL GOBIERNO DE CANARIAS SE HA DESENTENDIDO POR COMPLETO"
En relación a este reclamo, los miembros de Barrio para vivir consideran que "el Gobierno de Canarias se ha desentendido por completo de regular esto, han sacado un borrador de decreto pero que es igual que el antiguo, que se está tumbando punto por punto en los tribunales".
Esta actividad "no se puede regular por decreto por su amplitud y porque afecta a multitud de sectores de la vida", ha añadido, por lo que estima que debe ser "una ley autonómica, para que pueda tocar recurso, turismo, vivienda y propiedad horizontal, etcétera".
"Esta situación - advierten - se ha vivido en otras ciudadaes europeas, que han muerto por la expansión del turismo como es el caso de Venecia "donde los residentes y propietarios no quieren vivir por el turismo".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Los colectivos Barrio para Vivir, Ecologistas en Acción y Plataforma Canarias para un Territorio Sostenible han reiterado su denuncia sobre la "gentrificación" que se está produciendo en algunos barrios populares, en los que la desrregulación de los alquileres, propulsada además por el llamado "alquiler vacional", está expulsando a los vecinos de los lugares donde han vivido durante décadas.
"No existe -afirman - "ninguna medida por parte de los poderes públicos de defensa de la ciudad como espacio de convivencia o al acceso a la vivienda digna".
"Es por ello - dicen - que seguimos "levantando la voz para que nos escuchen los poderes públicos y la ciudadanía".
Según estos colectivos,
"el alquiler vacacional es un problema para los inquilinos pero también para los propietarios, porque "el barrio se degrada, pierde su identidad, el cierre de comercios cercanos y se desestructura".
"La situación va a peor y la gente se está teniendo que marchar a zonas alejadas de la ciudad para poder pagar sus alquileres", ya que ha habido un incremento en el precio de los alquileres de un 27% acumulado promedio en el archipiélago, lo que supone que "en algunas zonas de atractivo turístico puede ser del 60% o más".
Algo - añadió - que "es insostenible para un sueldo normal".
Los activistas barriales denuncian que
"los poderes públicos priorizan los intereses de la industria turística y de especulación inmobiliaria. Los intereses de fondos de inversión y fondos buitres que compran propiedades en las ciudades, y suben los precios con el refuerzo del incremento en los precios de la vivienda vacacional".
"El resultado - dicen -es que los residentes son expulsados porque no puede competir con los turistas" que "solo vienen unos días a pasárselo bien y pueden afrontar el gasto de unas vacaciones".
Los colectivos convocantes de la protesta piden "la contención de la vivienda vacacional y del alquiler vacacional en general" porque, "aunque repercute a las zonas más turísticas, se ha extendido a toda la isla, también en el campo, los pueblos y en zonas residenciales".
"EL GOBIERNO DE CANARIAS SE HA DESENTENDIDO POR COMPLETO"
En relación a este reclamo, los miembros de Barrio para vivir consideran que "el Gobierno de Canarias se ha desentendido por completo de regular esto, han sacado un borrador de decreto pero que es igual que el antiguo, que se está tumbando punto por punto en los tribunales".
Esta actividad "no se puede regular por decreto por su amplitud y porque afecta a multitud de sectores de la vida", ha añadido, por lo que estima que debe ser "una ley autonómica, para que pueda tocar recurso, turismo, vivienda y propiedad horizontal, etcétera".
"Esta situación - advierten - se ha vivido en otras ciudadaes europeas, que han muerto por la expansión del turismo como es el caso de Venecia "donde los residentes y propietarios no quieren vivir por el turismo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0